Connect with us

Estado

Mandar felicitaciones al Secretario de Relaciones Exteriores no es competencia ni gestión prioritaria del Congreso del Estado

Published

on

Al finalizar las tareas legislativas del segundo punto de acuerdo revisado en la Mesa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, fue para extender una felicitación al Gobierno de México, en particular a la Secretaria de Relaciones Exteriores, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores, y Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Embajador de México ante la ONU, que hubiera sido turnado por el Grupo Parlamentario de MORENA.

En su intervención, Eréndira Aguado Moreno, asesora del grupo parlamentario del PAN, consideró que las acciones descritas eran una obligación del secretario y la Secretaría en sí, por lo que hacer una felicitación no procedía por parte del Legislativo al no ser parte de sus atribuciones ni tareas prioritarias dado que están para legislar no para enviar mensajes.

Al concluir la mesa de trabajo y labores el congresista Miguel Ángel Salim Alle y Mariana Rocha Belmonte compartieron lo enunciado y solicitaron la elaboración del dictamen en sentido negativo, al no ser materia del Poder Legislativo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estado

El programa de Planet Youth puede ser una de las fuentes de la riqueza que presume Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo en Texas.

Published

on

Desde que se difundió la imagen de Diego Sinhué en un exclusivo condado texano, han aparecido distintas noticias, que especulan sobre el origen de la opulencia económica requerida para vivir en dichos sitios.

Y es que nadie se explica, como este político, con pocos hábitos y disciplina, como se puede comprobar en su acostumbrada falta de puntualidad durante el ejercicio de la administración pública, ahora se de vida de jeque árabe en los Estados Unidos, después de su gestión en donde su sueldo de servidor público es evidente que no le alcanza.

Lo que enoja, es que Planeth Youth, el programa gubernamental por el que desaparecieron centenares de millones de pesos, sin que la propuesta haya pasado de centenares de miles de encuestas en secundarias y cursos en todas partes sobre crianza positiva.

Y es que de verdad Guanajuato debería ser el fin de esta marca, después del fracaso de este programa, que más bien funcionó como una franquicia para desaparecer los más de 300 millones de pesos, algunos medios hablan del doble, pero no se puede saber al negarse las auditorías y acceso a la información.

Lo que si es que la promesa era que el 90% de los jóvenes guanajuatenses dejarían el alcohol como sucedió con los jóvenes de Islandia, donde surgió esta metodología para evitar adicciones a drogas como alcohol y tabaco.

La realidad del avance en el consumo de drogas como cristal y fentanilo en la juventud guanajuatense, es una ofensa al sentido común e incluso obligó a la actual gobernador de Guanajuato Libia Denise García Muñoz Ledo, a romper con la continuidad del programa por inútil y costoso.

Lo imperdonable es que la adicción a las drogas es uno de los principales problemas del estado y la corrupción e indolencia del gobierno anterior, evidentemente condenó a una generación de jóvenes a la violencia y falta de oportunidades que los condenan a las adicciones.

Continue Reading

Estado

Reaparece Diego Sinhue: De gobernador a millonario en Texas

Published

on

A siete meses de concluir su mandato como gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado un giro inesperado a su vida. El exgobernador, quien hasta hace poco ocupaba uno de los cargos más poderosos del estado, ahora disfruta de una vida de lujo en (De Udlands) The Woodlands, un exclusivo suburbio de Texas, Estados Unidos. Y la pregunta que todos se hacen es: ¿Cómo un hombre que, antes de llegar al poder, no era conocido por grandes propiedades ni por una carrera empresarial destacada, pasa a ser dueño de ranchos y propiedades multimillonarias?

En una reciente publicación en sus redes sociales, Rodríguez Vallejo aparece sonriente y despreocupado, con su sombrero de ranchero bien puesto, mostrando su nueva vida en tierras estadounidenses. Sin embargo, la imagen que proyecta está lejos de pasar desapercibida. En Guanajuato, la curiosidad por el origen de su fortuna se ha convertido en un tema candente.

Durante su gobierno, Rodríguez Vallejo se enfrentó a varias críticas por la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. Un claro ejemplo fue el programa “Planet Youth”, que buscaba la prevención de adicciones entre los jóvenes guanajuatenses. A pesar de que se destinaron al menos 300 millones de pesos para este proyecto, no se han visto resultados tangibles. El programa parece haber desaparecido sin dejar huella, y la desaparición de los fondos sigue siendo un tema sensible que nadie ha podido explicar.

Además, se sabe que durante su mandato, Rodríguez Vallejo adquirió propiedades, incluyendo una finca cerca de León. Pero aquí surge otra incógnita: ¿Cómo logró hacerse con estas propiedades, si no tenía antecedentes empresariales ni recursos suficientes para justificar tales adquisiciones? La respuesta no ha llegado, y el hecho de que estas compras se hayan realizado durante su gestión en el gobierno genera aún más sospechas sobre la procedencia de los fondos.

Mientras tanto, la imagen de Rodríguez Vallejo disfrutando de su nueva vida en (De Udlands) The Woodlands no ha hecho más que aumentar la indignación de los guanajuatenses. La pregunta que flota en el aire es sencilla: ¿Cómo puede un político que dejó tantas dudas sobre el manejo de los recursos públicos ahora vivir con lujo en el extranjero, sin tener que rendir cuentas?

Este caso pone en evidencia las fallas del sistema político, donde algunos gobernantes parecen tener la capacidad de enriquecerse sin enfrentar consecuencias. El caso de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es solo un ejemplo de un sistema que, a pesar de la falta de resultados y transparencia, permite que ciertos políticos sigan disfrutando de los privilegios del poder.

Mientras Rodríguez Vallejo sigue disfrutando de su vida en tierras estadounidenses, el debate sobre la ética de los gobernantes y la transparencia en el uso de los recursos públicos está lejos de resolverse. Algunos aseguran que el exgobernador tomó la decisión de mudarse a Estados Unidos debido a las amenazas que recibió del crimen organizado.

De acuerdo con fuentes de bienes raíces en Estados Unidos, el costo promedio de renta en (De Udlands) varía entre 2,500 y 3,500 dólares al mes, lo que equivale a entre 48 y 68 mil pesos. Los precios de venta de las propiedades en esta zona no son inferiores a los 300 mil dólares, es decir, alrededor de 6 millones de pesos.

¿son sus ahorros suficientes para sostener esta nueva vida de lujo? Las dudas persisten, mientras la historia del exgobernador sigue dando mucho de qué hablar.

Continue Reading

Estado

Se termina el capricho. La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo acude a reunión de Seguridad Federal.

Published

on

Y es que a todo mundo consta el desaire que durante seis años se vivió entre el ejecutivo federal y el gobierno local del ex gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

En esos tiempos el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se atrevió a difundir en su tradicional “conferencia mañanera”, que en el estado gobernaba el ex fiscal Carlos Zamarripa, hoy por cierto envuelto en los escándalos de aprovechar la autonomía de la Fiscalía para surtirse de una fortuna en pagos por sus labores inconclusas.

En sus redes sociales se puede ver una fotografía de ella donde escribió el mensaje ”Desde Palacio Nacional concluimos una reunión de trabajo con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Junto al secretario Juan Mauro González Martínez y el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste revisamos resultados y acordamos nuevas acciones para seguir fortaleciendo la estrategia CONFIA.”

Además transmitió un mensaje en vídeo donde extendió un poco sobre lo acontecido en esta reunión con las autoridades federales de seguridad que es un ejemplo del establecimiento de los lazos entre la federación, los municipios el estado, con el fin de mejorar la seguridad, “fortaleciendo el trabajo de inteligencia” entre los C4 municipales en donde se están incluyendo a miembros de la Guardia Nacional.

Ya lo vieron, al parecer si se puede y si se están sintiendo los resultados de apostar, por sumar esfuerzos con la federación, por el bien de todos y en cómo es el caso, empezar por detener a los generadores de violencia como parte de la estrategia estatal CONFIA… eso esperemos siga rindiendo resultados!

Continue Reading

Seguridad

Trending