Connect with us

Cultura

Conozca sobre Antonia del Moral, una guanajuatense ilustre, cuyo legado es poco conocido.

Published

on

En primer lugar, sorprende, que había una plaza en homenaje a su vida, donde hoy se puede apreciar al general Sostenes Rocha, montar su caballo en frente del Palacio de Gobierno.

Nieta de Concepción Otero, otra notable guanajuatense, enterrada en las exclusivas criptas de la Basílica Colegiata de Guanajuato, se distinguió por abundar en el beneficio de los necesitados, con la construcción del extraordinario edificio que hoy alberga la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial.

Empresaria minera también donó la edificación que hoy alberga al Colegio de la Salle, en beneficio de la educación de los pequeños guanajuatenses.

Sin duda, junto a doña Josefa de Busto y Moya, fundadora de la Universidad de Guanajuato, Antonia del Moral Otero, es uno de los personajes femeninos, que hace falta conocer más sobre su vida y obra, como benefactora de esta ciudad.

Advertisement
Advertisement

Cultura

La leyenda de los cráneos colgantes de la Alhóndiga de Granaditas

Published

on

Guanajuato, Gto. – Después de la toma de la Alhóndiga por los insurgentes en 1810 y la posterior ejecución de los líderes de la Independencia: Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez en 1811, sus cabezas fueron colgadas en jaulas de hierro en las esquinas del edificio como una advertencia para el pueblo.

¡Estuvieron ahí expuestas por más de 10 años! Donde se pudrieron, derramaron sangre y fluidos por los muros del inmueble. La gente evitaba pasar cercas por el temor de apreciar las cabezas y quedar malditos.

Se conoce que las cabezas fueron bajadas y enterradas en el camposanto de San Sebastián donde estuvieron muchos años hasta que fueron exhumadas y llevadas a la CDMX, donde continúan hasta la actualidad.

No obstante, pareciera como si sus almas se hubieran quedado atrapadas el último sitio donde estuvieron con vida, pues los veladores que cuidan el edificio, ahora convertido en un museo, aseguran que por las noches se escuchan lamentos que provienen de las esquinas superiores del edificio…

Algunos afirman ver sombras sin cabezas recorriendo los pasillos del segundo piso, incluso que se escuchan el tintineo metálico de las jaulas oxidadas donde mantuvo cautivas las cabezas, como si se meciera por la brisa, aún cuando no hay ninguna corriente.

Advertisement

Entre voces se dice que uno de los veladores tuvo el infortunio de encontrar huellas frescas de pies descalzos ensangrentados que iban desde la esquina donde se colgó la cabeza de Miguel Hidalgo hasta la celda principal.

Continue Reading

Cultura

La leyenda del ahorcado de Mexiamora

Published

on

Cuenta la gente guanajuatense… que esto ocurrió después de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en noviembre de 1810. Tras la victoria de la independencia, el ejército realista retomó la ciudad con el fin de escarmentar a la población ejecutando a muchas personas en varias plazas de la ciudad.

Se instalaron horcas de madera y se distribuyeron a las víctimas. En la plaza de Mexiamora se ejecutaron a un total de 23 personas.

Se dice que entre estas victimas se encontraba un joven minero de 22 años, compañero del mismísimo Pipila y que momentos antes de ser colgado mencionó: “¡Viva la libertad! La fogata se ha extinguido y todo está en tinieblas”. Las personas de antes llegaron a comentar que el espíritu del joven atormentó a su verdugo hasta que perdió la locura: escuchaba voces y ruidos; incluso se le apareció y lo acusó por su cruel final.

Muchos aseguraran que a partir de entonces, el joven aparece en la plaza a altas horas de la noche.

Actualmente, locales que residen en la zona mencionan que ya muy entrada la noche la plaza toma un ambiente tenebroso y que a veces es acompañado por un ruido semejante de horcas siendo arrastradas, lamentos y susurros cuando no hay nadie más y la sensación de miedo inexplicable.

Advertisement

Continue Reading

Cultura

Leyenda del tesoro maldito en Valenciana, Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto. – La gente guanajuatense cuenta que Antonio de Obregón, conocido como el Conde de la Valenciana, era un hombre profundamente ambicioso. A pesar de ser muy dado a la religión y financiar la construcción del bellísimo templo de San Cayetano, se rumoraba que tenían tratos con el diablo para mantener la veta rica en plata.

Se dice que cierta noche, mientras inspeccionaba personalmente la mina, le llegó la noticia de que un peón encontró una veta impresionante. Lejos de alegrarse, el Conde de la Valenciana ordenó que se sellara la entrada que daba a la veta y que únicamente debía abrirse cuando su alma descansara. El lugar quedó sellado con piedra y una cruz de hierro y hasta la fecha no ha sido abierto.

Luego de este suceso, los mineros que se acercaban al sitio mencionaban ver sombras, escuchar voces en un lenguaje desconocido y sentir un frío antinatural. Con el paso del tiempo, se comenzó a creer que estas incidencias eran consecuencia de un tesoro maldito, es decir, de la veta la cual nadie puede acceder sin pagar un elevado precio.

La gente de Valenciana murmura que cada 28 de octubre, aniversario de la muerte del conde, su espíritu baja a la mina vestido con su habitual capa, bastón y una vela negra, y se dirige a la rica veta de plata para checar que siga intacta. Incluso algunos afirman haberlo visto parado en la entrada del templo, como vigilando la riqueza que dejó enterrada.

¿Ya conocías esta leyenda? ¿Qué historias conoces acerca de Valenciana?

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending