

Gente
Este Día del Niño… no todo es felicidad y color para todos los infantes
El Día del Niño suele pintarse de colores brillantes, risas y juegos. Pero, más allá de las festividades, hay una realidad que no podemos ignorar: no todos los niños tienen motivos para celebrar.
No existen acciones claras para actuar ante esta grande problemática social, está dura realidad nos golpea a la cara, pues en México y en muchas partes del mundo, millones de niñas y niños enfrentan diariamente situaciones que vulneran sus derechos fundamentales.
En las calles de la capital, el sistema de noticias de TV Guanajuato ha visualizado infancias con la carita sucia y los ojos llenos de tristeza, vendiendo burritos de madera, dulces o pidiendo dinero hasta altas horas de la noche y pasado del medio día.
Lo que es indicativo de que no pertenecen a ninguna escuela, que les brinde el derecho a la educación.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 5 millones de niños y niñas en México viven en pobreza extrema. Esto significa que no tienen acceso suficiente a alimentos, agua potable, educación o servicios de salud. La pobreza infantil no es solo una estadística: es una vida truncada desde el inicio, un futuro limitado antes de comenzar.
La alimentación suficiente y balanceada proporciona agilidad mental, un desarrollo óptimo, además de garantizar una adultez sana, menos propensa a desarrollar padecimientos.
Uno de los derechos más vulnerados es el acceso a la educación. Según el INEGI, con los datos más actualizados en 2023 más de 850,000 niñas y niños, entre 3 y 17 años estaban fuera del sistema escolar.
Las razones van desde la falta de recursos económicos hasta la necesidad de una tutela responsable.
En efecto, alrededor de 3.7 millones de niños en México trabajan, muchos de ellos en condiciones peligrosas o de explotación. Esto no solo les roba su infancia, sino también sus oportunidades de romper el ciclo de la pobreza.
La violencia es otro rostro oscuro de la niñez. México ocupa uno de los primeros lugares en América Latina en violencia contra menores.
En promedio, cada día, más de 3 niños mueren de forma violenta en el país, y miles más son víctimas de abuso físico, emocional o sexual. Muchas veces, estos abusos ocurren en los espacios que deberían ser seguros: el hogar, la escuela, la comunidad.
Además, el abandono del sistema de salud también tiene consecuencias. Según datos de la Secretaría de Salud, hay regiones donde la mortalidad infantil es hasta tres veces mayor que en zonas urbanas por la falta de atención médica oportuna, vacunas o seguimiento nutricional.
Reflexionar sobre esto no es para amargar la celebración, sino para recordar que no basta con regalar juguetes un día al año.
La niñez necesita políticas públicas, compromiso social y acciones cotidianas para garantizar sus derechos todos los días. Necesita adultos que levanten la voz por quienes aún no tienen voz.
Sé el adulto que tú necesitaste cuando eras niño; utiliza la creatividad, juega y diviértase con los pequeños, ellos requieren que miremos más allá del festejo y veamos la urgencia de actuar.
Este Día del Niño, celebremos también con responsabilidad. Porque todo niño merece reír, aprender, jugar, y sobre todo, vivir en paz y con dignidad.
Gente
Gobierno estatal entrega apoyos por más de 6 millones a familias afectadas por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas” en Ocampo

Ocampo, Gto. — Las familias de San Pedro de Ibarra recibieron apoyos por 6.2 millones de pesos, luego de la severa inundación provocada por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas”, ocurrida la noche del pasado 21 de junio.
La entrega fue encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien visitó casa por casa a las personas afectadas, acompañada por funcionarios estatales y municipales, como parte de la estrategia de atención directa del denominado “Gobierno de la Gente”.
El agua superó el metro de altura dentro de las viviendas, dañando muebles, electrodomésticos, ropa, vehículos, documentos personales e incluso afectando a los animales domésticos. La emergencia también alcanzó a negocios y la parroquia del poblado.
En respuesta, brigadas estatales realizaron un censo inmediato para dimensionar los daños, en coordinación con autoridades del municipio de Ocampo. Como resultado, este 10 de julio se entregaron 1,534 apoyos en especie, que incluyen colchones, estufas, refrigeradores, lavadoras, salas, comedores, bases de cama, tanques de gas y roperos.
Además de los apoyos materiales, diversas dependencias estatales desplegaron servicios integrales. El DIF Estatal distribuyó despensas y kits de limpieza; la Secretaría de Salud realizó brigadas médicas; la Secretaría de Gobierno facilitó la reposición de actas, CURP y otros documentos personales extraviados por la población; mientras que la Secretaría de Obra Pública evaluó daños en caminos y calles.
Derechos Humanos
Proponen crear Fiscalía Especializada en Delitos contra la Niñez en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Durante la Diputación Permanente del Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena presentó una propuesta legislativa que pone el foco sobre una de las problemáticas más dolorosas y urgentes del estado: la violencia contra niñas, niños y adolescentes. La iniciativa, encabezada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, busca la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra menores de edad.
David Martínez Mendizábal detalló la magnitud de la crisis que enfrenta la infancia en la entidad. Según datos expuestos, entre 2018 y 2024, Guanajuato acumuló el mayor número de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes en todo el país, con más de mil víctimas. A ello se suman más de 10 mil casos de lesiones dolosas en menores de edad registrados durante el mismo periodo.
Pero la problemática va más allá de los asesinatos y lesiones. Guanajuato también concentra el 46% de los casos de tráfico de menores reportados a nivel nacional en lo que va de 2024, y el delito de corrupción de menores ha tenido un crecimiento exponencial, superior al 300% desde 2018. Frente a este panorama, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han advertido que la entidad se ubica en el quinto lugar nacional con mayor riesgo de reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos.
Ante este escenario, la propuesta de Morena plantea que la nueva Fiscalía Especializada cuente con personal capacitado y recursos adecuados para ofrecer una atención integral, desde la investigación de los delitos hasta la reparación del daño y la garantía de no repetición. El enfoque multidisciplinario propuesto busca que las víctimas no sólo sean reconocidas, sino también acompañadas de forma efectiva en su búsqueda de justicia.
David Martínez Mendizábal insistió en que, más allá de los discursos, se requiere voluntad política para traducir los compromisos en acciones concretas. Subrayó que esta iniciativa responde a una deuda histórica con la niñez guanajuatense y representa un paso firme hacia el reconocimiento real del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Cultura
La leyenda de los cráneos colgantes de la Alhóndiga de Granaditas

Guanajuato, Gto. – Después de la toma de la Alhóndiga por los insurgentes en 1810 y la posterior ejecución de los líderes de la Independencia: Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez en 1811, sus cabezas fueron colgadas en jaulas de hierro en las esquinas del edificio como una advertencia para el pueblo.
¡Estuvieron ahí expuestas por más de 10 años! Donde se pudrieron, derramaron sangre y fluidos por los muros del inmueble. La gente evitaba pasar cercas por el temor de apreciar las cabezas y quedar malditos.
Se conoce que las cabezas fueron bajadas y enterradas en el camposanto de San Sebastián donde estuvieron muchos años hasta que fueron exhumadas y llevadas a la CDMX, donde continúan hasta la actualidad.
No obstante, pareciera como si sus almas se hubieran quedado atrapadas el último sitio donde estuvieron con vida, pues los veladores que cuidan el edificio, ahora convertido en un museo, aseguran que por las noches se escuchan lamentos que provienen de las esquinas superiores del edificio…
Algunos afirman ver sombras sin cabezas recorriendo los pasillos del segundo piso, incluso que se escuchan el tintineo metálico de las jaulas oxidadas donde mantuvo cautivas las cabezas, como si se meciera por la brisa, aún cuando no hay ninguna corriente.
Entre voces se dice que uno de los veladores tuvo el infortunio de encontrar huellas frescas de pies descalzos ensangrentados que iban desde la esquina donde se colgó la cabeza de Miguel Hidalgo hasta la celda principal.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.