Cultura
Dentro de las historias de Guanajuato encuentra la leyenda de las comadres que se convirtieron en piedra, ¡aquí te contamos todo!

Guanajuato, Gto. 24 junio 2025.– La leyenda de las comadres de piedra es en Guanajuato un relato que ha dejado huella, no solo en las cercanías del cerro de la Bufa, sino también en la presa de San Renovato en donde unas esculturas de piedra representan esta historia mítica.
Cuenta la leyenda que hace muchos años vivían en la ciudad de Guanajuato dos mujeres muy amigas, casi hermanas, a quienes todos conocían como “las comadres”.
Estas mujeres eran conocidas por ser muy unidas, pero también por su carácter chismoso y envidioso.
Les gustaba hablar mal de los demás, meterse en asuntos ajenos y no tenían reparo en burlarse de todo en cuanto se les cruzaba en el camino.
Un día, mientras se celebraba una procesión religiosa (se cree que se trataba del Día de la Virgen de los Dolores) las comadres salieron a la calle y, en lugar de unirse con respeto a la celebración, comenzaron a burlarse a diestra y siniestra del desfile religioso, haciendo comentarios sarcásticos y riéndose de los fieles, de los sacerdotes, y hasta de las imágenes sagradas.
Entre risas, una de ellas dijo:
—“¡Mira qué cara tiene esa virgen, parece más bien una comadre nuestra con hambre!”
Y la otra agregó:
—“Pues si esto es un milagro, que nos caiga un castigo ahora mismo.”
Dicen que en ese instante, un rayo cayó del cielo o un estruendo sacudió el suelo.
Según la versión que me contaba mi padre de pequeña, las comadres habían peleado entre sí, debido a su lioso carácter. Pero la versión de esta la leyenda cuenta que ambas mujeres quedaron convertidas en piedra, congeladas en una roca esférica, una muy seguida de la otra.
Con el tiempo, estas dos figuras de piedra se conservaron en el cerro, ahí en la Bufa y hasta hoy la gente señala que son “las comadres” castigadas por burlarse de lo sagrado.
Muchos lugareños y turistas las visitan como parte del folclor local.
La leyenda busca advertir sobre los peligros de la irrespetuosidad, la burla a lo sagrado y la lengua viperina.
Como muchas leyendas mexicanas, combina la tradición religiosa con la superstición popular.
Cultura
Callejones de Guanajuato y el origen de sus nombres

En el entramado urbano de Guanajuato, los callejones son más que simples pasadizos estrechos, pues representan la memoria viva de la ciudad. Cada uno guarda un origen particular ligado a leyendas, sucesos históricos o personajes que dejaron huella en la comunidad.
Con más de 3 200 callejones registrados, sus nombres reflejan el ingenio popular, las costumbres coloniales y la tradición oral que se ha transmitido por generaciones. A continuación, te mostramos unos cuantos orígenes de algunos de los callejones más conocidos de la capital.
Callejón del Tecolote
Este callejón debe su nombre a una leyenda local. Se cuenta que un hombre llamado Rodrigo fue transformado en un tecolote por una mujer llamada Marcela, descrita como una bruja justiciera. Desde entonces, su lamento nocturno se asocia con este lugar. Más allá del mito, el callejón tuvo un papel histórico: por aquí entraron Miguel Hidalgo e Ignacio Allende a la ciudad en septiembre de 1810 durante el inicio de la Guerra de Independencia.
Callejón de la Condesa
Su origen remite a una condesa llamada Ignacia, esposa de un acaudalado comerciante. Se dice que, avergonzada por la conducta pública de su marido, prefería entrar y salir de su casa por una discreta puerta trasera que daba a este callejón. Con el tiempo, la vía adoptó el título nobiliario como nombre.
Callejón del Bueno y Callejón Sopeña
En pleno auge minero del siglo XVIII, ambos espacios surgieron a partir de la influencia de figuras prominentes de la ciudad.
- El Callejón Sopeña recuerda al capitán Juan de Sopeña de la Herrán, comerciante y minero de gran relevancia.
- El Callejón del Bueno tomó el apellido de Manuel Bueno, otro comerciante que adquirió propiedades en la zona.
Callejón Cervantes Saavedra
Antes conocido como “Olleros”. Fue renombrado en honor al Festival Internacional Cervantino, inaugurado por Enrique Ruelas. Este pasaje conecta con la Plaza San Roque.
Callejón del Infierno
Su nombre viene de la historia de Florentino Montenegro, un barretero de la mina San Juan de Rayas que perdió el control con el alcohol y las apuestas. Este callejón era sitio de vencidas y trasnoches con consecuencias sombrías.
Cultura
Yucatán Paleolítico: el humano que vivió antes de los mayas, una mujer de la prehistoria

La Mujer de Las Palmas es una mujer que habitó en la Era de hielo 12, 500 antes de nuestra era en lo que hoy es la península de Yucatán y su esqueleto fue encontrado en una cueva sumergida en Tulum. Tenía al morir entre 44 a 50 años de edad, tenía una estatura de 1.52 y pesaba 58 kg.
Carmen Rojas, coordinadora de los estudios de estos restos, formó parte de un sólido equipo de especialistas que trabajaron, desde este hallazgo, en los cenotes y cuevas sumergidas donde se han recuperado y fechado en total diez esqueletos humanos con antigüedad de hasta 14 mil años.
Los restos más antiguos le pertenecen a una fémina a la que le llamaron “La Mujer de Naharon”; y “La Mujer de las Palmas” ocupa el quinto lugar.
Estos descubrimientos han dejado una huella firme en la historia de la antropología y arqueología mexicano, pues estas aportaciones nos permiten entender mejor el pasado más antiguo de lo que hoy se le conoce como México, lo que se le conoce mejor como prehistoria, mucho antes de la gran civilización maya.
Carmen rojas mencionó que el esqueleto de La Mujer de Las Palmas se halló completamente articulado, es decir, que se encontraba aún en la posición que adoptó al morir:
“Suponemos que fue colocada sentada al pie de una roca, tal como fue practicado por muchos grupos nómadas tempranos del planeta en las cuevas. (…) Dicha posición denota una intensión de fardo funerario de piel, atado con con tendones y cuerdas para preservar el cuerpo de carroñeros que podían ingresar a las cuevas como los tigres dientes de sable y enormes perezosos.”
En aquellos tiempos paleolíticos, los humanos no sobrevivían más allá de los 50 – 55 años, pues había riesgos muy altos: depredadores, accidentes y enfermedades. La arqueóloga agregó que su clan la apreciaba tanto como para ingresar con antorchas a 174 m desde la entrada más cercana y que es una de nuestros ancestros más antiguos.
.
.
Cenotes y cuevas sumergidas de Quintana Roo, revelan secretos de los grupos humanos antes del arribo de los mayas a la península de Yucatán. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 7 de agosto de 2025, de https://inah.gob.mx/especiales-inah/articulos/cenotes-y-cuevas-sumergidas-de-quintana-roo-revelan-secretos-de-los-grupos-humanos-antes-del-arribo-de-los-mayas-a-la-peninsula-de-yucatan
Cultura
El 53ª edición del Festival Internacional Cervantino: apuesta artística nacional e internacional

Del 10 al 26 de octubre la ciudad de Guanajuato será sede de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), con 140 funciones a cargo de 3,458 artistas provenientes de 31 países y diversas regiones de México. Además, el Circuito Cervantino llevará parte de la programación a 12 estados y 22 ciudades del país.
Este año el FIC rompe esquemas tradicionales con una curaduría intergeneracional y especializada. La cartelera incluye artistas internacionales de vanguardia como Angélica Liddell, Sun Ra Arkestra, la ópera performance Sun & Sea y propuestas emergentes como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro.
Entre las grandes producciones destaca el regreso de la ópera de Bellas Artes con Elektra de Richard Strauss, así como nuevas obras de compositoras contemporáneas interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Se suman montajes de la UNAM, la Universidad de Guanajuato y la colaboración de Javier Camarena, Julieta Venegas y otras figuras nacionales.
El Reino Unido, país invitado, presenta una oferta cultural diversa, con compañías de teatro, ensambles musicales y experiencias sensoriales como Deepstaria de Wayne MacGregor. El festival cerrará con un magno concierto de Africa Express, proyecto liderado por Damon Albarn (Blur, Gorillaz), acompañado por 60 artistas internacionales el día 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Veracruz, estado invitado de honor, inaugurará el festival con un Fandango Monumental, mientras que Guanajuato, como anfitrión, destacará a sus artistas locales e impulsará colaboraciones con talentos nacionales e internacionales.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado6 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.