Connect with us

Estado

30 años de la autonomía universitaria de la Universidad de Guanajuato.

Published

on

La rectora de la Universidad de Guanajuato Claudia Susana Gómez López celebró 30 años de la consulta normativa que publicó la Ley Orgánica que derivó en la autonomía universitaria durante mayo de 1994.

Con una sesión solemne del Consejo General Universitario en el Patio de la Santísima Trinidad y en la presencia de la mayoría de los consejeros se invitó a varios personajes que contaron el suceso en primera persona.

En la mesa del presídium universitario, distinguidos personajes de la política del estado como el secretario de Gobierno Jesús Oviedo, el presidente del Congreso Legislativo local Santiago Borja Pimentel y dos exgobernadores, Carlos Medina Plascencia y Juan Carlos Romero Hicks, platicaron sus experiencias sobre el histórico momento de la vida universitaria.

Carlos Medina Plasencia reconoció que, como la máxima autoridad del estado, tropezó por accidente con el tema ya que en su campaña hacia la gubernatura del estado se reunió con Juan Carlos Romero Hicks que fue el primero en hablarle de los planes de autonomía universitaria que se estaban cocinando.

Jesús Oviedo, secretario estatal de gobierno, en representación del gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, recordó el compromiso que la Universidad de Guanajuato tiene con la calidad, lo que la convierte en una de las mejores del país, y es una institución “clave en el desarrollo social y político” en beneficio de sus estudiantes.

La rectora y presidente del Consejo Universitario, máxima autoridad universitaria, destacó sobre todo a 3 personajes: el gobernador de entonces, Carlos Medina Plasencia, Juan Carlos Romero Hicks y el líder de la cámara de diputados Carlos Chouran.

Aunque la rectora reconoció que se integró en este importante proyecto educativo cuando la autonomía llevaba 3 años de ejercerse en los campus universitarios, no perdió la oportunidad para invitar a los eventos académicos que acompañan tan importante celebración a lo largo del año, pero sobre todo llamó la atención su alerta de que “la autonomía está en riesgo” y se debe “seguir luchando” para defenderla.

Continue Reading

Estado

Protestas por la anulación del FIDESSEG empañan la clausura de los festejos de los 200 años de la fundación del estado.

Published

on

Con la representación del secretario de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo, en ausencia del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, se llevó a cabo la histórica ceremonia del fuego simbólico en la Alhóndiga de Granaditas.

Es histórica la ocasión, pues se celebran los 200 años de la fundación del estado y se reunieron y extraña que no acudiera el gobernador al último de más de mil eventos que sirvieron para conmemorar la creación de esta importante entidad federativa.

A las afueras de la Alhóndiga, un centenar de manifestantes, pertenecientes a Asociaciones civiles, se manifestaron concentraron para pedir al gobernador que no desapareciera el fideicomiso estatal, de casi 2000 mil millones de pesos, que es utilizado para nutrir económicamente a los esfuerzos de la sociedad organizada en labores de mejoramiento social.

Sin la presencia del gobernador, fue Jesús Oviedo quien recibió los oficios, en donde se suplica que el gobernador detenga las maniobras de los legisladores del grupo parlamentario del PRIAN, que este jueves pasado pidieron la extinción de dicho fideicomiso, en lo que es interpretado como un grave error, por los ciudadanos inconformes que se situaron frente al emblemático edificio para protestar.

Continue Reading

Estado

Siguen en aumento los casos de dengue en Guanajuato, de alrededor de 60, hay 16 con signos de alarma, confirma la Secretaría de Salud del estado.

Published

on

Van 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud, hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector.

Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados.

El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas.

De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones.

Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia para combatir el dengue está en casa, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros, entre otras medidas.

La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco.

Aclaró que solo se muestreó al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y qué serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.

Además, se ha registrado un aumento de un 18 por ciento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas.

Guanajuato capital se mantiene con 0 casos pese a la circulación del vector en 8 municipios.

Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples:

Usa manga larga, pantalón y repelente.

Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.

Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.

Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.

Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad.

Siempre recuerde el “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

Continue Reading

Estado

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones presentó nueva guía para trabajo en campo sobre el abordaje de consumo de sustancias en personas de la diversidad sexual

Published

on

Autoridades de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Conasama, de la Secretaría de Salud presentaron la Guía técnica de trabajo de campo para el abordaje de consumos de la población de la diversidad sexual en México, una herramienta para preservar el respeto a los derechos humanos y el trato digno.

En la ceremonia para presentar la guía, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBT, que se conmemora el 28 de junio, el titular de Conasama, Juan Manuel Quijada Gaytán, afirmó que las personas de la diversidad sexual que consumen sustancias enfrentan no sólo el estigma asociado al consumo, sino también la discriminación basada en su identidad de género u orientación sexual.

Por ello, la guía técnica es una herramienta que sirve para informar, apoyar y orientar a las personas que trabajan con las comunidades de la diversidad sexual que usan sustancias psicoactivas, también llamadas drogas, es decir, preserva el respeto de los derechos humanos y el trato digno de quienes consumen sustancias psicoactivas y pertenecen a estos grupos, además de que facilitará el acceso a servicios de salud sin discriminación.

Señaló que Conasama tiene el compromiso de transformar enfoques de atención, conductas y también actitudes que atenten contra los derechos humanos y la dignidad de las personas. “Queremos ofrecer servicios más inclusivos y con apego a los estándares internacionales”.

Este documento representa el trabajo coordinado entre Conasama, organizaciones ciudadanas y de cooperación internacional, como el Programa de Cooperación Birregional Unión Europea-América Latina y el Caribe sobre Políticas de Drogas.

Continue Reading

Seguridad

Trending