Connect with us

Gente

Horrible situación: desaparecen a un padre buscador

Published

on

Por: Montserrat Rodríguez

La noche de ayer 9 de junio, alredor de las nueve de la noche, un grupo de hombres armados irrumpieron violentamente en el domicilio de José Francisco Arias Mendoza, integrante del colectivo de búsqueda Hasta Encontrarte, pues buscaba a su hijo Miguel Ángel, quien desapareció el 20 de enero del 2022 y parte de sus restos fueron encontrados en febrero del 2023.

¿Cómo ocurrió este lamentable suceso?

Los criminales destruyeron la chapa de la entrada e ingresaron a la residencia en frente de la familia. Desafortunadamente durante el acontecimiento, estas personas asesinaron a balazos al hijo de Francisco Arias, quien después fue obligado a abandonar su residencia y subir a una camioneta con rumbo desconocido. Actualmente no hay pistas ni sospechosos.

Las autoridades, entre ellos la Policía Municipal, el Ejército y guardia Nacional, resguardan la escena y comienzan a investigar. Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato inició carpetas de investigación.

Los familiares y los colectivos han remarcado la respuesta lenta e insuficiente respuesta ante la situación, pues la localidad del señor José Francisco se encuentra cerca de la FGR y pudo haber una respuesta más rápida al incidente.

Advertisement

Ataques similares han ocurrido en Guanajuato, donde integrantes de colectivos de diferentes municipios son forzados a desaparecer o son asesinados en un encuentro violento. Recordemos, como ejemplo, el caso de Lorenza Cano Flores, buscadora de Salamanca que fue secuestrada y su esposo e hijo asesinados. Actualmente, no se sabe nada de esta madre.

El colectivo Hasta encontrarte demanda las siguientes exigencias:

  • Localización de José Francisco con vida.
  • Captura y sentencia para los responsables.
  • Que se desplieguen los protocolos de protección de derechos humanos en el estado.
  • Investigación seria y transparente.

Advertisement

Gente

Operativo federal en fraccionamiento La Cucursola reaviva polémica por daño ambiental y presunta corrupción

Published

on

GUANAJUATO, GTO. — Este miércoles se llevó a cabo un cateo en el fraccionamiento “La Cucursola”, ubicado en la Sierra de Santa Rosa, como parte de una investigación por posibles delitos de carácter federal. En el operativo participan elementos de la Federación y fuerzas estatales de seguridad pública.

La intervención ocurre en un contexto de creciente tensión por el desarrollo de este fraccionamiento, señalado desde hace años por sus impactos ambientales, su legalidad cuestionada y el conflicto social que ha provocado entre las comunidades vecinas.

Desde 2020, la PROFEPA clausuró las obras por la tala de árboles y el incumplimiento de requisitos ambientales. A pesar de ello, se ha documentado que la construcción continuó. El fraccionamiento se localiza en una zona forestal con especies protegidas y su expansión ha afectado rutas de migración de fauna, generando un fuerte deterioro ecológico.

Uno de los principales puntos de conflicto es la pretensión de abastecer el desarrollo con agua de la presa de Peralillo, lo que generó el rechazo de comunidades cercanas que temen quedarse sin abasto. Aunque el Comité del Agua de Santa Rosa aseguró que no habrá suministro para el fraccionamiento, la incertidumbre persiste.

En paralelo, han surgido denuncias por presuntas irregularidades en la obtención de permisos. La SEMARNAT negó haber recibido solicitudes de cambio de uso de suelo, mientras que otras autoridades locales han defendido la legalidad del proyecto. Existen denuncias ante la FGR por delitos contra la biodiversidad y omisiones en el actuar de funcionarios municipales. Incluso, el Tribunal de Justicia Administrativa ya admitió un recurso para sancionar a funcionarios involucrados.

El Congreso local exhortó a las autoridades a clausurar definitivamente el fraccionamiento y a realizar un estudio de impacto ambiental que determine las medidas de restauración necesarias.

Advertisement

Mientras tanto, el sitio web del fraccionamiento lo promociona como un “eco-residencial” sustentable. Sin embargo, tanto ambientalistas como comunidades denuncian que se trata de un proyecto privado que avanza sobre una zona ecológicamente valiosa, con respaldo en omisiones y posibles actos de corrupción.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido información oficial sobre el operativo. La intervención se mantiene bajo hermetismo.

Continue Reading

Cultura

La Leyenda de la Llorona de la Exhacienda de San Gabriel

Published

on

En los alrededores de la Exhacienda de San Gabriel, ubicada en las afueras de Guanajuato capital, circula una historia oscura que ha perdurado durante generaciones…

Entre los miembros de la familia, había una joven llamada Isabel, quien, a pesar de la riqueza que la rodeaba, vivía en un mundo solitario. Isabel estaba enamorada de un joven campesino que trabajaba en los campos de la hacienda, pero su amor era imposible debido a la estricta separación de clases sociales impuesta por su familia. La joven, profundamente enamorada, vivía en un dilema: debía casarse con un hombre de su misma clase o arriesgar todo por estar con su amado.

Una noche, mientras se encontraba en el jardín de la hacienda, Isabel decidió escapar con su amante a escondidas de su familia para huir a otro lugar donde pudieran vivir su amor libremente, pero el destino les tenía preparada una trágica sorpresa.

La familia, al enterarse de la huida, persiguió a los jóvenes y cuando finalmente los alcanzaron, los separaron de manera violenta. El amante de Isabel fue asesinado frente a ella, y la joven, completamente desconsolada, se arrodilló junto a su cuerpo y juró que su alma nunca descansaría hasta reencontrarse con él.

Advertisement

La joven Isabel pasó los días llorando, vagando por los pasillos y jardines de la Exhacienda, buscando a su amado entre las sombras. Una noche la tragedia alcanzó su punto culminante: Isabel desapareció misteriosamente sin dejar rastro.

A partir de entonces, se cuenta que su alma quedó atrapada en la hacienda y que cada noche, cuando la luna llena iluminaba la tierra, se podía escuchar el llanto de una mujer recorriendo los rincones de la Exhacienda de San Gabriel. La Llorona de San Gabriel, como pasó a ser conocida.

La leyenda cuenta que, si alguna vez escuchas el llanto, debes tener cuidado. Si decides seguir el sonido te perderás en el laberinto de la hacienda y nunca podrás encontrar la salida. Algunos dicen que la Llorona arrastra a los curiosos hacia el mismo destino trágico que ella vivió, llevándolos hacia un amor eterno más allá de la muerte.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Se festeja primer cumpleaños de un bebé en el centro penitenciario de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto . – Un bebé celebró su primer cumpleaños en un centro penitenciario femenil de Guanajuato acompañado de su madre y abuela, ambas privadas de la libertad.

El lugar se decoró con un dinosaurio verde, una piñata, pastel, globos y carteles grandes que decían “feliz cumpleaños”.

“Llevo un año recluida en este penal, llegué embarazada de siete meses” contó la madre, “Se le festejó su cumpleaños y la verdad fue todo inesperado, porque fue una fiesta que no me esperaba ni yo… pero me gustó. Me gustó mucho porque mi hijo empieza a conocer cosas fuera de lo que él ha conocido en este año que llevamos aquí”.

Por su parte, su abuela comentó: “Pensamos que solo habría un pastelito, pero no (…) Nos da gusto ver tantos eventos (…) porque nos hace salir del entorno en el que estamos… nos sirve a todas las que estamos aquí recluidas. Muchísimas gracias”.

Este y otros eventos tienen el fin de garantizan los derechos de las niñas y los niños que viven con sus madres privadas de libertad, pues abren ventanas de cariño

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending