Guanajuato
Las Garras de León: Temblores Acosos. Epicentros. Alforjas.

Estas son Las Garras de León
Esta semana los movimientos telúricos se pusieron de a peso, éstos movieron la tierra, la consciencia y hasta les destaparon el cerebro a muchos humanos en este pedacito de cielo.
Para empezar, a la doctora Minette Rodríguez, directora de Salud, quien, harta de hostigamiento, de tanta mala energía y maltrato de parte de su jefe directo, Marco Campos Briones, ya no aguantó más y decidió denunciar todos esos abusos y atropellos, yéndose solamente por el lado del acoso laboral y aún sin determinarse a enseñar el as que tiene bajo la manga, y que trata precisamente de la violencia sexual en razón de género, ya que su jefe, además de llamarla… Bueno, de referirse a ella de tonta para abajo con insultos deplorables, hace referencia a su físico, llamándole despectivamente “esa vieja chi cho na”.
Esta situación debería sumarle de inmediato la sororidad de las feministas, ya que en pleno siglo XXI, un servidor público no ha entendido el mensaje: A las mujeres se les respeta.
Y la peor parte del asunto consiste en que este machote mexicano va a ser nuestro representante al asumir en breve como regidor panista del Ayuntamiento en la siguiente administración. Recordemos que, por menos de eso, en la pasada administración, se generó todo un proceso para desaforar un regidor y juzgarlo por violencia de género. Aunque ya había tomado posesión, nunca más regresó a su puesto.
Aquí, Marco Campos, ya ha apostado que, por irle a besar las manos al presidente, arrodillársele y repartir más ósculos quién sabe dónde, ya la brincó y estaría esquivando la presión social, pues a los guanajuatenses les ha quedado claro, y, al unísono, han manifestado que no quieren a un macho irreverente como su representante.
Extrañamente, las feministas han permanecido calladas y la sororidad nomás no se escucha por ningún lado, dejando sola y en el total desamparo a una mujer que ha tenido la valentía de alzar la voz e ir en contra de un sistema que parece engullir a todas y todos para que la causa del presidente Navarro de proteger a su muchacho quede en firme.
Están por ocurrir todavía muchas cosas y la semana que viene es crucial, pues, desde la secretaria de Gobierno hasta diputados de la actual y siguiente legislatura, regidores de la actual y próxima administración habrán de manifestarse contra esta horrorosa complicidad política y de el histórico que ha marcado toda la vida de este país: “Con permisito, mis intereses primero, las mujeres después”.
Y a quienes se les movió completamente el suelo en la sierra de Santa Rosa, y los hígados con el coraje que hicieron, fue a los chinos, ya que desde el pasado lunes la presidencia municipal fue a poner los sellos de clausura en las obras que estaban haciendo en la Hacienda Vieja de Santa Rosa, sin contar con permisos municipales, estatales ni federales, yéndose por la libre, generando delitos a diestra y siniestra, como los ecológicos, los que son contra el patrimonio histórico y los tipificados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que no han calculado todo el impacto social que les ha generado el contratar a niños para laborar en la minería, sin protección alguna, y, por supuesto, sin seguro social.
Al presidente municipal le cimbró y le sacudió durísimo la consciencia la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, al ponerle en evidencia todos sus abusos en contra de particulares y de sus gobernados al exhibirlos en su revista y al facilitar fotos, videos e información a sus medios allegados para dañar la moral y la protección de sus datos personales establecidos y tutelados por la Constitución.
Sirva esta sacudida de consciencia para hacerle entender a este señor que no es omnipotente y que él está autorizado a hacer solamente lo que la ley le confiere, y que aprenda que los ciudadanos podemos hacer todo lo que la ley no nos prohíbe.
Que retiemble en su consciencia que en nuestro sistema de gobierno el que manda es y sigue siendo el pueblo.
El temblor que tuvo su epicentro en las momias trajo evidencias de que a muchos de los actores que dicen querer a Guanajuato como a su vida misma, les ganó la pasión; y una cosa es que no quieran al presidente y otra muy distinta que busquen jodernos a todos.
Desde respetables e ilustres periodistas hasta irreverentes e irresponsables tipejos que hablan de un despertar o algo así, pasando por los intereses de terratenientes y egoístas.
Finalmente, el lunes 13 de septiembre, en el congreso, será palomeado el empréstito para la construcción del nuevo Museo de las Momias, sí, ese que habrá de liberar todas las vicisitudes que se han generado en la actual casa de las momias a través del descuido y la falta de visión que han tenido por tanto tiempo al milagro natural de la momificación en la capital las administraciones, por espacio de ya varias décadas.
Les iba a contar más, pero ¿Qué creen? Ya me puse la pijama. Y como en el meme… Hey, un momento ¿A dónde fueron a parar 20 millones de pesos que le metieron al Mercado Hidalgo y que nomás no sirvieron para nada?
Porque el mercado no está ni mejor ni más bonito… Y aquí es a donde a mí me tiembla la duda de a dónde fueron a parar esos melones… ¿Será a las alforjas de ese empresario que no menciono para que no se me vaya a enojar el ex gobernador Medina Plascencia?
Y estas fueron Las Garras de León. Miau.
Guanajuato
Cuando el fuego prepara el terreno: La amenaza urbana sobre las tierras vivas del sur de Guanajuato.

A simple vista, parece un paisaje más: laderas, caminos de tierra, árboles que crujen con el viento seco. Pero entre Yerbabuena y San José del Rodeo, en la zona sur de Guanajuato capital, algo está cambiando. O más bien, ardiendo.
Hace unas semanas, el humo volvió a levantar sospechas. Un nuevo incendio forestal, sin causa clara, devoró hectáreas de terreno. No fue el primero. Tampoco parece que será el último. Y aunque las autoridades lo trataron como un suceso más, quienes conocen la historia de la tierra y los ciclos del desarrollo urbano saben que, detrás del fuego, muchas veces viene el concreto.
No es un fenómeno aislado. En muchas partes del país, los incendios provocados se han vuelto una táctica cínica pero efectiva: se quema el bosque o el campo, se degrada el paisaje, y luego se presenta la oportunidad de transformarlo. Como si la naturaleza, reducida a cenizas, dejara de tener valor y se abriera paso al “progreso”, a la plusvalía, a los fraccionamientos.
La historia que se gesta entre Yerbabuena y San José del Rodeo parece seguir ese patrón. Son 400 hectáreas, un territorio nada despreciable, que han sido históricamente dedicadas a usos agrícolas y forestales. Pero ahora, han sido incluidas en la Carta de Zonificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET).
El documento, que debería garantizar el equilibrio entre crecimiento y conservación, enciende hoy las alarmas: en sus páginas se contempla la posibilidad de urbanizar una zona que, paradójicamente, el mismo diagnóstico oficial reconoce como “no urbanizable”.
Las razones sobran: es un ecosistema de recarga hídrica, un hábitat valioso para muchas especies, una barrera natural frente a la expansión urbana descontrolada. Y sin embargo, la amenaza persiste.
Organizaciones ecologistas con fuerte presencia en el estado y la capital, advierten que lo que ocurre no es casual, es una maniobra que ya se ha visto en otros lugares. Primero, los incendios. Luego, la tierra baldía. Después, el cambio de uso de suelo. Y finalmente, el avance de maquinaria, calles, casas, y cercas. Todo en nombre de la “Jungla de concreto“.
Hay señales claras. Incendios recurrentes en épocas secas, sin explicación natural convincente. Limpieza apresurada de los terrenos quemados, como si alguien estuviera esperando. Documentos oficiales que de pronto permiten lo que antes estaba prohibido. Y sobre todo, el silencio institucional, la omisión, o en el peor de los casos, la complicidad.
El discurso del progreso suele ser seductor. Promete empleo, conectividad, modernidad. Pero raramente incluye el costo ambiental, la pérdida de biodiversidad, la ruptura del tejido comunitario. Y en contextos como el de Guanajuato, donde el desarrollo urbano avanza sin una consulta amplia ni evaluaciones ambientales profundas, ese discurso puede volverse un pretexto para la devastación.
Este articulo no es solo sobre Yerbabuena o San José del Rodeo. Es un espejo de lo que está pasando en muchas regiones del país: la transformación del paisaje sin respeto por su historia, su función ecológica o su valor cultural. Esto, un recordatorio de que, cuando el fuego aparece sin explicación, no siempre es un accidente. A veces, es el primer paso de una estrategia.
Guanajuato
¡Órdenes de cateo en Guanajuato! Fueron detenidos tres integrantes de un grupo delictivo

Guanajuato, Gto. 09 mayo 2025.- Tras ejecutar dos órdenes de cateo en el Estado de Guanajuato, se detuvieron a tres personas de un grupo delictivo, entre ellos a Agustín “N”, identificado como operador de dicha organización criminal.

En esta operación participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional que, mediante investigaciones, se identificaron diversos domicilios y se llevaron a cabo vigilancias fijas, móviles y discretas para recabar datos que fueron entregados a un juez de control, quien aprobó una orden de cateo.
En la acción se aseguró un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, diversos cartuchos útiles y dinero en efectivo.
Con la detención de Agustín “N” se espera que los índices de homicidios bajen en los municipios de Cortázar y Villagrán, donde se llevaron a cabo los operativos. Los detenidos se encuentran a disposición del ministerio público correspondientes, el cual determinará su situación legal.
Cultura
La comunidad cultural guanajuatense se preocupa por la integración del hipismo como parte de la cultura del estado

Guanajuato, Gto. 09 de mayo 2025.- A finales de abril, Lizeth Galván Cortéz, secretaría de cultura del estado de Guanajuato, prometió un Plan Estatal que será seguramente controversial cuando se cambien los ejes de la política cultural del estado que, en la era del Instituto Estatal de Cultura, se canalizaba a la promoción de la lectura.
Entendiendo las políticas culturales como las acciones de gobierno encaminadas para influir en sus gobernados, seguramente sorprenderán los cambios radicales que se vislumbran en los supuestos 5 millones de pesos canalizados para que Guanajuato tuviera participación en el Longines Global Champions Tour 2025 de la ciudad de México.
Pues suena bien, al parecer las nuevas atribuciones del Plan Estatal de Cultura implican la cultura monárquica, por ello hay que actuar como reyes o reinas y por lo mismo a sus aficiones, aunque cueste entender si el salto de obstáculo en caballo tenga influencia en quienes difícilmente pagamos el camión colectivo.
El cambio radical va en serio, si a esta hermosa muestra del entendimiento de la cultura del gobierno de la gente se suma que no hay presupuesto para que los autores guanajuatenses puedan ser llevados a la Feria del Libro de Guadalajara, en otro de los escándalos que se concentran en la renta y usufructo de los espacios culturales como el Teatro Juárez…
Eso sí, no se sabe mucho del presupuesto anual, que en este caso rozó el medio millón de millones de pesos y se especula que se está gastando en ampliar la burocracia dorada y sus excentricidades… en fin, cuando se publique el Plan estatal de Cultura se sabrá.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 días ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital1 semana ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.