Gente
Canícula: ¿qué es y cómo nos afecta a los guanajuatenses?

Guanajuato. 20 mayo 2025.- La sensación térmica en el estado ha aumentado en los últimos días y la realidad es que la temporada de calor está lejos de acabarse, pues se estima que la canícula que vendrá para este mes de julio será muy calurosa, superando con creces el episodio del año anterior.
Primeramente hay que definir qué es una canícula: es un evento climático que sucede durante el verano caracterizado por una sequía severa, con temperaturas superiores a los 37 grados Celsius, aire muy caliente, cielos despejados y dura aproximadamente 40 días.
La canícula inicia en julio y termina a mediados de agosto. En estas fechas las lluvias se reducen debido a que los vientos soplan con fuerza desde el Este e impiden que las nubes se formen sobre el océano.
En la actualidad, Guanajuato está entre el rango D0 a D1 en la escala de CONAGUA con respecto a las sequías que se presentan. Los municipios más afectados durante la canícula serán lo que se encuentran al norte del estado, aunque también en la capital y el resto de los municipios resentirán esta condición climática, pues repercute en ámbitos muy importantes como el agua.
Es del conocimiento público que en la mayoría de los arroyos y ríos del estado caen descargas residuales de empresas manufactureras o de comunidades aisladas y, a pesar de que la demanda del agua crece constantemente, el estado se abastece, en su mayoría, de cuencas y acuíferos. Esto no es adecuado por varias razones: provoca un alto grado de estrés a estos cuerpos de agua, el agua subterránea no es un recurso finito, su uso no llega de manera eficiente a las comunidades más lejanas y, a su vez, no satisfacen la demanda en las temporadas más calurosas, pues es común que se corten hasta por días porque no hay suficiente y la gente tiene que arreglárselas.
El gobierno debe de enfocarse en planes que no dependan únicamente del agua subterránea como, por ejemplo, trabajar con el agua disponibles de las presas, invertir dinero en nuevas plantas tratadoras, crear drenaje en las localidades que no cuentan con ellos para evitar que los ríos y arroyos sigan contaminándose, pues dejan inutilizable el agua que se obtiene de la precipitación, no solo para el uso humano, sino la fauna que se beneficia de ella.
La canícula se avecina y, como se ha dicho anteriormente, nosotros como guanajuatenses, debemos tomar nuestras medidas de prevención: tomar mucha agua fresca, usar sombrilla o sombrero al salir a la calle, usar bloqueador, tener tambos llenos de agua limpia por si cortan el agua, etc. Esto último es importante que esté bien tapado y previamente lavado, pues podría generar el famoso dengue y ser todo lo contrario a beneficioso.
Este evento climático está a la vuelta de la esquina, es cierto, pero como sociedad deberíamos crear consciencia de que está en nuestras manos hacer un cambio para que el los años próximos la canícula no sea algo de temor. No tirar basura, plantar árboles, respetar a la naturaleza, cuidar los animales salvajes es algo que a todos nos debe de interesar y, sobre todo, llevarlo a cabo.
En TVGuanajuato los mantendremos informados si Guanajuato sube de D1 a otro rango y cuando entré de manera oficial esta ola de calor.
Por: Montserrat Rodríguez
Gente
Aumenta el consumo de drogas y alcohol en Guanajuato capital: 70 mil personas con adicciones severas

Guanajuato capital enfrenta una crisis silenciosa: más de 70 mil personas sufren adicciones severas al alcohol o drogas, según datos del Congreso local.
De una población de casi 195 mil habitantes, se estima que 215 mil han probado alguna sustancia y 181 mil son consumidores frecuentes, cifras que revelan una problemática alarmante.
En el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones se registraron más de 1,500 consultas nuevas por adicciones solo en el último año. A nivel estatal, los centros de atención han recibido más de 12 mil solicitudes en los últimos dos años.
El alcohol sigue siendo la puerta de entrada al consumo, pero preocupa el auge del cristal (metanfetamina), incluso en menores desde los 10 años.
Cada año, más de 16 mil pacientes buscan tratamiento en el municipio.
Ángeles de Guanajuato
La Lucha Diaria de la Señora María Cruz y su familia. Una Casa de Lámina y Cartón en Riesgo por las Lluvias

Guanajuato, Gto. La señora María Cruz es una mujer valiente que ha enfrentado muchos desafíos en su vida. Vive en una casa de lámina y cartón, un hogar humilde que ha sido su refugio durante años. Sin embargo, las fuertes lluvias que han azotado en Guanajuato han convertido su hogar en un lugar inseguro y precario.
Cada vez que llueve, la señora María Cruz se preocupa por la integridad de su casa. Las goteras son un problema constante, y la lluvia se filtra a través de la lámina y el cartón, mojando su ropa y sus pertenencias. La situación es desesperante, ya que la casa se está cayendo encima de ella y su familia.
La señora María Cruz se siente desesperada. Su mayor preocupación es tener un hogar seguro y digno para vivir. Quiere poder dormir tranquila sin preocuparse por la lluvia o la integridad de su casa.

Imagina tener que preocuparte por la lluvia cada noche, sabiendo que tu hogar no es seguro. La señora María Cruz vive con esta incertidumbre cada día. Merece un hogar seguro y digno.
Economia
Jóvenes entre 20 y 35 años enfrentan retos crecientes para comprar casa en Guanajuato capital

Guanajuato, Gto., 1 de julio de 2025 – Aunque los jóvenes representan un nicho potencial en el mercado de vivienda, en la capital del estado los sueños de tener casa propia enfrentan costos elevados y requerimientos financieros muy estrictos.
El precio promedio de una casa en Guanajuato capital es de $2.3 millones de pesos, alcanzando hasta los 2.75 millones. Para adquirirla, se necesita un enganche del 10 %–20 % más entre un 3 % y 3.5 % en gastos notariales.
Según criterios bancarios, el pago mensual no debe superar el 30 % del ingreso neto, por ello, para una hipoteca promedio, se exige un sueldo de entre $23,000 y $24 ,000 MXN mensuales. Y con el aumento imparable en precios para 2025… se proyecta un incremento de 5 % en el valor de viviendas, impulsado por inflación y costos de construcción.
Dicha presión encarece aún más el acceso de los jóvenes a una vivienda propia.
El gobierno estatal ha reforzado el programa “Mi Vivienda GTO Contigo Sí”, que otorga subsidios de hasta $100 000 MXN para viviendas nuevas con valor hasta $495 000. Se prevé que aproximadamente 600 personas se beneficiarán en 2023–2025. Sin embargo, una auditoría de la ASEG detectó que el 35 % de estas viviendas están deshabitadas o alquiladas, lo que cuestiona la eficacia real del apoyo.
Los Jóvenes atrapados entre deuda e ingresos bajos, en donde salario promedio en México, según el IMSS, ronda los $17 462 MXN mensuales, muy por debajo de lo necesario para comprar una casa.
Para adquirir una vivienda de $2.36 M, la mensualidad puede superar los $10–11 000, lo que exige ingresos cercanos a $30 000 MXN, una cifra lejana para quienes apenas superan dos salarios mínimos.
Como estrategia, los jóvenes optan por créditos combinados (Infonavit + banco). Buscan vivienda usada o en municipios cercanos, donde los precios promedian $1.2 a $1.3 M. Ahorran de forma anticipada y limpian su historial crediticio.
No obstante, la percepción general es de frustración: “¿Estamos condenados a ya no conseguir vivienda propia?”, se preguntan en foros.
Existe un desfase entre ingresos y precios: los jóvenes requieren ingresos mínimos de $23 000–30 000 MXN para aspirar a una vivienda media.
Mientas los subsidios estatales alivian costos iniciales, pero su impacto real puede ser limitado por la falta de seguimiento.
Las soluciones que se visualizan son comprar una vivienda usada, cofinanciamientos y ahorro previo son las vías más accesibles. Aunado a esto, la gentrificación también abona a que los precios de las casas se alcen en la capital.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.