Cultura
Festejos del tradicional Día de las Flores

Entre las personalidades se encontraba el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañada por la presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; también, iba el presidente de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, junto con su esposa y también presidenta del DIF municipal, Samantha Smith.
Libia Dennise Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, también, iba repartiendo rosas y sonrisas durante su paso por el jardín principal de esta ciudad.
La Síndica, Stefany Marlene Martínez, las diputadas locales, Margarita Rionda, Susana Bermúdez Cano y Alma Alcaraz Hernández; así como la presidenta del Poder Judicial, Rosa Medina Rodríguez, de igual manera, se hicieron presentes en esta bonita tradición.
Los Secretarios de Atención al Migrante y Enlace Internacional, Jhon Robert Hernández, Paulo Bañuelos Rosales, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Jesús Oviedo Herrera, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Tarcisio Rodríguez, Secretario de Infraestructura y Movilidad del estado, querían también resaltar entre la multitud de locales y foráneos que bien respondieron a esta fiesta.
Todos ellos, como ya es costumbre, aprovecharon para darse su buen baño de pueblo.
Niños y adultos, hombres y mujeres pedían foto junto a su personaje político preferido, eso sí, el gobernador le robo escena al presidente municipal de Guanajuato, al dejarlo casi casi en una esquinita.
Le dieron la vuelta al jardín del cantador, pasaron por los comercios de alimentos que se encuentran a un costado, ahí donde todavía no hace mucho, solían comer ante la mirada de las personas que iban pasando por un ladito, pero bueno, eso por iniciativa de Alejandro Navarro, se ya se acabo!
El gobernador pasó al kiosco del jardín a saludar a los integrantes de la Banda de Música del Estado, pero no bailó al son de la música como sí lo hacía el ex Gobernador Miguel Márquez Márquez.
Llegaron al Palacio de los Poderes, antiguamente el Poder Legislativo, en donde regalaron aguas frescas y helados a todos los habitantes y visitantes que arribaron a la capital del estado con motivo de esta festividad de origen católico.
Como parte de esta tradición, se ponen los altares en honor a la virgen de dolores, los cuales se comienzan a instalar desde la noche del jueves y las primeras horas de viernes.
En las principales calles del centro se colocan vendedores de flores, de huevos de pascua y figuras hechas con cascaron.
Pero lo bonito de esta fiesta, es que se extiende a barrios y callejones de esta joya colonial de América latina, a donde van las familias a preguntar en los hogares donde ven un altar en honor a la Virgen de Dolores, sí ya lloró la virgen, como en modo de respuesta, los feligreses les ofrecen agua y nieve como ofrenda.
Cultura
Códices mesoamericanos que muestra el corazón de México irán a Francia

Los códices mesoamericanos de origen prehispánico o híbrido contienen la memoria de numerosos pueblos de lo que hoy conocemos como México
Guanajuato, Gto.- Con el fin de acercar otros públicos a este patrimonio, el INAH en conjunto con la Casa de México de París, presentan en Francia la exposición de códices llamada: Un viaje al corazón del México prehispánico.
La apertura fue este pasado 30 de junio y estará vigente durante julio. Se estarán mostrando 11 reproducciones facsimilares de códices que van desde temas de la vida religiosa, los saberes científicos y artísticos, el contexto geopolítico y la manera en que los antiguos pobladores de México veían e interpretaban el universo a su alrededor, es decir, su cosmología.
Es la primera vez que se lleva a cabo una exposición donde se exhibe en el extranjero las reproducciones de los códices de San Andrés Tetepilco, recuperados en 2024. Se trata de tres documentos que datan de los siglos XVI y XVII y cuentan la fundación de la localidad que tienen por nombre, así como el cambio que hubo desde la caída de Tenochtitlan, en 1521, al nuevo orden virreinal.
También se encontraron los documentos con los nombres de Dresde, Matrícula de Tributos, Boturini, Cruz-Badiano, Tonalámatl de Aubin, Chavero de Huejotzingo, Guillermo Tovar de Huejotzingo, Moctezuma, etc.; que son representativos de las culturas mexica, maya, huejotzinca, mixteca, entre otras.
La embajadora Blanca Jiménez destacó que gracias a estos bienes patrimoniales permiten entender en la actualidad revalorar la cosmovisión y la historia de los pueblos originarios de México.
Cultura
Primer túnel de Guanajuato: Porfirio Díaz

Guanajuato, Gto.- El túnel Porfirio Díaz es uno de los primeros túneles, sino es que el primero, de la ciudad de Guanajuato. Su construcción empezó en 1883 durante el mandato de Porfirio Díaz y su propósito inicial era solucionar la problemática de las inundaciones que afectaban reiteradamente la ciudad, ya que el río de Guanajuato se desbordaba en épocas de lluvias.
Se diseñó de tal forma que la estructura lograra canalizar el agua del río a la subterránea y así evitar que las calles se inundaran y era una gran obre de ingeniería de la época. Sin embargo, debido a la falta de recursos y varios problemas técnicos, su construcción fue suspendida en 1885, pero se retomó en 1906 y finalmente se terminó en 1908.
Este túnel recorre desde el Cerro de San Miguel hasta lo que hoy se le conoce como el Mercado de Embajadoras, atraviesa la ciudad debajo calles importantes de la ciudad, conectando con varias zonas que históricamente se veían afectadas por las inundaciones.
El túnel es uno de los más largos de la ciudad y durante muchos años cumplió su función de drenaje, pero con el paso del tiempo, esta construcción comenzó a deteriorarse debido a la falta de mantenimiento y su utilidad disminuyó.
Actualmente se mantiene cerrado para evitar accidentes y es considerado como parte del patrimonio histórico de la ciudad, pero debido a su estado, ya no cumple con su función original.
Cultura
Rescatan restos de cámara mortuoria de las antiguas culturas del desierto en Coahuila

Cohahuila, México.- Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida de Ocampo, Coahuila, especialistas del INAH realizaron un rescate arqueológico de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de 500 años de antigüedad aproximadamente.
Se cree que este hallazgo arrojará información relevante sobre los pobladores nómadas de la región.
La entrada de esta cámara era un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas. A 4 metros de profundidad luego de acceder, se encuentra una sala donde se encontraron los restos óseos. El lugar tenía forma semicircular donde yacían fragmentos de textiles, característicos de las culturas del desierto, revueltos con huesos humanos.
“Se trata de una cueva mortuoria prehispánica. Los cuerpos debieron estar envueltos en textiles, a modo de bultos, acompañados de diversos objetos y depositados en el suelo” mencionó De la Rosa, una arqueóloga que participó en el descubrimiento.
Este descubrimiento se dio a partir de una denuncia ciudadana sobre el saqueo del sitio; la INAH atendió el reporte e implementó acciones para proteger y estudiar los materiales. Sin embargo, la sala mortuoria ya estaba alterada debido al saqueo. De la Rosa asegura que tratarán de recuperar información relevante sobre estas poblaciones cazadoras-recolectoras.
Los arqueólogos destacan que estas culturas del desierto eran expertos en la elaboración de cuerdas de diferentes grosores, mismas que les permitían descender a las profundidades de las cuevas para llevar a cabo ritos mortuorios.
Actualmente se recuperaron cientos de huesos de todas las partes del cuerpo humano que, según los especialistas, estiman que corresponden a 17 cuerpos humanos y 15 fragmentos de textiles que corresponden a cuatro tipos de petates.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.