Educación
Estudiantes de enfermería levantaron el paro de actividades en la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato.

Estudiantes de Enfermería, levantaron su paro de actividades, iniciado apenas el jueves, en la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato, luego de una reunión con el director de la escuela.
Las demandas giraban en torno a las acusaciones de los alumnos, sobre “varios docentes” que brindan malos tratos a los estudiantes, es decir, nos cumplen con los horarios, han insultado y discriminado a los alumnos, y señalaron que, con este tipo de acciones, intentan llamar la atención, sobre las actitudes que, en definitiva, no deben corresponder a encargados de la educación.
Los alumnos, pertenecientes al sexto semestre de la carrera, pegaron cartulinas y se manifestaron exigiendo que, los traten como “seres humanos” no “como objetos”, cuestiones que llaman la atención, sobre los académicos de una carrera, que precisamente se debe distinguir por brindar buen trato, atención y respeto a las condiciones humanas.
Estado
¿Iniciativa para la interrupción legal del embarazo en Guanajuato?

El día 12 de marzo del presente año se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Salud Pública donde se analizaron dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. Dichas iniciativas plantean prestar servicios de salud sexual y reproductiva, planificación familiar, integrar la interrupción legal de embarazo, entre otras cosas.
La diputada Sandra Pedroza Orozco señaló que la integración a la interrupción del embarazo busca que el derecho a decidir sea respetado por la entidad estatal y que se establezcan dependencias y entidades públicas de salud que procederán a realizar la interrupción del embarazo de forma gratuita y en condiciones de calidad hasta la décima segunda semana completa de gestación cuando la mujer o persona gestante interesada así lo solicite.
Marissa Bueno Elizararrás de la Red de Acompañantes León comentó durante su intervención que seguir penalizando el aborto provoca que recurran a la clandestinidad, siendo esta una de las principales causas de muerte; añadió, además, que seguir negando este servicio perpetua la violencia contra la mujer.
No obstante, había personas que conformaban la mesa que se oponían únicamente a la idea de legalizar el aborto. La mayoría de ellas concordaban que era necesario una atención digna a la mujer con información confiable y al alcance de instituciones públicas de salud, pero se negaban a la idea de que el aborto fuera legal argumentando que se trataba de una vida individual.
El legislador Antonio Chaurand Sorzano resaltó casi al final de la mesa de trabajo que estaba a favor de la vida, pero que estaba en contra de criminalizar a una mujer por decidir.
¿Guanajuato estará más cerca de incluirse a la lista de los estados que permiten el aborto?
Educación
La Universidad de Guanajuato da marcha atrás a cuotas en áreas deportivas.

La Universidad de Guanajuato da marcha atrás a cuotas en áreas deportivas.
La Universidad de Guanajuato da marcha atrás a cuotas en áreas deportivas. Después de sólo dos días de haber anunciado las nuevas cuotas y tras quejas de los estudiantes se echó para atrás el ocurrente impuesto.

Vaya que están sucediendo cambios en la Universidad de Guanajuato.
Oigan lo que sucedió esta semana, cuando en las redes sociales del espacio FORUM UG, se publicó la aprobación del documento en donde se aprobaban las nuevas cuotas económicas, impuestos o aranceles, para que se cubrieran por quienes quisieran ingresar a las área deportivas de la Universidad.
La medida parece necesaria, si se piensa que en Guanajuato capital las unidades deportivas públicas, suelen cobrar cuotas para el uso de sus instalaciones.
La cuestión, es que la Universidad de Guanajuato, por ejemplo, se gastó decenas de millones de pesos, para el remozamiento de una cancha de Futbol.
Un genio en la alta burocracia de la Universidad ha de haber pensado que es necesario que ese súper gasto ejecutado por la administración del anterior rector Luis Felipe Guerrero Agripino, sea absorbido por los deseos de superación deportiva de las nuevas generaciones de abejas.
La cuestión es que el hecho de que la propuesta no cayó bien entre los estudiantes, que han tenido que enfrentar también otros incrementos como el de transporte por lo que tampoco sorprende que la iniciativa de recuperación económica propuesta por la administración de la actual rectora Claudia Susana Gómez se viniera abajo de forma estrepitosa.
Lo que queda para el registro es el talante impositivo de quienes gobiernan la Universidad como si fuera una monarquía en donde los estudiantes ocupan el lugar más bajo del escalafón de privilegios y ´por lo tanto acaso le toque pagar.
Educación
Senador Emmanuel Reyes respalda marcha estudiantil en Celaya por mayor seguridad.

El senador Emmanuel Reyes expresó su respaldo a la marcha organizada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya, quienes exigen mayor seguridad en el municipio tras el incremento de hechos violentos que han cobrado la vida de jóvenes universitarios.

El legislador reconoció la valentía de la comunidad estudiantil y enfatizó la urgencia de reforzar los protocolos de protección en centros educativos.
Reyes Carmona recordó que, según el estudio realizado en 2024 por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., Celaya fue catalogada como la ciudad más violenta de Guanajuato y la octava a nivel nacional, con un registro de 655 homicidios, lo que representó una tasa de 86.91 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, destacó que los esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno han logrado reducir la criminalidad en la región.
A pesar de ello, el senador subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad en horarios de entrada y salida de las universidades, al considerar a los estudiantes como un grupo prioritario que debe contar con medidas de protección efectivas.
En este sentido, Reyes Carmona anunció su compromiso de coordinar acciones con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno federal en Guanajuato atiendan específicamente las necesidades de la comunidad estudiantil.
Finalmente, el legislador guanajuatense enfatizó la importancia de que la justicia prevalezca en los casos de estudiantes asesinados en Celaya y en el estado.
“La muerte de todas y todos los estudiantes no debe quedar impune. Esta debe ser la tarea del nuevo fiscal, Gerardo Vázquez Alatriste: garantizar la procuración de justicia y que nuestros jóvenes puedan acudir a sus instituciones educativas sin miedo”, concluyó
-
Guanajuato1 semana ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos1 mes ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 semana ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 días ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 semanas ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 semanas ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato1 mes ago
Incontrolable ola de robos en Marfil: vecinos denuncian impunidad y falta de vigilancia.
-
Estado14 horas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno