Connect with us

Cultura

La pobreza e ignorancia: factores que limitan el consumo y desarrollo de arte en México.

Published

on

El arte es la muestra de lo que el alma humana siente, es el medio de comunicación mediante el cual cada persona expresa una historia, un punto de vista o incluso algo muy personal.

En países de primer mundo y en las grandes ciudades el arte es un mercado muy fructífero dónde músicos, pintores, escultores, literatos y poetas tienen una vida digna e incluso algunas veces hasta con lujos.

La gente de Estados Unidos, de Europa Oriental, de Japón o China tienen un sentido de apreciación del arte muy elevado y no sólo lo respetan y admiran, lo consumen como algo necesario en sus culturas.

Brodway en Nueva York se ha vuelto un destino turístico y de gran atractivo para todo el mundo pues los musicales exhibidos ahí son de los mejores que puedan haber.

El museo de Louvre en París, almacena obras de pintura y escultura históricas a las que todo el mundo quiere ir a ver.

Advertisement

En Australia está la casa de la Ópera, en Italia está la capilla Sixtina y todos los palacios con las obras de los artistas y filósofos de la época dorada.

En México tenemos Arte en todas partes y a cualquier lado y en cualquier lugar que decidamos pararnos vamos a encontrar una muestra de arte de cualquier tipo.

Sin embargo, en nuestro país, no lo consumimos, no tenemos esa necesidad por ir a la ópera una vez a la semana, o de ir al teatro a apreciar una obra o una pieza de ballet.

¿Por qué?

La respuesta es triste y a veces no lo aceptamos pero todo cae en nuestra educación y en nuestro dinero.

Advertisement

Si pensamos un momento, las grandes ciudades en nuestro país tienen grandes exhibiciones de arte, por ejemplo la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey.

En esos lugares sí se produce y consume arte pero coincide con que en esos lugares el ingreso per cápita es más elevado que en otros lados del resto del país.

Una función de teatro cuesta 500 pesos o más y si se quiere llevar a una familia de 4 personas implica un gasto de 2000 pesos que para muchos hogares significa una semana entera de trabajo o incluso toda una quincena.

No es que no quieran consumirlo, es que la prioridad es comer, vestir, calzar, vivir.

Y a veces no alcanza para esparcir el alma.

Advertisement

Por ello los artistas en otras partes de México que cuentan con un talento inconmensurable, deciden migrar porque por espléndido que sea su arte saben que en los lugares donde nacieron no puede ser redituable.

La otra cara de la moneda está en la educación, desde que estamos en el kinder o preescolar se nos dan clases de arte o al menos se nos acerca un poco, pero los programas educativos son tan vagos y tan simples que los niños conocen sólo lo mínimo de música, de pintura, de escultura y en nivel medio superior se les quiere enseñar historia del arte sin siquiera haber tenido idea de qué es realmente.

Esto lleva a que los individuos crezcan despreocupados por hacer arte, por consumirlo y por difundirlo.

Pues no han aprendido a disfrutarlo como disfrutan una novela o un programa de entretenimiento Televisivo.

Somos entonces un pueblo que no cuenta con el capital suficiente para degustar de los manjares del arte pero también somos personas desinteresadas a las que nunca se nos dió a conocer lo que implica y significa producir una obra así.

Advertisement

La solución.

Definitivamente debe de ser la educación, acercar a los niños al arte de manera integral y precisa, despertar sus curiosidades, no limitarlos y mostrarles la belleza de la danza, el teatro, la música, la pintura, escultura, poesía y el cine.

No solo enseñar su historia sino enseñar su significado para nuestra sociedad.

Y poco a poco con más gente interesada y más artistas.

Porque México no es un país que haya perdido la fascinación, ha perdido el interés por la ignorancia y ha perdido las oportunidades por la pobreza.

Advertisement

Pero en muchos aún vive la esperanza porque a pesar de que en nuestra vida nos dicen que sólo podemos ser científicos, filósofos o artistas, uno a la vez, recordemos que algún día fuimos los tres juntos, no importando la política, aristocracia o religiones.

 

Advertisement

Cultura

La leyenda de la Ex – Hacienda El Marqués: Las monjas del Río de Cuevas

Published

on

Guanajuato, Gto . – Hace siglos, en la comunidad de Santa Catarina de Cuevas, en las afueras de Guanajuato capital, se construyó la Hacienda El Marqués, un sitio que poseía campos de cultivo y misteriosos túneles subterráneos.

Durante la época colonial, las monjas que habitaban el convento de la hacienda conocían bien aquellas cuevas subterráneas, pues les servía para escapar y protegerse en tiempos de guerra, ya que eran frecuentes los saqueos durante la Revolución Mexicana. Y no solo las mojas se refugiaban en estos canales subterráneos, sino también el pueblo en general junto con objetos de valor que mantenían guardados ahí.

Se cuenta que cierta noche, durante un saqueo al pueblo de Cuevas, las monjas ingresaron a los túneles como su costumbre, pero que nunca salieron de estos. El convento, entonces, quedó desierto de un día para otro y solo quedó un eco lejano de oraciones. Se cree que las cuevas, con sus pasajes profundos, las absorbieron para siempre.

Algunos afirmaban que las monjas se perdieron entre las sombras mientras buscaban una salida, pero sus pasos nunca dejaron huella…

Con el pasar de los años, aquellos que pasaban cerca del río de Cuevas y los campos donde se encontraba la hacienda, comenzaron a contar historias extrañas acerca de la noche que las monjas desaparecieron: algunos afirmaban escuchar susurros suaves y apacibles provenientes de las cuevas. Otros decían que, por las noches, cuando la luna brillaba, podían ver figuras sombrías caminando lentamente por los pasillos subterráneos, como si estuvieran buscando algo o esperando que alguien las liberara.

Advertisement

Los habitantes de Cuevas y las comunidades colindantes dicen que un hombre del pueblo, intrigado por las leyendas de los tesoros escondidos en las profundidades de la hacienda, decidió aventurarse en las cuevas. Armado con su valentía y la codicia de riquezas antiguas, descendió y, justo como les pasó a las monjas, nadie lo volvió a ver.

Con el paso del tiempo, varias áreas de la Hacienda El Marqués quedaron en ruinas como un espectro olvidado por los años. La gente del pueblo siguió con su vida, pero las leyendas del lugar jamás se olvidaron.

A menudo, quienes se acercan al río de Cuevas o a las ruinas de la hacienda, aseguran escuchar susurros lejanos, como si las monjas esperaran ser liberadas. Los que lo han intentado ingresar no han regresado y los pocos que hablan sobre el tesoro perdido se recuerdan a sí mismos el costo de la ambición: una ambición que, como la oscuridad de las cuevas, los traga sin dejar rastro.

El Marqués sigue siendo un lugar misterioso. Se cuenta que se escuchan pasos resonando en la noche, la sensación de que alguien observa desde la penumbra y que las voces de las monjas aún laten bajo la superficie, esperando ser escuchadas, esperando ser liberadas…

¿Ya conocías esta historia?

Advertisement
Continue Reading

Cultura

La Ruta Wixárika es ahora Patrimonio Mundial de la UNESCO

Published

on

Guanajuato, Gto. – La ruta consta de 20 sitios sagrados y se encuentran ubicados en los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. En dichos lugares se encuentras paisajes de importancia sagrada, vinculadas a las prácticas espirituales, rituales y culturales de los pueblos indígenas wixárika. Además, la ruta atraviesa tres regiones ecológicas relevantes.

Los rituales que se llevan a cabo tiene el fin de mantener las relaciones con los elementos naturales, considerados deidades ancestrales, para asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y asegurar el bienestar del pueblo.

Debido a su importancia cultural y al ser una de los caminos más representantes aún en uso de América, esta ruta ya forma parte del patrimonio espiritual intelectual y material de la Humanidad declarada por la UNESCO.

Este reconocimiento fue posible gracias a la colaboración del Consejo Regional Wixárika, ya que ellos consideran el ser reconocidos Patrimonio Mundial como una herramienta de sobrevivencia para su cultura, ya que se le brinda a la zona protección legal internacional.

Advertisement

Con este nombramiento, México actualmente cuenta con 36 inscripciones en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Continue Reading

Cultura

El Cine Reforma de Guanajuato capital

Published

on

Guanajuato, Gto.- Tras un incendio en el Teatro Principal en el año de 1921, Adolfo Martínez Carrillo compró terrenos en la calle Juárez para construir una sala moderna dedicada al cine.

Su inauguración como “Teatro – Cine Reforma” fue el 29 de enero de 1922 con la proyección de una película titulada Carmen. Pronto se consolidó como uno de los centros de entretenimientos más populares de la ciudad y, al ser también un teatro, el establecimiento contaba con camerinos, tramoyas e iluminación.

Su construcción contaba con la aprobación del entonces director de Obras Públicas, Ponciano Aguilar, y el sitio tenía rigurosos estándares de seguridad como las inspecciones mensuales para garantizar la seguridad.

Además de presentar obras teatrales y películas, el Cine Reforma fue sede de eventos sociales como graduaciones, conciertos escolares, espectáculos artísticos y reuniones familiares. Fue un importante centro de reunión y entretenimiento en el siglo pasado durante varias décadas. No obstante, el cine fue en declive y en cierto punto dejó de ser ese centro de reunión para convertirse en tienda, luego en estacionamiento y finalmente cerrar de forma definitiva.

El Cine Reforma de Guanajuato fue un espacio cultural híbrido, símbolo de modernidad urbana y, aunque desapareció como sala de cine, su legado arquitectónico renace a través de vestigios que el INAH protege, como la fachada que todo podemos ver de la actual tienda Del Sol.

¿Usted pudo asistir a una función de este cine antes de que cerrara? ¿O conoce a alguien que si haya asistido como un padre, por ejemplo? Con gusto lo leemos.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending