Cultura
La Guelaguetza, los Leones de la Sierra de Xichú, Eugenia León, estarán en el Festival Internacional Cervantino.

Saque su agenda, La Guelaguetza, los Leones de la Sierra de Xichú, Eugenia León, estarán en el Festival Internacional Cervantino. Ya está el calendario de eventos de la 52a edición de la fiesta del espíritu en Internet.
Los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz de Guanajuato Diego Sinué Rodríguez Vallejo junto al embajador de Brasil, Fernando Estellita acompañados de sus representantes culturales presentaron los eventos que integran la sábana oficial del festival que llegó a traer a la crema y nata del quehacer cultural de la segunda parte del siglo XX.
Así que saque la agenda o marque en el calendario las 2 semanas que van del viernes 11 de octubre al domingo 26, cuando la hermosa capital de Guanajuato se llene de expresiones culturales, por ejemplo, el excelentísimo representante del país invitado recomendó con amplitud el ballet de Anahnga Dance Club, que se presentará el sábado 12 de octubre.
Si le toca venir el último fin de semana, seguro no querrá perderse el sábado, el retorno de una de las agrupaciones más entrañables del folclor e intangible de la sierra guanajuatense, que acompañarán a Guillermo Velázquez en una muestra del patrimonio musical que seguramente llenarán de encanto al público de la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Lo mismo sucede con la Inauguración, los capitalinos tendrán la oportunidad de presenciar uno de los espectáculos culturales más exclusivos de Oaxaca, en la Explanada de la Alhóndiga se presentará lo mejor de la Guelaguetza, que sin duda sorprenderá a quienes tengan la suerte de visitar esta ciudad que ya cumple 52 años de ser una meca del arte y cultura mundial.
Además, las acostumbradas propuestas y novedosas fusiones musicales de diversas partes de México y el Mundo, como El Hombre, durante la clausura, o Juchirap, Los Auténticos Decadentes, Nortec, La China Sonidera, Lor Pream, Gato Negro y The Reminders.
De la misma manera en que se presentaran varias Orquestas Sinfónicas y las dos Bandas de Música del estado invitado y anfitrión, como una pequeña muestra de los diversos espectáculos que integran este nutrido cartel que puede visitar en la página oficial del festival.
Cultura
Códices mesoamericanos que muestra el corazón de México irán a Francia

Los códices mesoamericanos de origen prehispánico o híbrido contienen la memoria de numerosos pueblos de lo que hoy conocemos como México
Guanajuato, Gto.- Con el fin de acercar otros públicos a este patrimonio, el INAH en conjunto con la Casa de México de París, presentan en Francia la exposición de códices llamada: Un viaje al corazón del México prehispánico.
La apertura fue este pasado 30 de junio y estará vigente durante julio. Se estarán mostrando 11 reproducciones facsimilares de códices que van desde temas de la vida religiosa, los saberes científicos y artísticos, el contexto geopolítico y la manera en que los antiguos pobladores de México veían e interpretaban el universo a su alrededor, es decir, su cosmología.
Es la primera vez que se lleva a cabo una exposición donde se exhibe en el extranjero las reproducciones de los códices de San Andrés Tetepilco, recuperados en 2024. Se trata de tres documentos que datan de los siglos XVI y XVII y cuentan la fundación de la localidad que tienen por nombre, así como el cambio que hubo desde la caída de Tenochtitlan, en 1521, al nuevo orden virreinal.
También se encontraron los documentos con los nombres de Dresde, Matrícula de Tributos, Boturini, Cruz-Badiano, Tonalámatl de Aubin, Chavero de Huejotzingo, Guillermo Tovar de Huejotzingo, Moctezuma, etc.; que son representativos de las culturas mexica, maya, huejotzinca, mixteca, entre otras.
La embajadora Blanca Jiménez destacó que gracias a estos bienes patrimoniales permiten entender en la actualidad revalorar la cosmovisión y la historia de los pueblos originarios de México.
Cultura
Primer túnel de Guanajuato: Porfirio Díaz

Guanajuato, Gto.- El túnel Porfirio Díaz es uno de los primeros túneles, sino es que el primero, de la ciudad de Guanajuato. Su construcción empezó en 1883 durante el mandato de Porfirio Díaz y su propósito inicial era solucionar la problemática de las inundaciones que afectaban reiteradamente la ciudad, ya que el río de Guanajuato se desbordaba en épocas de lluvias.
Se diseñó de tal forma que la estructura lograra canalizar el agua del río a la subterránea y así evitar que las calles se inundaran y era una gran obre de ingeniería de la época. Sin embargo, debido a la falta de recursos y varios problemas técnicos, su construcción fue suspendida en 1885, pero se retomó en 1906 y finalmente se terminó en 1908.
Este túnel recorre desde el Cerro de San Miguel hasta lo que hoy se le conoce como el Mercado de Embajadoras, atraviesa la ciudad debajo calles importantes de la ciudad, conectando con varias zonas que históricamente se veían afectadas por las inundaciones.
El túnel es uno de los más largos de la ciudad y durante muchos años cumplió su función de drenaje, pero con el paso del tiempo, esta construcción comenzó a deteriorarse debido a la falta de mantenimiento y su utilidad disminuyó.
Actualmente se mantiene cerrado para evitar accidentes y es considerado como parte del patrimonio histórico de la ciudad, pero debido a su estado, ya no cumple con su función original.
Cultura
Rescatan restos de cámara mortuoria de las antiguas culturas del desierto en Coahuila

Cohahuila, México.- Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida de Ocampo, Coahuila, especialistas del INAH realizaron un rescate arqueológico de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de 500 años de antigüedad aproximadamente.
Se cree que este hallazgo arrojará información relevante sobre los pobladores nómadas de la región.
La entrada de esta cámara era un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas. A 4 metros de profundidad luego de acceder, se encuentra una sala donde se encontraron los restos óseos. El lugar tenía forma semicircular donde yacían fragmentos de textiles, característicos de las culturas del desierto, revueltos con huesos humanos.
“Se trata de una cueva mortuoria prehispánica. Los cuerpos debieron estar envueltos en textiles, a modo de bultos, acompañados de diversos objetos y depositados en el suelo” mencionó De la Rosa, una arqueóloga que participó en el descubrimiento.
Este descubrimiento se dio a partir de una denuncia ciudadana sobre el saqueo del sitio; la INAH atendió el reporte e implementó acciones para proteger y estudiar los materiales. Sin embargo, la sala mortuoria ya estaba alterada debido al saqueo. De la Rosa asegura que tratarán de recuperar información relevante sobre estas poblaciones cazadoras-recolectoras.
Los arqueólogos destacan que estas culturas del desierto eran expertos en la elaboración de cuerdas de diferentes grosores, mismas que les permitían descender a las profundidades de las cuevas para llevar a cabo ritos mortuorios.
Actualmente se recuperaron cientos de huesos de todas las partes del cuerpo humano que, según los especialistas, estiman que corresponden a 17 cuerpos humanos y 15 fragmentos de textiles que corresponden a cuatro tipos de petates.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.