Clima
Comienza la semana con la bendición de las lluvias en este mi Guanajuato chulo.

Comienza la semana con la bendición de las lluvias en este mi Guanajuato chulo.
Por un lado, está todo aquello que nos es positivo y agradable a la mirada, con la lluvia los colores se resaltan, la frescura ante estas olas de calor llega y se siente; hay algunos que se atreven a salir como locos a las calles a bailar bajo el chaparrón, que significan la esperanza de la llegada de agua a las presas que nos surten del vital líquido; sin embargo, también surge el lado oscuro, el Guanajuato negativo, el Guanajuato de los charcos y de la falta de infraestructura para que la lluvia no se convierta, una vez caída en zona urbana, en un problema, en charcos donde los drenajes están tapados por la basura, en zanjas donde arrastra desechos que posteriormente llegan al río y a la presa de La purísima, además de la falta de conciencia de muchos conductores que no disminuyen su marcha, salpicando a los transeúntes que caminan entre banqueta y lodo, y donde podemos ver incluso imágenes de jóvenes estudiantes haciendo malabares para no llenar de lodo sus zapatos escolares, hay que cuidarlos porque a lo mejor nada más alcanza para un par al año.
Pues bien, llegaron las lluvias y con ellas la esperanza de mejores tiempos contra la crisis hídrica que seguimos padeciendo, pero también el aterrizaje en nuestra realidad por la topografía de la ciudad: callejones que se convierten en ríos, banquetas resbaladizas, calles inundadas, la subterránea de miedo en temporada de lluvias, y riesgos de deslave, entre otros, pero… pues bienvenidas sean las lluvias en este mi Guanajuato chulo.
Deneck Inzunza.
Clima
Lluvias intensas azotan Sinaloa: suspenden clases en siete municipios ante riesgo por tormentas eléctricas

Fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas azotaron desde la madrugada de este jueves a varias zonas de Sinaloa, lo que llevó a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) a suspender clases este 16 de octubre de 2025 en siete municipios.
La medida preventiva, tomada con base en recomendaciones de Protección Civil, aplica para el turno matutino en Mazatlán, Elota, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Rosario y Escuinapa, donde se reportaron encharcamientos, apagones y caída de ramas debido a la tormenta.
En redes sociales, habitantes compartieron videos de la intensa lluvia, principalmente en Mazatlán, donde varias calles amanecieron inundadas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que entre las 06:00 y las 09:00 horas se registraron chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en el centro y sur del estado, con riesgo de aumento en niveles de ríos y arroyos, así como reducción en la visibilidad para automovilistas. Autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de canales oficiales.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que estas condiciones se deben al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México, combinado con canales de baja presión e inestabilidad atmosférica. Además, se vigila una zona de baja presión con 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico localizada a 405 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, que podría evolucionar a tormenta tropical “Sonia” en los próximos días, lo que mantendrá el potencial de lluvias fuertes en estados del occidente y centro del país.
Clima
Potencial ciclón Sonia aumenta su fuerza: Conagua alerta por 60% de probabilidad de desarrollo en el Pacífico

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes 15 de octubre que una zona de baja presión ubicada en el océano Pacífico incrementó a 60 % su probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días. De continuar su desarrollo, este sistema podría convertirse en la tormenta tropical Sonia, el fenómeno número 18 de la actual temporada de ciclones en el Pacífico.
De acuerdo con el aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la baja presión se localiza a 450 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y mantiene condiciones favorables para su fortalecimiento en el transcurso de la semana. “Se prevé que evolucione a ciclón tropical al final de esta semana”, indicó Conagua a través de sus redes sociales oficiales.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también ha monitoreado este sistema y señaló que existe una probabilidad media de que se forme una depresión tropical frente a la costa sur y suroeste de México en los próximos días. Las autoridades mexicanas recomiendan a la población y a la navegación marítima mantenerse informados y atender los avisos oficiales.
Hasta ahora, se han formado 17 fenómenos meteorológicos en el Pacífico durante la temporada 2025, entre ellos huracanes de categoría 4 como Erick y Kiko. De confirmarse su evolución, Sonia sería el ciclón número 18 de los 20 previstos, en una temporada que concluirá en noviembre. Las autoridades insisten en seguir las actualizaciones meteorológicas para prevenir riesgos en comunidades costeras.
Clima
Toma fuerza potencial ciclón Sonia: Conagua vigila zona frente a costas del Pacífico mexicano

Una zona de inestabilidad en el océano Pacífico ha tomado fuerza y elevó su potencial de desarrollo ciclónico, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen una estrecha vigilancia sobre este sistema que podría convertirse en la tormenta tropical “Sonia” en los próximos días.
La actividad ciclónica en la cuenca del Pacífico sigue siendo intensa, con 17 ciclones formados en la temporada: 10 tormentas y 7 huracanes, varios de los cuales han causado afectaciones importantes en distintos estados del país.
De acuerdo con el aviso emitido este 14 de octubre de 2025 por Conagua, la zona de baja presión se ubica a 415 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Actualmente presenta un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, cifra que aumenta a 50% a siete días. Se prevé que evolucione a ciclón tropical al final de esta semana, por lo que autoridades mantienen un monitoreo constante frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Expertos del SMN y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explicaron que los ciclones tropicales son masas de aire cálidas y húmedas con vientos fuertes que giran en espiral alrededor de un centro de baja presión. Estas formaciones se desarrollan en aguas tropicales con temperaturas superiores a los 26 grados, condiciones que actualmente prevalecen en la zona de vigilancia. En el hemisferio norte, los vientos giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, y su intensidad determina si se clasifican como depresión tropical, tormenta tropical o huracán.
La evolución de estos fenómenos meteorológicos pasa por cuatro etapas: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán. Una vez que los vientos alcanzan entre 63 y 118 km/h, el sistema recibe un nombre oficial; en este caso, de intensificarse, sería designado como “Sonia”. Si supera los 119 km/h, podría evolucionar a huracán, con áreas nubosas que abarcan entre 500 y 900 kilómetros de diámetro, generando lluvias intensas y vientos peligrosos.
La temporada de ciclones tropicales 2025 concluye en noviembre y se habían pronosticado entre 16 y 20 sistemas, por lo que aún podrían formarse tres más antes de su cierre. Ante este panorama, autoridades meteorológicas llaman a la población de los estados costeros a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las recomendaciones de Protección Civil y estar atentos a la posible evolución de este sistema, que podría impactar en los próximos días.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.