Guanajuato Capital
Con amparos buscan frenar investigación penal contra “La Cucursola“ por delitos ambientales

Guanajuato, Gto., 10 septiembre 2025. – El fraccionamiento La Cucursola, impulsado por la empresa Loma de Irapuato S.A. de C.V. en la Sierra de Santa Rosa, enfrenta un nuevo capítulo legal luego de que la promotora interpusiera tres juicios de amparo para intentar revertir el aseguramiento del predio ordenado por la Fiscalía General de la República (FGR).
El operativo se realizó el pasado 30 de julio en el terreno conocido como La Rosita. Agentes de la FGR, con apoyo de fuerzas estatales, aseguraron el fraccionamiento al identificar delitos contra el ambiente y la gestión ambiental. De acuerdo con la denuncia presentada en febrero de 2023, la obra carece de la autorización de impacto ambiental y del estudio técnico justificativo para el cambio de uso de suelo forestal, documentos obligatorios de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.
En respuesta a la medida, la empresa presentó los expedientes 1315/2025-I y 1115/2025 ante el Juzgado Primero de Distrito en Guanajuato, así como el 1149/2025 en el Juzgado Segundo de Distrito. De acuerdo con organizaciones ambientalistas, estos recursos representan una estrategia para retrasar el proceso de justicia ambiental, práctica que ya se había utilizado anteriormente en este mismo caso.
La historia se remonta a 2020, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró parcialmente las obras por tala ilegal de árboles y la ausencia de permisos. En aquel entonces, la empresa consiguió el amparo 145/2020, lo que le permitió continuar con la construcción y la venta de predios, pese a la orden de suspensión. Aunque la resolución judicial aclaraba que Profepa podía realizar nuevas inspecciones y volver a imponer medidas de seguridad, estas nunca se llevaron a cabo.
El caso involucra a personajes de la política local. Entre los señalados se encuentran el exdiputado federal del PAN, Sergio Fernando Asencio Barba, propietario del fraccionamiento; el exalcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, esposo de la actual presidenta municipal Samantha Smith; y Juan Carlos Delgado Zárate, exdirector de Medio Ambiente. A ellos se les atribuye haber facilitado autorizaciones municipales de forma irregular para permitir el avance del proyecto.


La Sierra de Santa Rosa, donde se ubica el desarrollo, es reconocida por su riqueza ecológica y por albergar especies protegidas. Ambientalistas han denunciado que la urbanización ha interrumpido rutas migratorias de fauna silvestre, además de generar un deterioro en uno de los principales pulmones naturales de la capital del estado.
Ante la intervención de la FGR, colectivos como Acción Colectiva y el Movimiento Colibríes de Guanajuato calificaron la medida como un avance en la defensa del patrimonio natural de la ciudad. Sin embargo, advirtieron que el recurso al amparo, en este y otros casos, ha funcionado como un mecanismo para legitimar la impunidad ambiental.
Actualmente, el proceso se encuentra en manos del Poder Judicial de la Federación, que deberá determinar si los amparos proceden o si se mantiene el aseguramiento del predio. Organizaciones ciudadanas han hecho un llamado a que los jueces actúen con independencia, rigor técnico y perspectiva ambiental, subrayando que el derecho humano a un medio ambiente sano debe prevalecer frente a los intereses privados.
Guanajuato Capital
Vehículos sin placas y con sujetos encapuchados circulan en Guanajuato previo a marcha contra el gobierno municipal

Guanajuato, Gto. — A tan solo horas de que se realice una manifestación ciudadana en contra del gobierno municipal, una serie de camionetas sin placas de circulación y con vidrios totalmente polarizados ha estado circulando por la capital, sembrando un ambiente de inquietud. A bordo de estas unidades, sujetos con el rostro cubierto realizan perifoneo, una situación que ha generado alarma entre la población y serios cuestionamientos a la actuación de las autoridades.
Testimonios de ciudadanos y videos difundidos en redes sociales han documentado la presencia de estas unidades en diversos barrios de la ciudad. Los vehículos, que carecen de cualquier identificación oficial, están siendo utilizados para difundir mensajes que buscan desprestigiar la protesta.
Esta situación va más allá de una simple infracción de tránsito. El Reglamento de Tránsito del Estado de Guanajuato y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establecen de manera clara que circular sin placas, con vidrios que impiden la visibilidad y con personas que ocultan su identidad, son motivos de detención y sanción inmediata.
A pesar de esta clara violación a la ley, las autoridades de la Policía Municipal y de Tránsito han optado por la inacción. Esta falta de respuesta no solo genera desconfianza, sino que ha llevado a la ciudadanía a denunciar un posible solapamiento de actividades que, por su naturaleza, se perciben como un intento de intimidación a los manifestantes.
El problema se agrava con las acusaciones, no confirmadas de manera oficial, de que estas camionetas fueron adquiridas con recursos del erario público. Si esta información llegara a ser verificada, el caso se convertiría en un grave delito de abuso de poder y uso indebido de fondos públicos, una afrenta directa a los principios de la democracia.
Mientras los ciudadanos se preparan para ejercer su derecho constitucional, la pasividad de las autoridades es motivo de gran preocupación. La ciudadanía de Guanajuato exige respuestas y una investigación a fondo que aclare por qué estos vehículos pueden operar con total impunidad.
La ciudadanía recuerda que este mismo modus operandi, con vehículos sin placas ni identificación, ya fue utilizado durante la jornada electoral de 2024, con la aparente inacción del gobierno local en turno. Este antecedente agrava el contexto actual, ya que la omisión de las autoridades de la Policía Municipal y de Tránsito se percibe como parte de un patrón de conducta deliberado.
Cultura
El Charro Negro de la Sierra de Santa Rosa

Cuentan los viejos de la Sierra de Santa Rosa de Lima, allá donde el aire se viste de neblina y los pinos murmuran con el viento, que habita un alma en pena: el Charro Negro.
Hace siglos, cuando Guanajuato era un hervidero de mineros y arrieros, un bandido astuto se hizo de una fortuna robada. Plata, monedas y joyas arrebatadas a quienes descendían de las minas pasaron a sus manos, pero la codicia no perdona. Traicionó a sus propios compañeros y, perseguido por justicia y ladrones, buscó refugio en lo profundo de la sierra.
Allí, dicen, desesperado y con el tesoro al cuello, pronunció palabras prohibidas. Ofreció su alma al diablo a cambio de que nadie le arrebatara jamás sus riquezas. El pacto se cumplió, pero con un precio: su cuerpo se desvaneció en las sombras y su espíritu quedó condenado a cabalgar eternamente por los montes de Santa Rosa.
Desde entonces, los arrieros que se atrevían a cruzar la sierra en la noche hablaban de un galope que retumbaba entre las barrancas. Algunos juraban haber visto un jinete de traje oscuro, montado en un caballo negro, cuyos ojos brillaban como brasas encendidas en la oscuridad. Con voz profunda, el espectro ofrecía riquezas sin fin a quienes se atrevieran a seguirlo… pero ninguno de los que aceptaron volvió jamás.
Hoy en día, los pobladores todavía advierten a los viajeros: “Si escuchas cascos resonando en la tierra húmeda, no mires atrás. No respondas al llamado. El Charro Negro aún vaga en busca de compañía, guardando el tesoro maldito que lo ata a esta tierra para siempre.”
Y así, entre la neblina y el silencio de los bosques, su galope se mezcla con el viento, recordando a todos que la codicia y los pactos oscuros nunca traen redención.
¿Te atreverías a cruzar la Sierra de Santa Rosa a oscuras? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Guanajuato Capital
Ciudadanía le dice “no, gracias” a la reelección de Samantha Smith, el 83.5% de los guanajuatenses rechaza su reelección

Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2025. — En el marco de su primer informe de gobierno, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez recibió un mensaje contundente por parte de la ciudadanía. Y no vino en forma de aplauso ni de respaldo popular, sino en forma de números fríos: una amplia mayoría rechaza la posibilidad de que busque la reelección.
De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Massive Caller, el 83.5% de los guanajuatenses no votaría por ella en caso de que decidiera contender nuevamente por la presidencia municipal. Solo el 16.5% respondió que sí le daría su voto. El estudio se aplicó el 9 de septiembre de 2025, a una muestra de 600 personas, con un margen de error de ±4.3%.
Pero esto no es nuevo. El rechazo ha sido constante en los últimos tres meses, como lo revela el propio seguimiento mensual incluido en el estudio:
• 09 de julio: NO: 83.9% | SÍ: 16.1%
• 09 de agosto: NO: 81.7% | SÍ: 18.3%
• 09 de septiembre: NO: 83.5% | SÍ: 16.5%
Aunque en agosto se observó un ligero respiro, la tendencia no ha cambiado. El sentir general de la población parece claro: la gestión actual no ha convencido.
¿Por qué tanto rechazo?
No hace falta escarbar mucho para encontrar respuestas. Diversos sectores de la población han expresado su inconformidad con temas clave de la administración municipal, empezando por el manejo de los residuos sólidos urbanos. La recolección de basura es deficiente, con reportes constantes de acumulación en colonias, barrios y callejones. Además, el tiradero municipal se encuentra colapsado y mal gestionado, generando molestias y riesgos ambientales.
La inseguridad en zonas habitacionales tradicionales como los callejones y algunos barrios del centro sigue sin resolverse. Hay quienes aseguran que la percepción de peligro ha crecido, especialmente en zonas donde antes se podía caminar con tranquilidad.
El Centro Histórico, joya turística de Guanajuato, se encuentra visiblemente sucio, con calles descuidadas, bolsas de basura que se acumulan sin control, y una imagen urbana que dista mucho de la postal que se promociona en ferias de turismo.
Y como si no fuera suficiente, el transporte público deja mucho que desear: unidades obsoletas, rutas confusas, tiempos de espera excesivos y un servicio que no responde a las necesidades reales de estudiantes, trabajadores y adultos mayores.
Todo este cúmulo de factores parece estar pesando fuerte en la opinión pública. Si bien la alcaldesa ha encabezado acciones en temas como seguridad, turismo y movilidad urbana, lo cierto es que los resultados no han sido suficientes para revertir el ánimo ciudadano.
La encuesta fue elaborada y difundida por la empresa Massive Caller, especializada en estudios de opinión pública. Samantha Smith Gutiérrez asumió la presidencia municipal en octubre de 2021, y ahora el panorama político se le presenta cuesta arriba.
En caso de que decida buscar la reelección, tendrá que enfrentar no solo a posibles adversarios en las urnas, sino a una ciudadanía cada vez más crítica y menos dispuesta a darle un segundo voto de confianza.
-
Guanajuato6 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos7 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato6 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos6 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital7 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.