

Educación
Sheinbaum anuncia millonaria inversión en educación para Guanajuato: Nuevas preparatorias y reconversiones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un ambicioso plan de fortalecimiento para la Educación Media Superior que beneficiará directamente a Guanajuato con la construcción de un nuevo plantel y la reconversión de cuatro secundarias en bachilleratos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el objetivo principal de esta estrategia es ampliar la capacidad educativa para recibir a 38,700 nuevos estudiantes en el nivel medio superior. Con una inversión de 1,215 millones de pesos, el programa contempla la construcción de 18 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos en todo el país.
En Guanajuato, la inversión se verá reflejada en la construcción de un nuevo plantel de bachillerato, así como en la reconversión de cuatro secundarias en preparatorias: dos en León, una en Celaya y una más en Irapuato. Esto permitirá la creación de miles de espacios educativos para jóvenes guanajuatenses.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la construcción de los nuevos planteles abarcará un total de 68,100 metros cuadrados y se espera que estén listos en un periodo de 10 meses.
Los planteles contarán con 12 aulas con capacidad para 900 estudiantes, laboratorios equipados, salones de cómputo con 45 computadoras, plazas cívicas de 1,350 metros cuadrados, multicanchas deportivas, además de talleres para formación técnica y espacios administrativos.
Como parte del plan, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que se destinarán 759.5 millones de pesos para la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos en 17 estados del país, generando 10,500 nuevos espacios educativos. En Guanajuato, las instituciones que serán reconvertidas son:- Irapuato, Secundaria General 7-León, Secundarias Rufino Tamayo y Julián de Obregón- Celaya, Telesecundaria 27.
Además de la construcción y reconversión de planteles, se destinarán 580 millones de pesos para ampliar 33 preparatorias en 20 estados, lo que permitirá la creación de 12,000 nuevos espacios para jóvenes en edad de ingresar al bachillerato.
El programa ‘La Escuela es Nuestra’ también jugará un papel clave en este fortalecimiento de la infraestructura educativa, con una inversión de 4,600 millones de pesos para intervenir 6,200 planteles a nivel nacional, beneficiando a 1.8 millones de estudiantes.
Educación
Padres denuncian venta obligatoria y aumento de precios en libros escolares de la Escuela General Sostenes Rocha

Guanajuato, Gto. – Padres de familia de la Escuela General Sostenes Rocha, en la zona de Jalapita, denunciaron que durante las inscripciones son obligados a adquirir libros de una editorial específica, lo que representa un gasto adicional que aumenta cada ciclo escolar y que consideran injustificado.
De acuerdo con testimonios, el costo de los materiales pasó de 480 pesos en el ciclo anterior a entre 530 y 550 pesos en el actual, incremento que se suma a la colegiatura de mil 200 pesos, generando una carga económica difícil de sostener.
La dinámica, aseguran, se repite cada año: el mismo día de las inscripciones, dentro del plantel, representantes de las editoriales ofrecen directamente los ejemplares a los padres, quienes afirman que no se les da otra opción para adquirirlos por fuera. La percepción generalizada es que se trata de una compra obligatoria y que la escuela favorece a determinados proveedores.
Además de la inconformidad por el costo, algunos padres cuestionan la utilidad de los materiales, pues consideran que los contenidos no corresponden del todo con los programas oficiales y que no cumplen con los estándares de calidad esperados. La molestia crece porque el sistema educativo nacional dispone de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo propósito es precisamente reducir el gasto de las familias, y sin embargo en esta institución se exige la compra de ejemplares privados.
La situación denunciada no es nueva ni exclusiva de Guanajuato. En distintos estados del país se han registrado casos similares en los que escuelas públicas condicionan la inscripción de los alumnos a la compra de uniformes, cuotas o libros de determinadas editoriales.
La Ley General de Educación, en su artículo 126, establece que ningún plantel puede condicionar la prestación del servicio educativo a la adquisición de uniformes, útiles escolares o materiales didácticos con proveedores específicos. De acuerdo con la normatividad, los padres tienen el derecho de elegir dónde y cómo adquirir los insumos, y cualquier práctica contraria puede denunciarse ante las autoridades educativas estatales o la propia SEP.
En Guanajuato, la Secretaría de Educación ha reiterado en diversas ocasiones que los planteles no deben imponer cargas económicas adicionales a las familias más allá de lo que la ley permite. Sin embargo, en la práctica, los padres enfrentan la presión de cumplir con los requerimientos de las escuelas para evitar que sus hijos queden en desventaja o incluso sin acceso a ciertos materiales.
El incremento de los precios de los libros escolares, sumado al pago de colegiaturas, genera que muchos tutores tengan que elegir entre cubrir una u otra obligación, lo que impacta directamente en el acceso a la educación. Para varias familias, gastar más de 500 pesos en un libro adicional significa sacrificar parte de la colegiatura o de otros gastos básicos del hogar.
Padres consultados señalaron que la situación se vuelve insostenible y que es necesario transparentar los criterios de selección de los materiales, así como garantizar que las instituciones educativas respeten lo establecido en la ley.
Educación
Iniciativa en Guanajuato busca reducir a 25 el número de alumnos por aula

Diputado de Morena propone reformar la Ley de Educación para mejorar la calidad del aprendizaje
Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de elevar la calidad del sistema educativo en la entidad, el Congreso del Estado de Guanajuato recibió una iniciativa que busca reducir el número máximo de estudiantes por grupo en educación básica, de 35 a 25 alumnos por aula.
La propuesta fue presentada por el diputado David Martínez Mendizábal, del Grupo Parlamentario de Morena, y plantea una reforma a la Ley de Educación estatal con base en el derecho constitucional a recibir una “educación de excelencia”.
Aulas saturadas, un obstáculo para la enseñanza de calidad
El legislador señaló que el número actual de 35 estudiantes por grupo es excesivo y limita la posibilidad de brindar atención personalizada a los alumnos, además de generar un entorno estresante tanto para docentes como para estudiantes.
La saturación de las aulas, afirma, afecta directamente la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que considera necesario establecer un nuevo estándar legal que permita reducir el tamaño de los grupos escolares.
Evidencia pedagógica e internacional respalda la propuesta
En la exposición de motivos, el diputado citó estudios como el Project STAR (Tennessee, EE.UU.) que demostraron los beneficios educativos de los grupos pequeños. Además, retomó el consenso de organismos internacionales como la OCDE y la UNESCO, que coinciden en que aulas menos saturadas favorecen el aprendizaje.
También mencionó la encuesta TALIS, aplicada a docentes de varios países, en la cual la mayoría expresó que preferirían una reducción en el número de alumnos por aula antes que un aumento salarial.
Implementación implicaría mayor inversión en infraestructura
El legislador reconoció que aplicar esta medida representará un reto considerable en términos presupuestales y de infraestructura, pues implicaría la construcción de nuevas aulas y planteles, así como una mejor distribución de personal docente.
Sin embargo, aseguró que es una medida necesaria para garantizar una educación más equitativa y de calidad, en respuesta directa a las demandas del magisterio guanajuatense.
Una propuesta con visión a largo plazo
La iniciativa busca sentar las bases para una transformación profunda del sistema educativo en Guanajuato, priorizando el bienestar de los estudiantes y las condiciones laborales de los maestros.
De ser aprobada, representaría un cambio estructural en la forma en que se organizan los grupos escolares en el estado, con el objetivo de construir entornos de aprendizaje más efectivos y humanos.
Gente
Leticia, la artesana guanajuatense que transforma cuarzos en joyas únicas

En uno de los rincones más pintorescos de la capital, el Callejón de la Condesa, se encuentra cada fin de semana una mujer cuya creatividad y talento han conquistado a propios y visitantes: Leticia, una artesana guanajuatense que desde hace más de 15 años transforma cuarzos, piedras naturales y cristales en piezas únicas de bisutería.
Con manos pacientes y mirada detallista, Leticia trabaja con materiales como alambre de chapa de oro de 14 kilates y acero inoxidable, dando vida a collares, aretes, pulseras y anillos que destacan por su originalidad y su energía natural.
“Todo lo hago a mano, desde cero. Cada pieza tiene su historia, su energía, y su proceso”, comenta con orgullo.
Su emprendimiento comenzó como una manera de apoyar a su familia, pero con el paso del tiempo se ha convertido en una pasión que la ha llevado a perfeccionar técnicas artesanales y a compartir su talento con quienes valoran lo hecho en México.
Quienes visitan el Callejón de la Condesa entre las 10 de la mañana y las 6:30 de la tarde, pueden encontrarla montando su pequeño pero colorido puesto, donde cada pieza refleja esfuerzo, paciencia y amor por la artesanía.
Leticia invita a todos a conocer su trabajo, apoyar lo local y llevarse un pedacito de Guanajuato en forma de joya. Porque más allá de adornos, sus creaciones son testimonio de lucha, tradición y belleza hecha a mano.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.