Connect with us

Guanajuato Capital

Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal

Published

on

Guanajuato, Gto.- El pasado sábado 26 de abril, una ciudadana se armó de valentía y muchas cartulinas, exponiendo su pensar ante la situación que se vive en Guanajuato; expresando su descontento con el gobierno municipal y las decisiones encabezadas por su lideresa, Samantha Smith.

A través de la opinión y levantamiento de voz de los guanajuatenses, se convocó a una reunión para pedir de manera pacífica la destitución del cargo antes mencionado. También se dijo que el movimiento se vio cancelado, no por falta de pueblo, ni por falta de argumentos, y mucho menos de valor. Sino por una puesta en escena de un grupo llamado Cañaveral, en la Plaza de la Paz, con el motivo de la celebración del 42 aniversario del canal TV4, a partir de las 7 p.m., como un evento gratuito, cerrando principales vialidades desde el día viernes por la tarde.

Un distractor que habría restado protagonismo a la manifestación, al pedimento de la sociedad de un gobierno municipal justo. Se indicó el pasado viernes 25 de abril que este movimiento no ha de cancelarse, solo posponerse para tomar más fuerza.

No obstante, es de reconocer el valor de esta ciudadana, que no le importó estar sola. Ella se hizo escuchar, nada le impidió protestar a las afueras de la presidencia.

El valor de la valentía, de no quedarse solo con el malestar, sino tomar acción, es algo de ensalzar. Es un ejemplo para los ciudadanos, para la valentía de las mujeres.

Alzar la voz en nombre del pueblo requiere una valentía profunda, pues implica enfrentar estructuras de poder establecidas y, muchas veces, desafiarlas en nombre de la justicia y la verdad. Quien se atreve a hablar por los que no tienen voz se convierte en puente entre la necesidad y la acción, y asume el riesgo de ser señalado o silenciado. No es un acto impulsivo, sino una decisión consciente de poner el bien común por encima del interés personal.

La valentía de hacer valer la voz del pueblo también radica en sostener esa voz en medio de la adversidad. Cuando el discurso popular es ignorado o reprimido, quienes lo representan deben persistir con integridad, defendiendo con firmeza las demandas colectivas.

Advertisement

Este coraje no solo se manifiesta en protestas o discursos, sino también en el trabajo silencioso de organización, diálogo y resistencia pacífica, donde la convicción por el cambio se mantiene firme.

Finalmente, esta valentía tiene un impacto transformador. Hacer valer la voz del pueblo no solo denuncia lo que está mal, sino que propone nuevas rutas, abre espacios de participación y reconstruye la esperanza.

Es un acto de fe en la capacidad de las personas para decidir sobre su destino, y en la posibilidad de construir una sociedad más equitativa, desde abajo y con todos. Es, en esencia, un acto de amor por la dignidad humana.

Advertisement

Gente

Comerciantes de Guanajuato se movilizan para apoyar a damnificados de Veracruz por lluvias

Published

on

Impulsados por el relato desgarrador de un ballet folklórico veracruzano, comerciantes de distintos municipios de Guanajuato organizaron una colecta espontánea de víveres la noche del domingo. La iniciativa nació como reacción inmediata tras conocer la magnitud de la devastación causada por las intensas lluvias en Veracruz y el impacto en comunidades que quedaron sumergidas o aisladas.

Desde viviendas hasta locales comerciales, comerciantes y vecinos pusieron en marcha puntos de acopio para recolectar alimentos no perecederos, agua embotellada, ropa, medicamentos y artículos de higiene. La organización fue de forma comunitaria y ágil, pues se dividieron áreas de recolección y logística para empaquetar los apoyos y preparar su envío.

El relato que motivó esta respuesta provino de artistas veracruzanos que narraron los estragos padecidos en su estado: inundaciones, pérdida de pertenencias y comunidades incomunicadas. Al escucharlos, los comerciantes de Guanajuato asumieron una responsabilidad social inmediata, transformando el dolor ajeno en acción solidaria tangible.

Aunque el apoyo parte de esfuerzos locales, los organizadores esperan que la acción inspire a más ciudadanos e instituciones a sumarse. Hasta ahora no se ha divulgado el monto exacto del acopio ni la ruta logística final, pero la movilización evidencia cómo en momentos de crisis, comunidades lejanas pueden tender puentes de ayuda que trascienden fronteras estatales.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Camiones vencidos y piratas contaminan sin control en Guanajuato ante red de corrupción

Published

on

En Guanajuato, decenas de unidades del transporte público siguen circulando a pesar de haber excedido su vida útil de 10 años y sin contar con prórrogas vigentes. A ello se suman camiones provenientes de León y Querétaro que operan sin concesión, conocidos como “piratas”, los cuales han invadido diversas rutas sin regulación alguna. Estas unidades, además de operar fuera de norma, emiten contaminantes visibles y deterioran aún más la movilidad en la ciudad.

Lo más preocupante es que muchas de estas unidades, a pesar de su evidente estado, cuentan con verificaciones vehiculares en regla. De acuerdo con denuncias internas, esto es posible gracias a una red de corrupción que involucra a elementos de Tránsito y a una verificadora ubicada en la zona de Carbonera, que otorga certificados sin que los camiones cumplan con los requisitos ambientales ni mecánicos.

Según la información recabada, un oficial de Tránsito identificado como Jaime Valencia se encarga de facilitar las verificaciones a los concesionarios, mientras que el oficial Antonio Vázquez realiza las gestiones directamente en la verificadora a cambio de dinero. De esta manera, camiones obsoletos y unidades pirata obtienen documentos que les permiten seguir operando como si estuvieran en regla.

Todo esto ocurre con el conocimiento de autoridades superiores, incluyendo al licenciado Alejandro Barbarino, sin que se haya tomado acción efectiva para frenar estas prácticas. Mientras tanto, los ciudadanos se enfrentan cada día a camiones contaminantes, inseguros y fuera de norma, preguntándose hasta cuándo continuará esta cadena de impunidad en el transporte público.

Continue Reading

Gente

El estado de Guanajuato puntualiza el tema de la salud mental

Published

on

Impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”, este año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un enfoque especial en las nuevas generaciones.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que es una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados y los retos pendientes en materia de salud mental, además de reafirmar el compromiso institucional por reducir la brecha histórica en la atención de este ámbito.

Los trastornos de ansiedad y depresión continúan entre los padecimientos más frecuentes, con un impacto profundo en la calidad de vida, la productividad y las relaciones personales. La depresión, señaló, es actualmente la principal causa de discapacidad a nivel mundial y puede afectar a cualquier persona, generando sufrimiento emocional y dificultades para el desarrollo cotidiano.

Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), cerca del 50% de los trastornos mentales se presentan antes de los 14 años, aunque en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan a tiempo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones en la vida adulta.

En Guanajuato, la Red Estatal de Atención en Salud Mental está integrada por 449 psicólogas y psicólogos, además de 30 psiquiatras, quienes brindan atención especializada en unidades distribuidas por todo el estado. En lo que va del año, se han otorgado 192,923 consultas psicológicas y psiquiátricas, garantizando el acceso a servicios oportunos y de calidad.

Advertisement

Asimismo, la Línea de Intervención en Crisis Psicológica 800 290 0024 ha atendido 3,554 llamadas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, de las cuales:

  • 48% (1,715) fueron por síntomas de ansiedad.
  • 15% (532) por depresión.
  • 11% (383) por ideación suicida.
  • 9% (304) por situaciones de violencia.
  • 7% (248) por adicciones.

A esto se suman 2,603 intervenciones realizadas a través del chat en línea de la plataforma digital dinamicamente.guanajuato.gob.mx.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a identificar tempranamente los signos de malestar emocional y a fortalecer los factores protectores en niñas, niños y adolescentes mediante el juego, la convivencia familiar, la educación y la participación en actividades culturales y artísticas, como herramientas esenciales para el bienestar mental.

Continue Reading

Seguridad

Trending