Gente
Acusa a Ministeriales del DIF, que se llevaron a su hija de 15 años y desde entonces no sabe nada de ella.

María del Carmen, acude a las Cámaras del Equipo del Sistema de Noticias para pedir ayuda, sorprende acusando, a Ministeriales del DIF, que se llevaron a su hija de 15 años y desde entonces no sabe nada de ella.
Con una foto en mano, cuenta una historia, confundiendo entre un mes y un año en su testimonio, habla de la indefensión de esta madre, que escasamente puede expresar el trauma que sufre por la pérdida de su hija y acusa al DIF de habérsela arrebatado, en un procedimiento que escapa a su conciencia, un tanto extraño, ya que implica ser llevada en una patrulla con su pareja, mientras su hija es llevada en otro automóvil entre gritos de desesperación, según revela.
Hay que decir que la menor, estaba embarazada de 4 meses, cuando sucedió el hecho mencionado por la madre, que no encuentra un motivo por el cual hayan intervenido las autoridades, la verdad es que escapa a la imaginación, como es posible que esto pase, sin dar indicios de que está pasando con la niña, desaparecida desde hace un año, a los ojos de la que es la encargada legal de la menor.
La señora Maricarmen, también mencionó que en el DIF, solo le dan informes de que la niña esta bien, pero es importante conocer la situación de la hija y por estos días del nieto, que parecen ser un caso de intervención social, al parecer muy cruel, habrá que escuchar, la versión de la institución oficial a la que se le acusa de haber separado a una familia, habiendo otros tantos casos en los que no actúa.
En todo caso, es deber institucional dotar de documentos oficiales este tipo de actos, pero la madre se dice solo haber sido separada de su hija mientras acudía a trabajar de forma informal en las calles del centro de la ciudad un par de días a la semana, por que la salida y la llegada a su lugar de origen les impide trabajar más días, vendiendo productos en el centro y esperan alguna ayuda o asesoría para poder reencontrase con su hija.
Gente
Empiezan a los 12: la alarmante realidad del consumo de drogas en niños de Guanajuato capital

No se trata de una historia lejana ni de cifras frías. Es aquí, en las calles de la capital del estado, donde el consumo de drogas ha comenzado a golpear más temprano y más fuerte. En 2024, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) atendió casos que helarían la sangre de cualquier madre o padre: niños de apenas 12 y 13 años con problemas serios de adicción.
La cifra es alarmante. Ya no se trata de prevenir en la preparatoria; ahora, la batalla empieza en la secundaria. Los datos revelan que el rango de inicio en el consumo de drogas se ubica entre los 12 y 19 años, y que al menos el 11% al 20% de los niños comienzan su primera experiencia con sustancias como alcohol o tabaco dentro de su propia casa. Muchas veces, ofrecidas por un familiar. Un sorbo “de juego”, una bocanada “de broma” que termina en una pesadilla de años.
En total, el CIJ de Guanajuato capital atendió a 48,600 personas en 2024, en su mayoría a través de actividades preventivas, como talleres escolares y sesiones de orientación. Pero 600 casos fueron ya de personas con problemas serios de drogadicción, muchos de ellos por consumo de metanfetaminas, una droga dura que está dejando estragos entre jóvenes cada vez más pequeños.
Aunque no se han reportado casos de adicción al fentanilo en la capital, el panorama no deja de ser preocupante. Las autoridades reconocen que no existen mediciones precisas sobre el aumento real de la drogadicción en los últimos años, pero lo que ven todos los días en sus consultorios y en las escuelas habla por sí solo.
El tabaco y el alcohol siguen siendo las puertas de entrada. Aunque hay una ligera desaceleración del 4% en el consumo de alcohol, según la encuesta nacional de salud (Ensanut), lo que sí va al alza es el uso de vapeadores, dispositivos que muchos menores consideran “inofensivos” pero que ya han sido relacionados con problemas de salud y dependencia.
Todo esto se desarrolla mientras en muchos hogares de Guanajuato aún se normaliza el consumo de alcohol frente a los niños. Lo que parece una costumbre sin consecuencias está dejando marcas invisibles en una generación que, antes de saber resolver una ecuación, ya tiene el riesgo de convivir con una adicción.
Gente
SIGUE LA RECAUDACIÓN A DISCRECIÓN: EXIGEN A TRÁNSITOS CUMPLIR CON UNA CUOTA DIARIA

En una conmovedora nota compartida por nuestro sistema de noticias de TV Guanajuato, Ximena y su familia, unos turistas originarios de Tlaxcala, comparten su desgarradora experiencia durante su visita a la ciudad de Guanajuato. Su denuncia pone al descubierto la poca empatía y los abusos de autoridad que podrían estar afectando a muchos ciudadanos y turistas.

Ximena y su familia narran cómo fueron víctimas de lo que parece ser una práctica común entre los agentes de tránsito: la imposición de multas injustas con el objetivo de cumplir con una cuota diaria. Esta práctica no solo es deshonesta, sino que también puede ser devastadora para aquellos que no tienen los recursos para pagar las multas.
Los abusos de autoridad pueden tener un impacto profundo en la vida de los ciudadanos. La desconfianza en las instituciones puede crecer, y la calidad de vida de las personas puede verse afectada negativamente. Para prevenir estos abusos, es fundamental que las autoridades garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en la actuación de los agentes de tránsito.

La denuncia de Ximena y su familia es un llamado para todos los ciudadanos. Es importante que se denuncie cualquier irregularidad o abuso de autoridad que se observe, y que las autoridades tomen medidas para prevenir la corrupción y garantizar la transparencia en la actuación de los agentes de tránsito.
Gente
Este Día del Niño… no todo es felicidad y color para todos los infantes

El Día del Niño suele pintarse de colores brillantes, risas y juegos. Pero, más allá de las festividades, hay una realidad que no podemos ignorar: no todos los niños tienen motivos para celebrar.
No existen acciones claras para actuar ante esta grande problemática social, está dura realidad nos golpea a la cara, pues en México y en muchas partes del mundo, millones de niñas y niños enfrentan diariamente situaciones que vulneran sus derechos fundamentales.
En las calles de la capital, el sistema de noticias de TV Guanajuato ha visualizado infancias con la carita sucia y los ojos llenos de tristeza, vendiendo burritos de madera, dulces o pidiendo dinero hasta altas horas de la noche y pasado del medio día.
Lo que es indicativo de que no pertenecen a ninguna escuela, que les brinde el derecho a la educación.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 5 millones de niños y niñas en México viven en pobreza extrema. Esto significa que no tienen acceso suficiente a alimentos, agua potable, educación o servicios de salud. La pobreza infantil no es solo una estadística: es una vida truncada desde el inicio, un futuro limitado antes de comenzar.
La alimentación suficiente y balanceada proporciona agilidad mental, un desarrollo óptimo, además de garantizar una adultez sana, menos propensa a desarrollar padecimientos.
Uno de los derechos más vulnerados es el acceso a la educación. Según el INEGI, con los datos más actualizados en 2023 más de 850,000 niñas y niños, entre 3 y 17 años estaban fuera del sistema escolar.
Las razones van desde la falta de recursos económicos hasta la necesidad de una tutela responsable.
En efecto, alrededor de 3.7 millones de niños en México trabajan, muchos de ellos en condiciones peligrosas o de explotación. Esto no solo les roba su infancia, sino también sus oportunidades de romper el ciclo de la pobreza.
La violencia es otro rostro oscuro de la niñez. México ocupa uno de los primeros lugares en América Latina en violencia contra menores.
En promedio, cada día, más de 3 niños mueren de forma violenta en el país, y miles más son víctimas de abuso físico, emocional o sexual. Muchas veces, estos abusos ocurren en los espacios que deberían ser seguros: el hogar, la escuela, la comunidad.
Además, el abandono del sistema de salud también tiene consecuencias. Según datos de la Secretaría de Salud, hay regiones donde la mortalidad infantil es hasta tres veces mayor que en zonas urbanas por la falta de atención médica oportuna, vacunas o seguimiento nutricional.
Reflexionar sobre esto no es para amargar la celebración, sino para recordar que no basta con regalar juguetes un día al año.
La niñez necesita políticas públicas, compromiso social y acciones cotidianas para garantizar sus derechos todos los días. Necesita adultos que levanten la voz por quienes aún no tienen voz.
Sé el adulto que tú necesitaste cuando eras niño; utiliza la creatividad, juega y diviértase con los pequeños, ellos requieren que miremos más allá del festejo y veamos la urgencia de actuar.
Este Día del Niño, celebremos también con responsabilidad. Porque todo niño merece reír, aprender, jugar, y sobre todo, vivir en paz y con dignidad.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 días ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital1 semana ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.