

Celaya
El horror en una jaula: Profepa asegura 176 aves silvestres en Guanajuato, 72 murieron por maltrato
En un operativo conjunto entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), se llevó a cabo un cateo autorizado por un juez en un domicilio particular de Celaya, Guanajuato, acusado de vender ejemplares de vida silvestre de manera ilegal. Durante el operativo, se aseguraron 176 ejemplares de aves, de los cuales 72 murieron debido a las malas condiciones en que se encontraban.
La denuncia fue presentada desde el 14 de febrero por la venta ilegal de aves canoras y de ornato, pero los intentos iniciales por localizar el domicilio fueron infructuosos debido a que los datos que se dieron fueron incorrectos. Fue hasta el 16 de abril que, tras un seguimiento detallado, las autoridades pudieron dar con la ubicación exacta y se llevó a cabo un cateó.
Una casa del horror animal.
Entre jaulas sucias, hacinamiento y sin cuidados básicos, las aves encontradas se encontraban en pésimo estado físico, sanitario y de higiene. A los 72 ejemplares fallecidos se les practicaron necropsias que revelaron un cuadro de sufrimiento extremo: coloración anormal en el hígado, hemorragias pulmonares (petequias), pododermatitis (infección en las patas) y ectoparásitos visibles. Estos parásitos también infestaban a las aves que seguían con vida, por lo que fue necesario aplicar una desparasitación de emergencia.
Las especies rescatadas (104 vivas) incluyen cardenales rojos, canarios, pinzones, azulejos, tordos, calandrias, periquitos australianos y del amor, así como dos especies protegidas por la norma ambiental mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: el loro corona lila y el perico atolero.
Aquí la lista completa de especies vivas:
- 2 calandrias dorso negro
- 2 tordos cabeza amarilla
- 1 urraca copetona cara negra
- 2 periquitos del amor
- 5 triguerillos
- 2 cenzontles
- 6 pinzones mexicanos
- 3 periquitos australianos
- 6 pico gordo azul
- 2 azulejos garganta canela
- 6 siete colores
- 1 huitlacoche
- 2 tirano gritón
- 2 mulato azul
- 1 capulinero gris
- 4 cardenal rojo
- 4 arrocero americano
- 18 canarios
- 2 bolsero calandria
- 2 chingolo cabecilistado
- 1 colorín pechocanela
- 4 picogordo tigrillo
- 1 clarín unicolor
- 9 gorriones de Lincoln
- 1 estornino pinto
- 1 tordo cabeza café
- 2 loros corona lila

Las 72 aves que no sobrevivieron incluían:
- 3 calandrias dorso negro
- 1 tordo cabeza amarilla
- 1 periquito del amor
- 3 pinzones mexicanos
- 8 pico gordo azul
- 4 azulejos garganta canela
- 4 siete colores
- 1 huitlacoche
- 4 charas verdes
- 4 mulato azul
- 2 tirano melancólico
- 1 cardenal rojo
- 22 canarios
- 1 clarín jilguero
- 1 bolsero calandria
- 2 mirlos dorso canela
- 4 colorín pechocanela
- 4 colorín azul
- 1 loro corona lila
- 1 perico atolero

¿Qué pasará ahora?
El único detenido fue puesto a disposición de las autoridades y la Profepa continúa el procedimiento administrativo y penal correspondiente. Las aves sobrevivientes fueron llevadas a un centro especializado en atención de fauna silvestre en el estado, donde permanecerán en resguardo temporal.
Este caso revela un doble crimen: uno contra la biodiversidad mexicana y otro contra la vida misma. El tráfico de especies silvestres no solo es un delito federal, sino también una afrenta a la vida y al equilibrio ambiental.
Celaya
104 viviendas bajo el agua en Celaya: desbordamiento del canal evidencia abandono y falta de prevención

La colonia Cuauhtémoc volvió a ser ejemplo del costo de la negligencia institucional. El desbordamiento del canal de Labradores dejó al menos 104 viviendas afectadas, con el agua alcanzando hasta 60 centímetros de altura en patios y cocheras, mientras las familias damnificadas esperan apoyos y respuestas. Aunque las autoridades presumen atención inmediata, lo cierto es que los vecinos sufren nuevamente las consecuencias de la falta de limpieza y prevención en la infraestructura hidráulica.
El director de Protección Civil, Salomón Ocampo Mendoza, reconoció que una vivienda resultó con riesgo estructural, aunque según dijo ya presentaba daños previos. Sin embargo, para los habitantes afectados la explicación no basta: la invasión de agua, lodo y desechos es un problema que se repite año tras año sin que se garantice una solución definitiva. La pregunta obligada es por qué las autoridades insisten en actuar después del desastre y no antes, cuando la prevención hubiera evitado el colapso.
Las brigadas de Protección Civil y JUMAPA trabajan en la limpieza de calles, extracción de desechos en drenajes y sanitización de espacios públicos, incluyendo la primaria “Juan de Zumárraga”. Pero mientras se presume la “rápida respuesta”, lo cierto es que las familias damnificadas enfrentan pérdidas en muebles y electrodomésticos, que aún no saben si serán resarcidas o ignoradas por la burocracia.
El propio Ocampo reconoció que el desbordamiento se debió al taponamiento con basura y ramas, lo que pone en evidencia no solo la falta de cultura ciudadana, sino también la inacción oficial para dar mantenimiento al canal. Hoy, los afectados de la Cuauhtémoc no solo deben enfrentar la humedad y la limpieza de sus casas, sino también la incertidumbre de hasta cuándo Celaya seguirá pagando las consecuencias de la omisión y el abandono preventivo.
Celaya
Ataque armado en bar de Celaya deja un muerto y siete heridos

Celaya, Gto. – La noche del sábado 2 de agosto de 2025 volvió a teñirse de sangre en Celaya, Guanajuato. Alrededor de las 22:30 horas, un comando armado irrumpió en el bar “La Condesa”, ubicado dentro del hotel del mismo nombre sobre la calle Benito Juárez, en el tradicional barrio de San Antonio y abrió fuego directamente contra un grupo de personas que convivía en una mesa. El saldo: un hombre asesinado y siete personas heridas.
El ataque, perpetrado con violencia y precisión, tomó por sorpresa tanto a los asistentes como al personal del lugar. En cuestión de segundos, el bullicio del bar fue sustituido por el estruendo de las balas y los gritos de pánico. Aunque inicialmente algunos reportes señalaban el bar “La Monarca” como escenario del atentado, las versiones más consistentes y documentadas ubican el hecho en “La Condesa”, que ya había sido blanco de otro ataque armado en 2023.
Las víctimas del ataque fueron ocho personas, cinco hombres y dos mujeres resultaron heridos, mientras que un hombre más perdió la vida en el sitio. Su identidad aún no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades. De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, varias de las personas lesionadas intentaron huir malheridas del sitio: algunas fueron localizadas a una cuadra y media del bar y otras en zonas cercanas al Barrio de Tierras Negras. Todas fueron trasladadas al Hospital General de Celaya.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato confirmó el incidente e informó que ya se abrió una carpeta de investigación. En las horas posteriores al ataque, elementos periciales acordonaron la zona y comenzaron el levantamiento de evidencias balísticas, así como la revisión de cámaras de videovigilancia del área. Hasta el momento, no se han reportado detenciones.
Celaya
Guanajuato se suma a los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum

Guanajuato, Gto.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en el arranque oficial de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, una estrategia nacional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para detonar el crecimiento regional y la equidad en el país.
Durante su intervención en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria estatal reconoció el enfoque de desarrollo territorial del nuevo gobierno federal y destacó la inclusión del puerto seco de Celaya en esta iniciativa, lo cual dijo que posicionará a Guanajuato como un nodo logístico estratégico a nivel nacional e internacional.
“La incorporación de la puerta logística del Bajío a los Polos del Bienestar representa una gran oportunidad para el pueblo de Guanajuato. Este proyecto transformará a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente”, afirmó García Muñoz Ledo.
Explicó que el puerto seco será una infraestructura clave para el almacenamiento, consolidación y distribución de mercancías, aprovechando las conexiones ferroviarias y carreteras, sin necesidad de estar cerca del mar.
“Se trata de una plataforma logística moderna que traerá beneficios importantes para México y para nuestra región”, concluyó.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado6 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.