Connect with us

Mas

Vuelve a registrarse una anomalía electromagnética sobre Guanajuato

Published

on

Luego de dos años de ausencia, radares de todo el mundo mostraron nuevamente una rueda dentada simétrica de 300 kilómetros de diámetro sobre el Bajío mexicano

Este 24 de junio, radares y servicios meteorológicos del mundo volvieron a registrar una extensa anomalía electromagnética sobre territorio mexicano, y más específicamente sobre el Bajío. Este fenómeno, aún sin explicación, se ha vuelto recurrente sobre Guanajuato y estados vecinos.

Para los asiduos a las teorías de la conspiración, el fenómeno se registró un día después del anuncio del descubrimiento de un yacimiento de oro y plata en la mina de El Cubo, epicentro de la primera anomalía hace 2 años, y el mero día de San Juan.

Este fenómeno no tiene explicación, o no al menos confiable. Las hipótesis hablan de fallas de software, interferencias e incluso, como lo aseguró Gobierno del Estado a través de Protección Civil, sucedió porque se les fue la luz.

Advertisement

Estas explicaciones, vertidas en 2020 cuando se presentó la primera anomalía sobre Guanajuato, no se sostienen, ya que la supuesta falla de software, las interferencias o el corte eléctrico se dio en todos los servicios de radar mundiales al mismo tiempo.

Entre que se les fue la luz en todo el mundo al mismo tiempo y que la anomalía se trata de una nave extraterrestre nodriza, insulta menos a la inteligencia la segunda.

El portal del servicio de radar doopler Ventusky mostró en tiempo real la aparición de la anomalía a las 20 horas con 40 minutos del 24 de junio, con una duración de una hora, ya que a las 21:40 desapareció.

Contexto histórico:

El 1 de septiembre de 2020, radares, sensores y servicios de monitoreo meteorológico doppler de varias partes del mundo, detectaron una anomalía, la cual parece ser un objeto de 300 kilómetros de diámetro sobre Guanajuato, México, con epicentro en la comunidad de El Cubo de la capital.

Advertisement

Se trataba de una perturbación de energía electromagnética, sin embargo, no atinaron a explicar la forma de rueda dentada, la perfección de patrones, la simetría, el hecho de que no es plano, e incluso, como una casualidad, el parecido con los círculos de los cultivos o agrogramas, y hasta el mismísimo calendario azteca.

Las autoridades han tratado de explicar el fenómeno como un error de software, lo que se ha descartado debido a que se presentó en distintos servicios doppler en diferentes partes del mundo al mismo tiempo, por ejemplo en Windy, Open Weather y Ventusky, y fue registrado por la NOAA y la NASA, entre otros.

En el estado de Guanajuato, en 2020, este fenómeno coincidió con formaciones nubosas llamadas cumulonimbos y tormentas eléctricas, lo que ha llevado a una serie de suposiciones sobre los proyectos militares de control del clima.

Esta anomalía ya se había presentado en la capital del país en el 2012, y también se ha registrado en Australia, Rusia, Brasil y Polonia.

Deneck Inzunza.

Advertisement
Advertisement

Mas

Crisis de basura en Guanajuato capital: contenedores rebasados y unidades descompuestas

Published

on

La ciudad enfrenta una crisis creciente en el servicio de recolección de basura, con contenedores desbordados en prácticamente todas las zonas de la capital. La falta de camiones operativos ha provocado que los desechos se acumulen por días, generando malos olores, fauna nociva y un evidente riesgo sanitario. De acuerdo con personal municipal, la situación se agravó tras el reciente fin de semana largo, cuando el volumen de residuos aumentó y no pudo ser atendido a tiempo.

En el tiradero municipal hay alrededor de 20 unidades descompuestas, a las que se suman las que permanecen en el taller de Lalo Soto sin fecha clara de entrega. Ante la falta de camiones recolectores, el municipio analiza la renta de tolvas, aunque estos vehículos apenas pueden cargar tres contenedores llenos, obligando a realizar múltiples viajes que resultan insuficientes para cubrir las rutas diarias. La falta de equipo funcional no solo retrasa el servicio, sino que también incrementa los costos operativos y la dependencia de alternativas temporales.

Mientras tanto, los contenedores de la ciudad siguen al tope, derramando basura sobre calles y banquetas. La acumulación prolongada empieza a convertirse en un foco de infección: contamina el aire, atrae animales y aumenta la probabilidad de enfermedades respiratorias y gastrointestinales entre la población. Vecinos de varias colonias han exigido que la autoridad actúe con urgencia, pues advierten que el problema ya no es solamente de imagen urbana, sino de salud pública.

La situación evidencia la necesidad de una solución de fondo: más unidades propias, mayor inversión en mantenimiento y un presupuesto real destinado a rehabilitar los camiones que están fuera de servicio. La crisis actual demuestra que la falta de planeación y atención oportuna puede llevar a la ciudad a un colapso sanitario. La ciudadanía espera acciones inmediatas y decisiones responsables para evitar que la emergencia continúe escalando.

Continue Reading

Mas

Sheinbaum Recibe a Emmanuel Macron en Palacio Nacional; Inician Nueva Etapa en Relación México–Francia

Published

on

La mañana del pasado viernes 7 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional al presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien realiza una visita oficial a México. Macron se convierte así en el primer líder europeo en reunirse con Sheinbaum desde que asumió la Presidencia el 1 de octubre de 2024, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral entre ambos países.

El encuentro se desarrolla en el marco de los preparativos por el 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, que datan de 1830. Durante la reunión, ambos mandatarios abordarán temas clave como cooperación económica, acuerdos comerciales, ciencia, cultura e innovación. También se prevé que traten el posible regreso a México de los Códices Azcatitlan y Borbónico, actualmente resguardados en territorio francés.

Sheinbaum dio la bienvenida oficial a Macron en la puerta principal de Palacio Nacional, donde ambos participaron en una ceremonia protocolaria en el patio central. En el acto se entonaron los himnos nacionales de México y Francia y, posteriormente, los mandatarios se tomaron la fotografía oficial antes de dar inicio a su primera reunión bilateral.

La visita de Macron, que llega procedente de Brasil tras participar en la COP30 sobre cambio climático, refuerza los lazos entre ambas naciones. El gobierno francés destacó que México es actualmente el primer inversor latinoamericano en Francia, mientras que la administración mexicana busca fortalecer los vínculos de cooperación cultural, científica y tecnológica con el país europeo. Al concluir la reunión, se prevé una conferencia conjunta entre ambos líderes.

Continue Reading

Mas

El Panteón Nuevo: Entre Flores, Fe y la Realidad de la Muerte

Published

on

Fue construido hace aproximadamente 40 años ante la necesidad de un nuevo espacio para dar descanso a los difuntos de la zona. Hoy, este camposanto sigue siendo testigo del amor y la devoción de quienes cada 1 y 2 de noviembre llenan las tumbas de flores, veladoras y oraciones.

En estos días de conmemoración, el panteón se viste de vida, pues cada familia recuerda con cariño a sus seres queridos, demostrando que en este lugar todos somos iguales: ricos o pobres, todos llegamos al mismo destino.

Durante el recorrido por el panteón, se pudo apreciar una gran cantidad de flores frescas que cubren las sepulturas. Sin embargo, ciudadanos denuncian una práctica que ha causado molestia y tristeza: una mujer presuntamente retira las flores para revenderlas en 50 pesos. Los visitantes consideran esto una falta de respeto, ya que muchas familias compran los arreglos con sacrificio, trayéndolos con amor y esfuerzo. “No se vale que hagan eso; las flores se ponen con el corazón”, expresaron algunos habitantes de la comunidad.

En el interior del cementerio se observan trabajos de construcción de nuevas gavetas, reflejo de la creciente demanda de espacios, pues cada día fallecen más personas y es necesario mantener lugares dignos para el descanso eterno. Los trabajadores mencionan también la necesidad de una capilla donde puedan velarse los cuerpos antes de ser sepultados, brindando un lugar de consuelo para los familiares.

Por otra parte, algunos vecinos señalaron que han ocurrido exhumaciones de cuerpos cuyos familiares no pudieron cubrir los derechos de los cinco años correspondientes. Solicitan que las autoridades otorguen prórrogas o facilidades de pago, ya que en ocasiones no se les avisa y al regresar encuentran que los restos de sus seres queridos ya no están.

Advertisement

El panteón se encuentra casi lleno, aunque se identifican áreas donde podrían construirse más gavetas. También se observó acumulación de basura, motivo por el cual los ciudadanos piden una limpieza general del sitio. Recuerdan que el panteón debe mantenerse limpio y en orden, pues es un lugar sagrado donde reposan las familias guanajuatenses.

Una de las zonas más conmovedoras es la de los bebés. Pequeñas cruces y tumbas recuerdan vidas que apenas empezaban y que partieron demasiado pronto. “Solo Dios sabe por qué suceden las cosas”, dicen las madres con lágrimas, pero también con fe, confiando en que esos pequeños están en los brazos del Creador.

La reflexión de muchos visitantes es clara: no hay que temer a la muerte si se muere en Cristo, pero sí preocuparse si se vive y muere sin Él. Como dice la Biblia en Filipenses 1:21: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.”

Continue Reading

Seguridad

Trending