Connect with us

Gente

Callejón de la Atarjea: una solución que se volcó a un problema de inseguridad más grave

Published

on

Guanajuato, Gto. 17 junio 2025.- Los vecinos sugieren poner una barda que se quitó para dar paso a los adultos mayores, pero este tiro ya salió por la culata, pues ahora se convirtió en un fácil acceso para vehículos de dos ruedas.

Cabe mencionar que es un paso peatonal y pone en riesgo a todos los habitantes del callejón de la Atarjea.

Para que se pueda frenar el acceso vehicular a estas motocicletas, la solución sería tapar la apertura en la barda que se fragmentó para dar paso peatonal a personas con problemas de movilidad, o la otra solución es poner vigilancia permanente en la zona, ya que es un acceso que no debería ser transitado por motocicletas.

Vecinos indican que es un camino que ha servido para evitar el cruce con los operativos que se colocan normalmente en las ranas o en los pastitos, pero que la inseguridad va en incremento en el sitio y los rondines que da la policía municipal no bastan debido a que tienen que transitar a pie y lo hacen únicamente desde las patrullas

Advertisement

El día de hoy 17 de junio, el Sistema de noticias de TVGuanajuato, ha ratificado que efectivamente se encuentran motocicletas repartidas por todo el callejón. Cabe resaltar que ahí se encuentran todos en riesgo, desde los niños que salen de kinder “Rosaura Zapata” y los adultos mayores que habitan las casas circundantes, hasta los estudiantes que radican en la zona provenientes de otros lugares que rentan cada habitación ahí.

Sabemos de antemano que la mayoría de las fechorías que se comenten son realizadas por este medio de transporte, es decir, a bordo de una motocicleta.

Advertisement

Cultura

El 53ª edición del Festival Internacional Cervantino: apuesta artística nacional e internacional

Published

on

Del 10 al 26 de octubre la ciudad de Guanajuato será sede de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), con 140 funciones a cargo de 3,458 artistas provenientes de 31 países y diversas regiones de México. Además, el Circuito Cervantino llevará parte de la programación a 12 estados y 22 ciudades del país.

Este año el FIC rompe esquemas tradicionales con una curaduría intergeneracional y especializada. La cartelera incluye artistas internacionales de vanguardia como Angélica Liddell, Sun Ra Arkestra, la ópera performance Sun & Sea y propuestas emergentes como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro.

Entre las grandes producciones destaca el regreso de la ópera de Bellas Artes con Elektra de Richard Strauss, así como nuevas obras de compositoras contemporáneas interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Se suman montajes de la UNAM, la Universidad de Guanajuato y la colaboración de Javier Camarena, Julieta Venegas y otras figuras nacionales.

El Reino Unido, país invitado, presenta una oferta cultural diversa, con compañías de teatro, ensambles musicales y experiencias sensoriales como Deepstaria de Wayne MacGregor. El festival cerrará con un magno concierto de Africa Express, proyecto liderado por Damon Albarn (Blur, Gorillaz), acompañado por 60 artistas internacionales el día 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Veracruz, estado invitado de honor, inaugurará el festival con un Fandango Monumental, mientras que Guanajuato, como anfitrión, destacará a sus artistas locales e impulsará colaboraciones con talentos nacionales e internacionales.

Advertisement

Continue Reading

Gente

Frijol Pinto Saltillo: una semilla de innovación y soberanía alimentaria

Published

on

El frijol Pinto Saltillo, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se ha posicionado como una de las variedades más destacadas del país, no solo por su rendimiento, sino por su resistencia, valor nutricional y aceptación tanto en el campo como en la mesa mexicana.

Liberado en 2001 en el Campo Experimental de Saltillo, esta variedad de grano crema con pintas café ofrece un alto rendimiento, alcanzando hasta 2,300 kg por hectárea en riego y más de 1,100 kg en temporal. Su resistencia a enfermedades como la roya, el tizón común y la antracnosis, junto con su larga vida de anaquel, alto contenido proteico (21%) y rápido tiempo de cocción, lo hacen ideal para la industria alimentaria y el consumo cotidiano.

Como parte de la estrategia nacional para fortalecer la autosuficiencia alimentaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural distribuyó más de 63 mil kilos de semilla certificada de Pinto Saltillo a 566 pequeños productores en el estado de Durango, impactando positivamente en 2,614 hectáreas de cultivo en 15 municipios.

Además de su productividad, el cultivo de frijol contribuye al mejoramiento del suelo, ya que fija nitrógeno atmosférico, aporta materia orgánica y mejora su estructura, convirtiéndose en un aliado clave para la agricultura sostenible.

El Gobierno de México reconoce al frijol Pinto Saltillo como un ejemplo de innovación agrícola, resultado de un esfuerzo compartido entre ciencia, campo y política pública, en favor de la soberanía alimentaria nacional.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

La leyenda del Jinete sin cabeza del Camino a Puentecillas

Published

on

En la zona sur de Guanajuato capital, entre caminos poco transitados y antiguas huertas, existe un tramo del viejo Camino Real a Puentecillas que, según los pobladores más antiguos, guarda un secreto que pocos se atreven a contar…

Se dice que, en tiempos del virreinato, un capitán realista transportaba un cargamento de oro destinado al convento de San Francisco. Tomó la ruta más corta, bajando por el camino que ahora conecta con el barrio de El Encino, al sur de la ciudad. Sin embargo, una emboscada lo sorprendió cerca de un puente de piedra. El capitán intentó defenderse, pero fue decapitado por sus atacantes, quienes jamás hallaron el oro… ni su cabeza.

Desde entonces, en las noches sin luna, sobre todo en el mes de noviembre, los vecinos aseguran ver a un jinete vestido con uniforme antiguo, que cabalga en completo silencio… sin rostro. No emite sonido alguno, ni el trote de su caballo, ni su respiración. Solo se escucha el viento helado que lo precede.

Los que lo han visto dicen que el jinete se detiene junto a quienes caminan solos, como si buscara algo… o a alguien. Algunos creen que protege el oro perdido, otros piensan que busca su cabeza. Los más viejos aseguran que si logras verlo de frente, sentirás frío hasta los huesos y soñarás con su muerte durante semanas.

Pese a los rumores, el lugar sigue teniendo una belleza tranquila durante el día… pero al anochecer, pocos se atreven a recorrer ese viejo sendero.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending