Connect with us

Educación

Ojo, mamá y papá, se abre nueva fase para incorporar a las familias a la Beca de Educación Básica

Published

on

Ojo, mamá y papá, se abre nueva fase para incorporar a las familias a la Beca de Educación Básica.

Si tus hijas, hijos y/o menores a tu cuidado estudian en preescolar, primaria o secundaria públicas, a partir de enero 2024 podrían acceder a una beca Benito Juárez de educación básica. Entra al Buscador de Escuelas en: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas, y verifica si tu escuela cambió de susceptible a prioritaria.

A través de la Cédula de Solicitud de Incorporación podrás realizar el trámite en línea a partir del miércoles 15 y hasta el jueves 30 de noviembre de este 2023.

Queremos que nuestras becas lleguen a quienes más lo necesitan, por ello, nuevamente ponemos a tu disposición la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea, la única herramienta con la que puedes solicitar tu incorporación a nuestros programas de becas.

Se ha abierto una nueva fase para incorporar a las familias que más lo necesitan a la Beca Benito Juárez de Educación Básica en todo el país.

Advertisement

Si la escuela en donde estudian tus hijas, hijos o menores a tu cuidado está considerada para su atención en esta fase, podrás llenar una Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea y formar parte de la lista de espera:

  1. Entra al Buscador de Escuelas: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas

2. Si la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de tu escuela está considerada para la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea, solicita en tu plantel la constancia de estudios de todas y todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de tu familia del ciclo escolar 2023-2024.

3. Llena la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea para entrar a la lista de espera de la Beca Benito Juárez de Educación Básica.

En esta fase la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea estará disponible del miércoles 15 noviembre al jueves 30 de noviembre de 2023.

Es importante que los datos de tu cédula coincidan de manera exacta con la información contenida en tus documentos. Cualquier discrepancia o contradicción en los datos podría resultar en la invalidación de tu solicitud.

Deneck Inzunza.

Advertisement
Advertisement

Educación

Iniciativa en Guanajuato busca reducir a 25 el número de alumnos por aula

Published

on

Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de elevar la calidad del sistema educativo en la entidad, el Congreso del Estado de Guanajuato recibió una iniciativa que busca reducir el número máximo de estudiantes por grupo en educación básica, de 35 a 25 alumnos por aula.

La propuesta fue presentada por el diputado David Martínez Mendizábal, del Grupo Parlamentario de Morena, y plantea una reforma a la Ley de Educación estatal con base en el derecho constitucional a recibir una “educación de excelencia”.

Aulas saturadas, un obstáculo para la enseñanza de calidad

El legislador señaló que el número actual de 35 estudiantes por grupo es excesivo y limita la posibilidad de brindar atención personalizada a los alumnos, además de generar un entorno estresante tanto para docentes como para estudiantes.

Advertisement

La saturación de las aulas, afirma, afecta directamente la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que considera necesario establecer un nuevo estándar legal que permita reducir el tamaño de los grupos escolares.

Evidencia pedagógica e internacional respalda la propuesta

En la exposición de motivos, el diputado citó estudios como el Project STAR (Tennessee, EE.UU.) que demostraron los beneficios educativos de los grupos pequeños. Además, retomó el consenso de organismos internacionales como la OCDE y la UNESCO, que coinciden en que aulas menos saturadas favorecen el aprendizaje.

También mencionó la encuesta TALIS, aplicada a docentes de varios países, en la cual la mayoría expresó que preferirían una reducción en el número de alumnos por aula antes que un aumento salarial.

Implementación implicaría mayor inversión en infraestructura

Advertisement

El legislador reconoció que aplicar esta medida representará un reto considerable en términos presupuestales y de infraestructura, pues implicaría la construcción de nuevas aulas y planteles, así como una mejor distribución de personal docente.

Sin embargo, aseguró que es una medida necesaria para garantizar una educación más equitativa y de calidad, en respuesta directa a las demandas del magisterio guanajuatense.

Una propuesta con visión a largo plazo

La iniciativa busca sentar las bases para una transformación profunda del sistema educativo en Guanajuato, priorizando el bienestar de los estudiantes y las condiciones laborales de los maestros.

De ser aprobada, representaría un cambio estructural en la forma en que se organizan los grupos escolares en el estado, con el objetivo de construir entornos de aprendizaje más efectivos y humanos.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Leticia, la artesana guanajuatense que transforma cuarzos en joyas únicas

Published

on

En uno de los rincones más pintorescos de la capital, el Callejón de la Condesa, se encuentra cada fin de semana una mujer cuya creatividad y talento han conquistado a propios y visitantes: Leticia, una artesana guanajuatense que desde hace más de 15 años transforma cuarzos, piedras naturales y cristales en piezas únicas de bisutería.

Con manos pacientes y mirada detallista, Leticia trabaja con materiales como alambre de chapa de oro de 14 kilates y acero inoxidable, dando vida a collares, aretes, pulseras y anillos que destacan por su originalidad y su energía natural.

“Todo lo hago a mano, desde cero. Cada pieza tiene su historia, su energía, y su proceso”, comenta con orgullo.

Su emprendimiento comenzó como una manera de apoyar a su familia, pero con el paso del tiempo se ha convertido en una pasión que la ha llevado a perfeccionar técnicas artesanales y a compartir su talento con quienes valoran lo hecho en México.

Quienes visitan el Callejón de la Condesa entre las 10 de la mañana y las 6:30 de la tarde, pueden encontrarla montando su pequeño pero colorido puesto, donde cada pieza refleja esfuerzo, paciencia y amor por la artesanía.

Leticia invita a todos a conocer su trabajo, apoyar lo local y llevarse un pedacito de Guanajuato en forma de joya. Porque más allá de adornos, sus creaciones son testimonio de lucha, tradición y belleza hecha a mano.

Advertisement
Continue Reading

Educación

Inicia construcción de la Universidad del Bienestar en Villagrán; será la primera en el municipio y formará médicos comunitarios

Published

on

Villagrán, Gto.– Con una inversión inicial de 16 millones de pesos, este lunes comenzó formalmente la construcción de la *Universidad del Bienestar “Benito Juárez García”* en Villagrán, la primera en su tipo dentro del municipio y la cuarta en el estado de Guanajuato.

Durante la ceremonia de arranque de obra, encabezada por la presidenta municipal *Cinthia Teniente, se destacó que esta institución tendrá como principal objetivo la formación de **médicos comunitarios*, y se proyecta que de ahí egresará la primera generación de profesionales dedicados a brindar atención médica gratuita en comunidades marginadas.

En su primera etapa, el proyecto contempla la edificación de *dos aulas, un módulo administrativo y baños. La universidad ocupará un terreno de **dos hectáreas, y una vez concluida, contará con **20 salones y una clínica de prácticas médicas, con un costo estimado total de **230 millones de pesos*, a ejecutarse en tres etapas a lo largo de tres años.

La ceremonia tuvo lugar en el terreno donde se levantará la universidad, con la presencia de *senadores, diputados federales, el presidente del Congreso local y miembros del Ayuntamiento*, lo que dio mayor relevancia al acto protocolario.

En su intervención, la alcaldesa recordó el proceso que implicó gestionar el proyecto, el cual inició desde su periodo como regidora, cuando buscó y aseguró los terrenos necesarios. Actualmente, la *primera generación de estudiantes —230 jóvenes provenientes de diversos municipios y estados— toma clases en condiciones provisionales*, incluyendo salones adaptados en la Casa de la Cultura e incluso en espacios improvisados.

Advertisement

El *senador Emmanuel Reyes* también participó en el evento y compartió el recorrido institucional que permitió concretar esta universidad. Destacó que, tras varios intentos y falta de fondos en etapas anteriores, la gestión actual logró acceder a recursos federales, gracias al respaldo de la presidenta electa *Claudia Sheinbaum*, quien autorizó el presupuesto para la fase inicial.

Continue Reading

Seguridad

Trending