Connect with us

Guanajuato

Estas son las Garra de León

Published

on

Termina la semana con dolores de estómago de tanta risa que luego se convierte en llanto. Fuimos sorprendidos por los moustros que nosotros mismos creamos y permitimos desarrollarse, luego cometimos el pecado de hacerles caso a sus berrinches para que no estuvieran jodiendo: la generación de cristal, a la que no le embona nada y hasta lo que no se come le hace daño, se apuntó un triunfo al lograr la cancelación de otros personajes ficticios que se suman a la lista. Estos entes sin alma, sin una vida, sin formación familiar hicieron berrinche, les dio ansiedad Speedy González, Pepe Le Pew, la muppet Piggy, la película Vaselina y otras obras de ficción, y la industria del entretenimiento dobló sus manitas. Se les emberrichó el escuincle en el súper y terminaron comprándole una estupidez.

Supongo que ahora van contra Don Gato y su Pandilla por promover la asociación pandilleril, organizar rifas y sorteos con trampa, y tener nexos con el oficial Matute.

Van contra el gallo Claudio, quien le daba tremendos tablazos a un perro nomás por el gusto de hacerlo, o quizás por desquitarse de la gallina que lo acosaba sexualmente; no sé, desarrolló un trauma y se madrea al perro. Van contra el Dr. House, por drogo y promoción de la automedicación y el autodiagnóstico médico. Y lo que a usted se le ocurra, porque lo que hay en esos cerebros es algo muuuuuy retorcido.

Terminarán cancelando todo porque todo les molesta, terminarán por cancelar la cultura, la historia, el arte, la comedia, terminarán por cancelarlo a usted.

Ojalá estos sacos de papa se consiguieran una vida y dejaran de joder al mundo, y si se van a poner tan mamilas, orienten sus críticas y piel sensible a la masacre social que día a día llevan a cabo los políticos, en vez de estar buscando qué dijo un comediante en el Youtube para cancelarlo.

El otro show nacional llegó después de la aprobación de la ley que regula el consumo de marihuana, cuando la diputada priista Cynthia Iliana López Castro dejó muy en claro que no sabe de lo que habla, pero legisla sobre el tema.

Señora diputada, ¿pues dónde compra sus panquecitos de yerba que noquean cuatro días? Obviamente las redes le pasaron factura con memes para reír, aunque luego sea para llorar al darse cuenta de la incapacidad, ignorancia, pero gran iniciativa que tienen los diputados para decir tantas babosadas, que se traducen en más miseria mental y física del pueblo.

Usted, por favor, no se ande inyectando mariguanas ni aspire por la nariz esos brownies de chocolate con drogaínas peligrosas.

En lo local, nos enteramos que el regidor Armando López se quedaría a cuidar el barco presidencial mientras el actual capitán se va en búsqueda de su reelección, sin embargo, parece que algo sucedió con ese amarre porque Alejandro Navarro mejor anunció que analiza quedarse, que la ley no le obliga a pedir licencia. A de sentir que si se echa al mar ya no vuelve… Quizás es ese sentimiento agudo llamado sentir pasos en la azotea.

Pero el presidente municipal siempre anda echao pa’lante, y siendo yo, claro, un sujeto tan mala persona y malvibroso, tan enojado con la vida, les confieso que me abruma la buena vibra de Navarro, me intimida, me da ansiedá… Igual y también lo denuncio.

Y, bueno, les traía más contenido, pero ya me tengo que ir, hay show nudista en un hotel muy conocido del mero centro de la ciudad, con muy buena vista desde el Jardín de la Unión.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estado

Se termina el capricho. La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo acude a reunión de Seguridad Federal.

Published

on

Y es que a todo mundo consta el desaire que durante seis años se vivió entre el ejecutivo federal y el gobierno local del ex gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

En esos tiempos el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se atrevió a difundir en su tradicional “conferencia mañanera”, que en el estado gobernaba el ex fiscal Carlos Zamarripa, hoy por cierto envuelto en los escándalos de aprovechar la autonomía de la Fiscalía para surtirse de una fortuna en pagos por sus labores inconclusas.

En sus redes sociales se puede ver una fotografía de ella donde escribió el mensaje ”Desde Palacio Nacional concluimos una reunión de trabajo con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Junto al secretario Juan Mauro González Martínez y el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste revisamos resultados y acordamos nuevas acciones para seguir fortaleciendo la estrategia CONFIA.”

Además transmitió un mensaje en vídeo donde extendió un poco sobre lo acontecido en esta reunión con las autoridades federales de seguridad que es un ejemplo del establecimiento de los lazos entre la federación, los municipios el estado, con el fin de mejorar la seguridad, “fortaleciendo el trabajo de inteligencia” entre los C4 municipales en donde se están incluyendo a miembros de la Guardia Nacional.

Ya lo vieron, al parecer si se puede y si se están sintiendo los resultados de apostar, por sumar esfuerzos con la federación, por el bien de todos y en cómo es el caso, empezar por detener a los generadores de violencia como parte de la estrategia estatal CONFIA… eso esperemos siga rindiendo resultados!

Continue Reading

Guanajuato

Una realidad que nadie quiere ver: desaparecidos y no localizados en Guanajuato

Published

on

Los números en violencia y desapariciones en el estado han aumentado en los últimos años de tal forma que resulta indignante cómo es que las autoridades manejan esta crisis y cómo estos sucesos son escuchados con más frecuencia.

En el Registro Nacional de Datos de Personas extraviadas o Desaparecidas (RNPED) lleva un registro que se remonta desde el 31 de diciembre de 1952 hasta el 15 de abril del 2025 donde se exponen en total la cantidad de desaparecidos que hay, las cuales son las siguientes:

DESAPARECIDOS: 3, 277 personas.

NO LOCALIZADOS: 32 personas.

LOCALIZADOS SIN VIDA: 13, 823 personas.

LOCALIZADOS CON VIDA: 879 personas.

Los hombres encabezan la lista de estos horribles eventos con un total de 8, 988 personas en el estado. El rango de edad registrado con más frecuencia en las desapariciones es de 9 a 24 en mujeres y de 15 a 29 años en hombres.    

 Esta violencia aumentó de forma exponencial a partir del 2007 en todo el país con 3,015 casos; el año pasado cerró con un total de 33, 719 personas. Un número exorbitante si se compara con el año 2007.

Es importante no normalizar este tipo de delito por muchos casos que resuenen día con día. Todos merecen llegar a casa cada vez que salen de esta; tener la seguridad de que su integridad estará protegida y, sobre todo, no olvidar los casos de estas personas que no se sabe de ellas. Esto es algo que no debe quedar impune bajo ninguna circunstancia.  

Continue Reading

Guanajuato

Piden dar continuidad al proyecto de la presa La Tranquilidad en Guanajuato

Published

on

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Guanajuato y al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), a coordinarse con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. El objetivo es que se utilicen los recursos asignados para actualizar los estudios técnicos y normativos necesarios que permitan reactivar la construcción de la presa La Tranquilidad.

El exhorto también contempla que, una vez actualizados los estudios, se gestionen oportunamente los recursos económicos requeridos ante las instancias federales, estatales y municipales para concretar la ejecución del proyecto.

Durante la exposición de motivos, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia subrayó que la infraestructura hidráulica es un componente esencial para la gestión del agua, ya que permite su almacenamiento, aprovechamiento sustentable, así como la prevención de inundaciones y la provisión durante temporadas de estiaje.

Tiscareño recordó que en 2013, el SIMAPAG destinó 1.5 millones de pesos para llevar a cabo un estudio de prefactibilidad enfocado en captar agua superficial, ante la pérdida de capacidad de almacenamiento de las presas actuales por el azolve. Gracias a gestiones posteriores, se logró obtener un presupuesto de 40 millones de pesos que se utilizó para adquirir los terrenos donde se planea construir la presa, que abarcan más de 230 mil metros cuadrados.

Además, el organismo ha realizado diversos estudios y acciones técnicas en torno al proyecto, como análisis externos, planeación de la línea de conducción, proyecto ejecutivo, estudios de cambio de uso de suelo y evaluaciones sobre elementos contaminantes en la subcuenca, entre otros.
Sin embargo, la legisladora enfatizó que estos trabajos requieren ser actualizados para poder reactivar la construcción de la presa. Añadió que en el presupuesto estatal 2025 se destinaron cinco millones de pesos precisamente con ese fin.

Finalmente, Tiscareño Agoitia destacó la urgencia de avanzar con este proyecto, al considerar que representa una alternativa estratégica para garantizar el abastecimiento de agua a la población de la capital.

Continue Reading

Seguridad

Trending