Connect with us

Municipio

Ante cualquier denuncia interpuesta por la regidora Celia Carolina, se velará por el estado de derecho con la corporación de Seguridad

Published

on

Mete las manos al fuego el presidente Navarro Saldaña por su secretaría de Seguridad tras el incidente de la regidora Celia Carolina donde demandara al primer edil por la vía penal, civil y administrativa junto a sus integrantes de policía vial, aseguró el alcalde que su jurídico si va a trabajar en su defensa.

Navarro Saldaña justifico que respeta las decisiones que tomen su compañera edil y negó que le haga lo que el viento a Juárez esta situación.

Al terminar el alcalde afirmó que es dueño de su silencio sobre el tema, pero, no quiere problemas con nadie.

Advertisement

Dolores Hidalgo

Aseguran tractocamión robado con cargamento de tequila evaluado en más de 22.9 mdp

Published

on

Guanajuato, Gto.- El 7 de julio se localizó un tractocamión con tequila de alta gama y dicha mercancía estaba reportada como robada.

Se desarrolló un operativo tras una denuncia por robo a un tractocamión Kenworth de color blanco. El incidente del robo ocurrió en la Carretera Federal 57 en el tramo San Luis de la Paz.

El trasporte fue hallado en una bodega ubicada en la calle Jalisco, esquina con la calle Puebla, en la colonia Zona Centro de Dolores Hidalgo.

Con las investigaciones correspondientes, la mercancía fue evaluada cercas de los 22.9 millones de pesos. También se localizaron 4 inhibidores de señal, 1 GPS dañado, 1 placa de circulación con reporte de robo vigente, objetos utilizados para inhibir el rastreo satelital y facilitar actividades delictivas.

Todo fue asegurado y dispuesto a la autoridad ministerial competente de Dolores Hidalgo para comenzar las organizaciones correspondientes.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato Capital

Anuncian la construcción de un “Mercado Temporal“ que costara 2 millones de pesos en Cerro del Cuarto

Published

on

Con un costo de 2 millones de pesos, el gobierno municipal anunció la instalación de un nuevo “Mercado Temporal” en la zona de Las Lamas, en el Cerro del Cuarto. La propuesta, presentada como una herramienta de desarrollo económico para la comunidad, despertó más dudas que entusiasmo entre los habitantes.

La promesa oficial es clara: crear un espacio comercial que detone la economía local y mejore la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, el anuncio fue recibido con escepticismo, debido a experiencias previas que no solo fracasaron, sino que dejaron desconfianza en la comunidad.

Una de las principales críticas recae sobre el trasfondo político del proyecto. Quien lo impulsa es la alcaldesa Samantha Smith, figura pública que ha sido señalada en otras ocasiones por aplicar políticas públicas con tintes clientelares. A esta percepción contribuyen los antecedentes: en administraciones anteriores, obras con propósitos similares quedaron en el abandono o resultaron económicamente inviables.

La presentación del proyecto corrió a cargo de la regidora Myriam de Jesús Balderas Figueroa y el regidor José Carlos Domínguez López Velarde, ambos integrantes del PAN. La narrativa oficial gira en torno al impulso económico, pero la experiencia genera una lectura distinta: la de una población que ha sido objeto de promesas cíclicas que rara vez se concretan en beneficios duraderos.

El ejemplo más cercano y que pesa como antecedente, es el del llamado “Mercadito de la Ex Estación del Ferrocarril”, inaugurado durante el gobierno de Alejandro Navarro, esposo de la actual presidenta municipal. Aquel proyecto implicó una inversión cercana a los 7 millones de pesos, y aunque se presentó como una obra de infraestructura de calidad, hoy permanece con locales vacíos, baja actividad comercial y escaso mantenimiento, convertido en símbolo de abandono institucional.

La similitud estructural y narrativa entre ambos mercados llamó ya la atención de observadores y habitantes por igual. Las preguntas sin responder son muchas:

Advertisement

¿Se corrigieron los errores cometidos en la Ex Estación? ¿El mercado responde a una necesidad auténtica o a una estrategia clientelar anticipada? ¿Se garantizará acceso equitativo a los comerciantes o habrá condiciones que dificulten su participación? ¿Existe un plan de sostenibilidad real que justifique la inversión pública? ¿Por qué no se han hecho públicos estudios técnicos o diagnósticos previos?

Asimismo, se suma un dato revelador: durante las primeras reuniones informativas, se anunció a las comerciantes que debían adquirir una sombrilla con un costo de 600 pesos, lo cual alimenta la percepción de que el proyecto tiene una motivación comercial inmediata, antes que una vocación de servicio público.

Además, no se presentaron estudios de factibilidad técnica, diagnósticos económicos ni análisis sociales previos que sustenten la viabilidad del mercado. Esta ausencia de documentos públicos levanta sospechas de opacidad y no descarta la posibilidad de un desvío de recursos públicos, bajo el argumento de una obra social cuya ejecución, hasta el momento, carece de sustento riguroso.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Los cerros cambian de rostro en Guanajuato: lujo, ecocidio y un cartel inmobiliario tolerado desde el poder municipal

Published

on

Guanajuato Capital está cambiando de rostro. No se trata de una transformación urbana planeada ni de una modernización ordenada. Lo que está ocurriendo en sus cerros y lo que salta a la vista desde puntos como la plaza de toros o la carretera de Las Enredaderas, a la altura de la unidad deportiva Juan José Torres Landa, es una alerta roja: un ecocidio sostenido por la permisividad oficial y la complicidad entre autoridades municipales y el llamado “cártel inmobiliario”.

En la zona de preservación ecológica del Cerrito de Marfil, se ha documentado un daño ambiental severo. La deforestación avanza sin freno, pese a las denuncias públicas de grupos ambientalistas que desde hace años exigieron frenar esta destrucción. Pero los trabajos no se detienen. Al contrario, se aceleran. Casas de lujo emergen donde antes había vegetación y suelos fértiles y protegidos. La pasividad del gobierno municipal deja entrever que más que negligencia, lo que hay es una estrategia silenciosa de despojo y ganancia.

Esta parte, también conocida como la Ladera de Marfil, es ahora un escaparate de contrastes. Mientras se levantan residencias exclusivas con vistas privilegiadas, justo enfrente en colonias como Presas de Guanajuato, El Edén y Las Águilas, familias de escasos recursos siguen esperando lo básico: agua, luz, calles pavimentadas y seguridad jurídica sobre los terrenos donde viven desde hace décadas.

La desigualdad urbana se hace escandalosamente visible: a las viviendas de lujo les llegan todos los servicios en cuestión de días. A las colonias populares, les han negado por años incluso el derecho a existir formalmente en el mapa de la ciudad.

Pero esta urbanización desbocada ocurre en el peor de los momentos: el municipio no cuenta con un Programa Municipal de Desarrollo Urbano ni un Ordenamiento Ecológico Territorial vigente. Aunque el Ayuntamiento aprobó en marzo enviar el proyecto al Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), hasta hoy no se ha informado de ningún avance. El documento duerme el sueño burocrático… mientras las construcciones crecen sin freno.

Y esto no parece una coincidencia. La falta de reglas claras abre la puerta a los intereses inmobiliarios que, en un ambiente de opacidad, están remodelando el paisaje sin respetar la vocación ecológica, patrimonial ni social del territorio guanajuatense.

Advertisement

Los cerros, que durante generaciones fueron ocupados por viviendas modestas y comunidades marginadas, hoy son tomados por desarrollos cerrados, bardas altas y calles privadas que fragmentan aún más la ciudad.

Este fenómeno es parte de una transformación profunda y preocupante que ocurre sin consulta, sin estudios públicos, sin reglamentación actualizada. En Guanajuato Capital, el poder inmobiliario avanza mientras la autoridad voltea la mirada.

Continue Reading

Seguridad

Trending