Gente
Pide que sean las comunidades indígenas mediante asamblea que expidan los permisos para venta de bebidas alcohólicas

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del partido MORENA propuso una reforma a la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el propósito de que las comunidades indígenas sean las encargadas de expedir las constancias de factibilidad para la venta de bebidas alcohólicas dentro de su territorio, previa aprobación en asamblea comunitaria.
La iniciativa, presentada por la diputada Plásida Calzada Velázquez, busca retirar esta facultad a los ayuntamientos en los casos que involucren territorios indígenas. Durante su exposición, explicó que, tras revisar los reglamentos municipales sobre alcoholes y servicios en localidades con presencia indígena, se detectaron inconsistencias y prácticas discrecionales.
Puso como ejemplo los municipios de Apaseo el Alto y Salvatierra. En el primero, la expedición de licencias de funcionamiento se deja a criterio de la autoridad municipal, mientras que en el segundo no se precisan las condiciones necesarias para otorgarlas. De igual forma, mencionó que en municipios como Atarjea, Comonfort, San Miguel de Allende y Tierra Blanca, las constancias se otorgan sin criterios uniformes, lo que puede generar controversias y sospechas sobre su legalidad.
La legisladora señaló que tampoco existe una regulación homogénea respecto a la distancia que deben guardar los establecimientos con venta de alcohol frente a escuelas, iglesias, parques, canchas o dependencias públicas. Esta falta de uniformidad, dijo, ha permitido que en varias comunidades indígenas se autoricen locales en lugares inapropiados, afectando la convivencia y el bienestar social.
Calzada Velázquez advirtió que las comunidades indígenas enfrentan un estado de indefensión jurídica, ya que no cuentan con herramientas legales para impugnar las decisiones de los ayuntamientos ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, viéndose obligadas a aceptar las consecuencias de actos discrecionales.
Finalmente, subrayó que el actual esquema vulnera los derechos de los pueblos indígenas, pues mientras estos buscan preservar su armonía y paz social, los municipios continúan otorgando constancias de factibilidad dentro de sus territorios sin su consentimiento. Por ello, insistió en la necesidad de reconocer su autonomía para decidir sobre la instalación y operación de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.
Gente
Guanajuato Ocupa el Tercer Lugar Nacional en Averiguaciones por Extorsión: Van 950 Carpetas en 2025

El estado de Guanajuato se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional en el número de carpetas de investigación por el delito de extorsión, al registrar 950 casos entre enero y septiembre de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Solo el Estado de México, con 1,810 denuncias, y la Ciudad de México, con 1,197, superan a la entidad en este delito que continúa afectando principalmente a comerciantes, empresarios y ciudadanos.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, mayo fue el mes con mayor incidencia en Guanajuato, al concentrar 130 carpetas de investigación. En comparación con estados vecinos, el panorama es más alarmante, pues la entidad supera ampliamente a Jalisco (337 casos), Querétaro (205), San Luis Potosí (129) y Aguascalientes (71). La cifra refleja una tendencia sostenida al alza y una preocupación creciente por la expansión de este delito en el Bajío.
A nivel nacional, durante septiembre se abrieron 792 nuevas carpetas por extorsión, sumando un total de 8,082 investigaciones en lo que va del año. Autoridades estatales reconocen que el delito continúa siendo uno de los más difíciles de combatir, debido a que muchas víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias. Expertos en seguridad advierten que será necesario fortalecer los mecanismos de atención y protección a denunciantes, así como la inteligencia financiera para desarticular las redes delictivas que operan en la región.
Gente
Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026

Guanajuato, Gto.– La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el arranque de la jornada de vacunación correspondiente a la temporada invernal 2025–2026, cuyo objetivo es proteger a la población contra enfermedades respiratorias.
La meta de esta campaña es aplicar más de 1.7 millones de dosis contra la influenza, 522 mil contras COVID-19 y 264 mil contra el neumococo, en coordinación con todas las instituciones del sector salud.
Durante el evento, la Gobernadora destacó que vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor hacia los demás, al contribuir a cuidar la vida y la salud de las familias guanajuatenses.
“La vacunación es un compromiso de cuidar la vida, de proteger a nuestras familias y de actuar como comunidad en materia de prevención. Necesitamos acudir a vacunarnos, porque también es un acto de amor hacia la gente que queremos”, expresó.
La mandataria explicó que esta jornada se extenderá hasta abril de 2026 y abarcará los 46 municipios del estado, mediante la instalación de puestos fijos, semifijos y brigadas móviles.
Los grupos prioritarios para recibir la vacuna son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas.
Libia Dennise reconoció la labor del personal de salud que participa en esta campaña, tanto de la Secretaría de Salud estatal como de instituciones federales como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y la SEDENA, que integran el Consejo Estatal de Vacunación.
“Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores de la salud, en hospitales, clínicas y comunidades rurales, por su entrega, por su vocación y por cuidar a las familias de Guanajuato”, mencionó.
Asimismo, reiteró que la vacunación es gratuita y universal, e invitó a la población a informarse en los centros de salud, acudir a vacunarse y apoyar a quienes necesiten ayuda para trasladarse a los puntos de aplicación.
“Hagamos conciencia de esta campaña de vacunación, porque va a permitir proteger a los que más queremos: a nuestras familias de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.
Estudiantes
Llaman a la Universidad de Guanajuato a implementar sistemas de estancias universitarias

Guanajuato, Gto.– El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato a analizar la viabilidad presupuestaria de implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.
El diputado Rodrigo González Zaragoza, promotor de la propuesta, explicó que el acceso a la vivienda en arrendamiento se ha convertido en una condición esencial para la vida estudiantil en Guanajuato, entidad que recibe a miles de universitarios provenientes de distintos municipios y estados.
Señaló que el arrendamiento habitacional es una tendencia creciente y necesaria, pero en la capital del estado la crisis de vivienda se ha agudizado, afectando particularmente a los jóvenes estudiantes, quienes enfrentan dificultades para encontrar espacios accesibles.
El legislador subrayó que muchos propietarios han optado por destinar sus inmuebles a plataformas como Airbnb, lo que ha reducido la oferta de viviendas en renta para estudiantes. Además, mencionó que, de acuerdo con datos de la dependencia estatal Juventudes, el 49% de los jóvenes en Guanajuato enfrentan rechazo al intentar rentar un cuarto.
González Zaragoza destacó que la Universidad de Guanajuato, como institución rectora de la educación superior en el estado, tiene el reto de atender las condiciones materiales que influyen en la vida académica de su comunidad estudiantil.
Añadió que, según un estudio de La Bancada Naranja, casi la mitad del alumnado destina entre 2 mil 500 y 3 mil 500 pesos mensuales al pago de renta, lo que impacta directamente en su estabilidad económica y limita su capacidad para ejercer otros derechos, como el acceso pleno a una educación superior de calidad.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y análisis.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.