Connect with us

Guanajuato Capital

¿Y, entonces, la Fitur funcionó o no funcionó?

Published

on

No es por criticar…, pero estuvimos fuera de foco en el rally, evento que en tan solo unos días llenaba de derrama económica a la capital y, por mencionar un ejemplo, en 2020 se estima que dejó 700 millones y más de 500mil visitantes.

En este 2025 el Rally estuvo fuera del alcance para que se pudiera celebrar en Guanajuato capital.

Por otro lado, las casas de cultura no tienen ninguna difusión y ni decir de la entrega de sus ya famosas despensas del DIF. Como medio de comunicación, se nos negó la posibilidad de poder informar al público de qué manera se realiza este apoyo por parte de la administración municipal.

Los gastos rebasan y no rinden frutos, Smith Gutiérrez señaló haber gastado “solo” 100 mil pesos en la no tan productiva promoción de Guanajuato Capital durante la feria de turismo internacional de turismo (FITUR) en España.

Usted, en casa ha de preguntarse, ¿cuántos de los Guanajuatenses tienen en sus manos para comprar un boleto de avión?, ¿solo 100mil pesos?, ¿cuáles son los privilegios de los que gozas en calidad de gobernante para gastar del erario público? ¡Los capitalinos están endeudados para pagar siquiera su agua!

Advertisement

Se dice que cierto personaje “promueve el odio” pero lo que se ve, no se puede negar.

Están el ojo público y con otro gasto más evidentemente al cargo del erario público, otra vez, pues se está Saúl Navarro Gutiérrez, con un viaje a China, en el pasado 26 de marzo en nombre de la alcaldesa.

Pero ahí Justo brinca otra cuestión, debido al cargo que tiene no está en posibilidad para poder representar a la alcaldesa.

Sin embargo y a todas luces ahí estuvo en China, la misma presidenta Samantha Smith aseguró que la localidad de Fendengdu China hizo una invitación formal para plantear una agenda de trabajo patrocinada en su totalidad.

Es decir que el gobierno de Guanajuato no asumió gastos extraordinarios, ¿usted querido televidente, que opina?

Aunque cabe mencionar que el mismo presidente del DIF municipal mencionó a otro medio de comunicación, que solo se iba a gastar en los boletos de avión del director de Turismo y hospitalidad de Daniel Gutiérrez Meave.

Advertisement

Y es que, también surge la siguiente cuestión, ¿cuántos de los guanajuatenses han ido a China? Son golpes que duelen al pueblo, pues mientras la canasta básica se encarece, solo unos cuantos se van de viaje y otros muchos compran en oferta su poquito mandado con la pensión del bienestar.

La mayoría de los capitalinos debieran vender un riñón solo para cumplir ese sueño…

El origen de la invitación se dio debido a la presentación del día de muertos, que cada día suma más fuerza a la capital, pero el cervantino muere.

Usted recordará la penosa exhibición del desfile de Brasil en donde solo traían unas playeras blancas con el logotipo del cervantino alusivas al país invitado, Brasil, muchos capitalinos especularon que brasileños ni siquiera habían estado en estos lares.

Guanajuato, te quiero fuerte, te quiero honesto y, en lo particular… Guanajuato te quiero libre. El pueblo necesita la seguridad del empleo, del turismo y eso significa limpiar la ciudad, que la autoridad se sienta y no que los contrapesos se queden él la banca.

Advertisement

Recibiendo muchos lonches, perdón moches, mientras la embarrada de ayuda de las tarjetas rosas, causó una gran sensación de ayuda, ahora no lo es más. La canasta básica es cara y se ve rebasada por las ayudas

Advertisement

Gente

Guanajuato capital: ¿cultura o cantina nacional?

Published

on

Guanajuato, Gto.- Actualmente más de 190 bares y cantinas operan en la capital del estado de Guanajuato, una cifra que plantea una interrogante preocupante: ¿en qué momento se perdió el equilibrio entre la tradición cultural y el auge del consumo de alcohol?

El creciente protagonismo de las bebidas alcohólicas en la vida cotidiana de la ciudad quedó evidenciado en la madrugada del sábado 12 de julio, cuando un grupo de jóvenes fue captado en video protagonizando una riña a golpes en plena vía pública, frente a Jorge Negrete en la calle Manuel doblado.

Los disturbios, ocurridos en horas de la madrugada, reflejan no solo la falta de control, sino también una preocupante normalización de la violencia asociada al consumo excesivo de alcohol. Este fenómeno ha afectado en la percepción compartida entre habitantes y visitantes de que Guanajuato capital se ha transformado en la cantina más grande de México.

La juventud, impulsada por la libertad y la energía propias de la edad, suele carecer de las herramientas necesarias para medir las consecuencias de sus actos cuando no existen límites claros.

Instalar un establecimiento con venta de bebidas alcohólicas, ya sea un restaurante-bar, una cantina o incluso una miscelánea con licencia para vender cerveza, requiere de una inversión que oscila entre los 60 mil y más de 100 mil pesos, dependiendo del giro comercial. A pesar de ello, el centro histórico se encuentra saturado de locales con este tipo de permisos.

Advertisement

De acuerdo con la normativa vigente, las cantinas deben cerrar a las 11:30 de la noche, mientras que los centros nocturnos pueden operar hasta las 5:00 de la mañana. No obstante, las regulaciones actuales parecen insuficientes para contener el fenómeno. Los llamados “jueves de promociones”, dirigidos principalmente a estudiantes, incentivan el consumo anticipado y masivo de alcohol.

En contraste, los viernes presentan una disminución en la actividad nocturna, debido al regreso de estudiantes foráneos a sus lugares de origen.

La situación actual plantea un serio desafío para las autoridades, ¿cómo equilibrar el crecimiento económico derivado del turismo y la vida nocturna sin sacrificar la identidad cultural y la seguridad de la ciudadanía?

Continue Reading

Cultura

Un acercamiento al Pípila: ¿ya conoces su historia?

Published

on

Guanajuato, Gto. – Su nombre fue Juan José de los Reyes Martínez Amaro, mejor conocido en la actualidad como El Pípila. Nació en 1782 en San Miguel de Allende, aunque hay algunos que dicen que fue en la capital de Guanajuato.

Hay muchas teorías en cuanto su apodo “Pípila”, una de estas se trata de que tenía muchas pecas en su rostro, similares a las manchas de un pavo en el plumaje y la palabra pípila, proveniente del náhuatl, se refiere a la hembra del guajolote.

Fue Barretero y cargador en las minas de Guanajuato, lo que significa que sus jornadas eran largas, mal pagadas, corría peligro constante y no tenía derechos reales. Se cree que el Pípila, junto con muchos mineros, trabajadores rurales y artesanos, respondieron al llamado de Hidalgo para luchar por los ideales que representaba la revolución: abolir los tributos, eliminar las esclavitud, devolver tierras y romper con el sistema virreinal. Es decir, pelearon no por obligación, sino porque querían libertad, justicia e igualdad.

Tras dos semanas después del famoso Grito de la independencia, el ejercito insurgente llegó a Guanajuato capital. La élite realista se refugió en la Alhóndiga de Granaditas, que antes funcionaba como un enorme almacén de granos convertido en una fortaleza. El edificio era casi impenetrable, los insurgentes no podían entrar, hasta que Juan José cambio el rumbo de las cosas.

Se cuenta que el Pípila se ofreció voluntariamente para prender fuego a la puerta principal de la Alhóndiga, lo que le permitiría el ingreso al ejército de Hidalgo. Para llevar a cabo su labor, se colgó en la espalda una gran losa de piedra en la espalda, que le serviría como escudo contra los disparos y flechas que caían desde lo alto del edificio. Avanzó solo hasta alcanzar la puerta, le prendió fuego a la puerta y los insurgentes pudieron tomar el edificio.

Advertisement

Muchos historiadores en la actualidad discuten sobre qué tan verídica es la historia que todos conocemos porque sí, se incendió la puerta, pero puede ser que haya sido un acto colectivo para que se lograra o si la piedra fue algo que realmente pasó o se trató de algo simbólico.

No se tiene un testimonio directo que indique por qué Juan José decidió luchar, pero hay una gran probabilidad de que haya decidido formar parte debido al hartazgo de la injusticia social y por la esperanza de un cambio real.

No se tiene registros sobre qué pasó con él después de la toma de la Alhóndiga y su figura fue rescatada y mitificada décadas después, cuando se buscaban personajes simbólicos para unir al país.

¿Qué opinas al respecto de este personaje histórico?

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato Capital

Persiste el bloqueo en el Camino de los Mexicanos: diputados acusan omisión, corrupción y falta de voluntad política

Published

on

Guanajuato, Gto. — Lejos de resolverse, el conflicto por el cierre del Camino de los Mexicanos en la Sierra de Santa Rosa se intensificó. A más de tres meses los trabajos con maquinaria pesada no sólo continúan, sino que han abierto nuevas zanjas sobre la vereda y recientemente se colocó una reja más, reforzando el cerco en este paso tradicional, aún sin autorización oficial ni resolución institucional clara.

En este contexto, los diputados locales por Morena, Ernesto Millán y Hades Aguilar, se manifestaron preocupados por la falta de acción por parte de las autoridades municipales y estatales, y reiteraron que seguirán exigiendo respuestas, denunciando posibles actos de corrupción y pidiendo justicia para las comunidades afectadas.

El diputado Millán reconoció que el exhorto legislativo para atender este tema sigue “abierto y vivo”, y que esperan a que la Comisión de Seguridad a la cual fue turnado el caso convoque a las mesas de trabajo necesarias. Subrayó que, mientras tanto, el derecho al libre tránsito continúa sin garantizarse.

“El exhorto está abierto, está vivo, estamos esperando que la Comisión de Seguridad, que es a donde se turnó el tema, nos convoque para las mesas de trabajo. Por supuesto que serán atendentes que seguiremos marcando, que estaremos señalando, porque no es posible que se siga haciendo esto con este camino, que es más que utilizado por la gente. Más allá de los atletas que, por supuesto, qué gusto que nuestra amiga Laura Galván esté haciendo uso del camino, el resto de la población también lo usa, y tal pareciera que están cuartando el libre tránsito entre un lado y otro”, expresó Millán.

Añadió que mientras esperan una convocatoria, el deterioro continúa:

Advertisement

“Sí es urgente, pero lamentablemente no depende de tu servidor, depende del presidente de la Comisión de Seguridad. Entonces esperemos que le vamos a informar, a ver cómo hacemos un llamado, a ver cómo buscamos el contacto con el diputado Bermúdez para que tome en cuenta estos temas y pueda convocar a la brevedad posible a las mesas de trabajo”.

Cuestionado sobre el papel del gobierno municipal ante las denuncias iniciales, Millán fue contundente:

“Sabemos que el municipio ha sido omiso en este y en muchos casos, no han asumido su responsabilidad como autoridad municipal. Que se pongan a trabajar y hagan caso a la población, que consideren y actúen en consecuencia de las denuncias ciudadanas”.

También hizo alusión a daños ambientales recientes observados en otras zonas de la ciudad:

“En el cerro de Sirena, que está aquí enfrente, se ven los caminitos, y nos llama la atención algo muy interesante: en el momento de la entrevista tal pareciera que le hubiera llegado a la presidenta el acordeón al teléfono para dar lectura a las respuestas que estuvo dando. Ella habla de una multa de 25 mil pesos para las personas que hicieron estos trazos. Ojalá que no quede ahí y que realmente tomen cartas en el asunto”.

Advertisement

Por su parte, la diputada local Hades Aguilar Castillo fue aún más frontal en sus declaraciones:

“Ya estamos investigando los temas de corrupción, los posibles temas de corrupción que todos sabemos perfectamente que sí hay en el tema de la exalcaldesa, bueno, el exalcalde y la alcaldesa. Entonces, lo único que nos queda por hacer es poner las denuncias en las instancias correspondientes, denunciar públicamente todos los actos de corrupción de esta persona, porque pues no hay gobierno ahí. ¿Qué vamos a hacer? No nos queda de otra más que seguir haciendo lo que a nosotros nos compete”.

Aguilar expresó su preocupación por el riesgo de privatización del camino pues por años fue utilizado por deportistas y por guanajuatenses y ahora corre el riesgo de ser privatizado.

Informó también que el grupo parlamentario de Morena ya trabaja en una acción legislativa sobre el tema:

“Nosotros pedimos esa información y el grupo de asesores del grupo parlamentario de Morena están investigando el tema. Posiblemente antes de que acabe este periodo vamos a presentar ya algo sobre este tema”.

Finalmente, subrayó que la revocación de mandato sigue en la agenda legislativa:

Advertisement

“Y ojo, porque también la revocación de mandato: no vamos a quitar el dedo de la llaga hasta que esto se haga una realidad, porque no podemos seguir teniendo alcaldes y alcaldesas corruptas”.

El caso del Camino de los Mexicanos ya no es sólo una disputa ambiental o de accesibilidad; es reflejo de una crisis institucional. La Sierra de Santa Rosa, considerada una zona ecológica prioritaria, sigue siendo intervenida sin transparencia ni consenso, y la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno municipal ha provocado indignación social y acciones desde el Congreso local.

Mientras tanto, las nuevas zanjas, rejas y maquinaria continúan avanzando sobre el camino, marcando no sólo una ocupación física del territorio, sino también el debilitamiento de la autoridad pública frente a los intereses privados.

Continue Reading

Seguridad

Trending