Connect with us

Estado

Se desmarca de la política, pero el perfil de Luis Felipe Guerrero Agripino es de los más destacados para brincar a la función pública de elección popular

Published

on

Una vez concluido su periodo al frente de la rectoría general de la Universidad de Guanajuato ¿Cuál es el futuro de Luis Felipe Guerrero Agripino? Según él, se regresa a la academia, pero…

Ah, caray ¿La academia? ¿En serio? Ya de entrada es complicado que una persona tan preparada y funcional no sienta cosquillas por la política, si la política se hace al caminar, al respirar.

Luis Felipe Guerrero Agripino, a quien acaba de escuchar deslindarse para seguir una carrera política, en realidad es un perfil destacado no sólo en la academia, a donde dice que regresará al terminar su segundo periodo como rector general de la Universidad de Guanajuato, sino en la política.

De nadie es desconocida su intención de brincar a la política del estado, no es nada nuevo, ya tiene sus años, y sus aspiraciones incluso cuentan ya con un patrocinador de grueso calado, elemento activo de un partido político que ya es de gran calado y va en crescendo. Es difícil que un perfil como el de Guerrero Agripino, un animal político, se quede brillando a medias en la academia cuando en su corazoncito quiere brillar más en la función pública.

Advertisement

Luis Felipe Guerrero Agripino nació en Silao de la Victoria, Guanajuato, el 7 de septiembre de 1968, es Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Jurídico Penales por la Universidad de Guanajuato, y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España, con calificación “Sobresaliente Cum Laude”.

Además, ha tomado Curso de Especialización en Criminología, por la Universidad de Salamanca, España; y Curso de Especialización Judicial por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero basta de eufemismos y verborreas, el rector general de la Universidad de Guanajuato, sí va, sí pertenece a un grupo de perfiles sobresalientes para competir por la gubernatura en el mejor de los casos, aunque no se descarta que pueda llevar su experiencia al Poder Legislativo.

No sería la primera vez que un rector de esta casa de estudios llega a gobernador, ahí está el ejemplo de Juan Carlos Romero Hicks, que estuvo al frente de la Universidad de Guanajuato entre 3 de octubre de 1991 al 17 de febrero de 1999, logrando la autonomía universitaria en 1994.

En 1999, Romero Hicks se afilió al Partido Acción Nacional y en 2000 fue elegido candidato del PAN a Gobernador de Guanajuato. Ganó la Elección de gobernador, convirtiéndose en el cuarto mandatario estatal consecutivo perteneciente al PAN, tras Carlos Medina Plascencia, Vicente Fox y Ramón Martín Huerta. Fue Director General del CONACYT, senador y diputado reelecto de manera consecutiva, es decir, la proyección de la rectoría de la Universidad de Guanajuato es un gran trampolín para lo que sigue.

Advertisement

Los alcances de Luis Felipe Guerrero Agripino son tremendos, muchos lo han soslayado, pero, además de toda su sapiencia, es un excelente orador, tan así que en esta ocasión recibió el reconocimiento del gobernador con frases “tal y como lo acaba de decir de manera tan elocuente el doctor…”

Acuérdese de cierto político que decía que lo dieran por muerto y se aventó 3 campañas presidenciales y ganó la última.

 Entonces, mi estimado rector Luis Felipe Guerrero Agripino, no se nos vaya a entumir a mitad de la carrera, usted es buen corredor ¿o no? y haga lo que el corazón de animal político que tiene le indique.

Deneck Inzunza.

Advertisement
Advertisement

Economia

Gasolina Premium sube en Guanajuato mientras el diésel baja

Published

on

Para la semana del 12 al 18 de octubre, los precios de los combustibles en Guanajuato presentan cambios variados, según la Comisión Nacional de Energía. La gasolina Premium registró un aumento en su precio promedio, alcanzando los 26.06 pesos por litro, mientras que la Magna se mantuvo estable en 23.75 pesos y el diésel bajó a 26.39 pesos por litro.

Algunos municipios reflejan ajustes específicos. Guanajuato capital registró la mayor alza en la gasolina Premium con 4 centavos más por litro, mientras que León tuvo un aumento de un centavo en cada tipo de combustible. Por otro lado, San Miguel de Allende y Irapuato lograron mantenerse estables en los precios de la Magna y Premium, con una ligera disminución de 2 centavos en el diésel.

Los precios en las principales ciudades del estado varían ligeramente. En León, la Magna cuesta 23.73 pesos, la Premium 26.46 y el diésel 26.52; en Irapuato, 23.88, 26.35 y 26.62 pesos respectivamente; y en Guanajuato capital, 24.02, 26.80 y 26.98 pesos. Dolores Hidalgo, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende también muestran diferencias menores, destacando que Santa Cruz de Juventino Rosas tiene los costos más bajos: Magna a 22.20 pesos, Premium a 24.97 y diésel a 24.98.

Se recomienda a los conductores verificar los precios directamente en las gasolineras, ya que estos pueden variar sin previo aviso y dependen de cada estación de servicio. Para consultas más detalladas, el portal de la Comisión Reguladora de Energía ofrece un listado actualizado de los precios por municipio y por gasolinera, permitiendo a los usuarios planificar mejor su consumo y gastos.

Continue Reading

Estado

Navarro, el Verdadero Instigador: Denuncia a Diputados para Desviar su Responsabilidad en los Actos del 13 de Septiembre

Published

on

Alejandro Navarro Saldaña, exalcalde de la capital guanajuatense, volvió a escena no para rendir cuentas, sino para intentar victimizarse y desviar la atención de su posible responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 13 de septiembre. En una última aparición en el programa Poder y Pueblo, transmitido por el Canal 28 —una televisora que, durante años, funcionó como su tribuna personal disfrazada de “intercambio comercial”—, Navarro anunció denuncias contra los diputados de Morena, Hades Aguilar y David Martínez Mendizábal, bajo el pretexto de haber sido señalado públicamente por su participación en la organización de grupos de choque.

Pero lo que Navarro no dice, y que cada vez resulta más evidente, es que las acusaciones que hoy lo incomodan no nacen del aire: hay testimonios, imágenes y un contexto político claro que apuntan a que, como actor relevante del PAN en Guanajuato, tuvo un rol directo o indirecto en la desestabilización de movilizaciones ciudadanas legítimas. El diputado David Martínez no hizo más que decir lo que muchos ya piensan: que Navarro debe enfrentar las consecuencias legales si se confirma que estuvo detrás de esos grupos violentos. Hades Aguilar, por su parte, ha defendido el derecho a la crítica y el deber legislativo de denunciar posibles actos de represión política, por lo que las denuncias interpuestas por Navarro lucen como un intento desesperado de censura y revancha personal.

Lejos de asumir responsabilidades, Navarro intenta lavarse las manos, se deslinda del Canal 28 como si no hubiera usado sus cámaras como altavoz político, y ataca a sus propios correligionarios por no seguirle el juego. Mientras exige disculpas por haber sido “ofendido”, evade explicar por qué ciudadanos, activistas y ahora legisladores lo señalan como protagonista de un modelo político basado en el control, la intimidación y el uso de medios públicos para intereses privados. Si alguien tiene cuentas pendientes con la justicia y con la sociedad guanajuatense, es Navarro, no quienes se atreven a denunciarlo.

Continue Reading

Estado

Ricardo Ferro Baeza asume la coordinación de Morena en el Congreso de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.– El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado oficializó este martes la designación de Ricardo Ferro Baeza como su nuevo coordinador, cargo que ejercerá durante un año y que fue validado tras el oficio entregado al Poder Legislativo.

La determinación, avalada por la mayoría de las y los integrantes de la bancada, marca un nuevo episodio en la dinámica interna de Morena, donde distintas corrientes internas midieron fuerzas en la definición de la coordinación. Pese a que hubo otras aspiraciones, el acuerdo se inclinó en favor de Ferro Baeza, legislador identificado con el grupo político cercano a la senadora Malú Mícher, al senador Emmanuel Reyes y al diputado ya hora ex coordinador, David Martínez Mendizábal.

La designación de Ferro no estuvo exenta de tensiones. Entre quienes también buscaron la posición se encontraban María Eugenia García Oliveros, quien se abstuvo de votar al considerar que era momento de dar paso a un liderazgo femenino; Abraham Ramos Sotomayor, identificado con la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz; y Plásida Calzada Velázquez, primera diputada indígena en el Congreso local, relacionada políticamente con la ex senadora Antares Vázquez. Sin embargo, ninguno logró consolidar el respaldo mayoritario.

La bancada morenista solicitó la acreditación de la nueva coordinación con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisando que el nombramiento tendrá vigencia del 25 de agosto de 2025 al 25 de agosto de 2026. El oficio, firmado por las y los legisladores, refrendó la decisión y se entregó puntualmente a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.

Asimismo, Morena, a travez de Ricardo Ferro, asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, espacio que el PAN había controlado durante los últimos 24 años. No obstante, Acción Nacional mantiene el voto ponderado gracias a los 16 diputados que integran su bancada y al apoyo de la legisladora perredista María del Pilar Gómez, quien llegó al Congreso por la vía de la coalición electoral con el panismo.

Con este nuevo equilibrio, la coordinación de Ricardo Ferro será determinante para marcar el rumbo de Morena en el Congreso local. Su papel no solo se concentrará en articular las iniciativas de la bancada, sino también en negociar frente a un PAN que, pese a haber perdido la mayoría, conserva la fuerza necesaria para influir en las decisiones legislativas.

Advertisement

El reto para Morena será transformar su peso numérico en capacidad de conducción política frente a una oposición con experiencia en el control del Legislativo.

Continue Reading

Seguridad

Trending