Connect with us

Mas

Exigen soluciones ante las deficiencias del transporte público

Published

on

El 13 de julio de 2024 se lanzó un ajuste significativo en el pasaje urbano: la tarifa general subió de 7 → 9 pesos y la preferencial para estudiantes, adultos mayores, discapacitados y menores pasó de 3.5 → 4.5 pesos.

Las autoridades municipales han prometido:

  • a) Un sistema unificado y regulado, con foros de consulta ciudadana.
  • b) Apoyo financiero al gremio transportista.
  • c) Mejor capacitación, supervisión de unidades, digitalización y renovación de concesiones.

Aunque se han dado pasos iniciales, como reuniones, foros y créditos disponibles, la percepción pública es que, hasta la fecha, las mejoras no se han traducido en un servicio claramente mejorado.

Usuarios siguen denunciando deficiencias graves en la operatividad diaria del transporte.

Las rutas con menos frecuencia son Pípila-ISSSTE. Las fallas más comunes del transporte público incluyen unidades obsoletas o en mal estado, horarios irregulares, sobrecupo y rutas mal planificadas.

Advertisement

Estas deficiencias aumentan los riesgos de accidentes viales, retrasos significativos, incomodidad para los usuarios y dificultades de acceso para personas con movilidad reducida. Además, la falta de mantenimiento adecuado y de supervisión contribuye a una experiencia insegura y poco confiable para los pasajeros.

Advertisement

Mas

¡Otro caso de secuestro virtual! Está vez en el municipio de León

Published

on

León, Gto. – El suceso se originó cuando una integrante de la familia recibió una llamada en la que un hombre le aseguró tener secuestrado a un familiar. Durante la llamada el extorsionador emitió instrucciones a sus presuntos cómplices para que causaran daño al familiar, esta es una estrategia psicológica para general miedo y urgencia.

La mujer, al no contar con el dinero solicitado, decidió solicitar apoyo a través de la línea telefónica 800 TE CUIDO, donde el personal del escuadrón Antiextorsión activó el protocolo correspondiente.

Se realizaron análisis técnico – operativo y se concluyó que se trataba de un caso de secuestro virtual; es decir, se usa la modalidad telefónica de tal forma que se manipula emocionalmente a las víctimas mediante amenazas.

Tras investigaciones se corroboró que el familiar presuntamente retenido se encontraba hospedado en un hotel de León, acompañado de su madre y esposa. Este familiar también había recibido una llamada del mismo número, en la que el agresor le ordenaba no salir del lugar ni utilizar el teléfono celular bajo ningún pretexto. Esto tenía como fin el impedir la verificación de la situación real entre ambas partes involucradas.

Advertisement

Gracias a este caso y otros anteriores se ha detectado el modus operandi actual: los extorsionadores identifican a personas en hospedajes de hoteles y buscan generar confusión y aislamiento mediante llamadas simultaneas o cruzadas. Utilizan datos parcialmente ciertos como: nombres, ubicación o características de vehículos. Crean un entorno fabricado para obtener recursos económicos a través del miedo sin haber un peligro real.

El escuadrón Antiextorsión brindó ayuda a las víctimas, les explicó el esquema delictivo y facilitó la reactivación de la comunicación familiar. Por último, les orientó a presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

Continue Reading

Mas

Adiós a la comida ultra procesada en las escuelas: ¿Y en casa?

Published

on

A partir del 29 de marzo, en las escuelas de nuestro país se prohibió la venta de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas, incluyendo cooperativas y alrededores. Esto derivó de la propuesta “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Una estrategia nacional que busca convertir las escuelas públicas de México en espacios que no solo enseñan, sino que también cuidan y promueven la salud integral de los niños en edades tempranas. ¿Cómo se han vivido estos cambios desde las escuelas? ¿Qué retos han enfrentado los padres? Hablamos con una madre de familia que decidió involucrarse de manera directa, integrándose en la cooperativa escolar. Nos comparte cómo fue el proceso, los requisitos y los desafíos que enfrentó al adaptarse a las nuevas reglas. Pero, sobre todo, nos habla de la importancia de no dejar en manos exclusivas de la escuela el cuidado de la salud infantil. 

“Estamos acostumbrados a comer mucha chatarra. La mayoría de las familias tenemos malos hábitos. Prácticamente todo tiene azúcar. Sí es un problema grave”, señaló.

La estrategia federal, que incluye revisiones médicas escolares, entrega de lentes y expedientes de salud para cada estudiante, también prohíbe de forma tajante los productos con sellos de advertencia, es decir, aquellos que contengan exceso de azúcares, calorías, sodio, grasas saturadas o edulcorantes artificiales.

“Se están aceptando solamente alimentos frescos y naturales, como frutas o verduras. Incluso muchos yogures quedaron fuera, al igual que los productos lácteos procesados. No se permite casi nada que venga empacado si tiene un sello,” explicó.

Y no solo cambió el contenido del lunch. También se está orientando a las madres y padres a modificar la forma en que cocinan:  “Ahora nos piden cocinar con poco aceite, preferentemente a la plancha o en freidora de aire. Es un reto, pero vale la pena intentarlo,” añadió.

La madre reflexiona que este cambio no puede quedarse únicamente en las escuelas: “¿Qué va a pasar cuando en la escuela el alumno coma bien, pero en casa rompa este reglamento? En casa, los papás vamos a tener que cambiar los hábitos para que haya coherencia. Esto debe empezar también en el hogar”, dijo con firmeza.

Advertisement

Volver a las raíces. Para muchas madres como ella, esta transformación también implica recuperar tradiciones que habían quedado en el olvido: “Es como volver a eso de antaño de las abuelas, que iban al mercado, compraban lo necesario y ellas mismas preparaban todo. Bajar la grasa, reducir el aceite… eliminarlo por completo va a ser difícil en las casas mexicanas, pero no imposible”, afirmó.

La estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” incluye materiales educativos, talleres para familias y capacitación a docentes, con la intención de que el cambio no se viva como una imposición, sino como una construcción colectiva en favor de la salud. Cambiar lo que hay en la lonchera es solo el primer paso. El verdadero cambio —el más profundo— está en lo que se cocina en casa y se transmite todos los días en familia.

En Guanajuato, más del 40% de los niños y niñas en edad escolar viven con sobrepeso u obesidad, según datos del sistema de salud estatal. Frente a esta realidad, la transformación de los entornos escolares es urgente. Este testimonio nos recuerda que educar en salud no es solo tarea de maestros y directores. Es una realidad que se cocina en los hogares y se fortalece con el ejemplo.

Continue Reading

Mas

La leyenda de la Dama de Negro del Teatro Juárez

Published

on

Guanajuato, Gto. – Cuentan que el personal de teatro, así como actores y técnicos, han visto la presencia de una misteriosa mujer vestida de negro que camina lentamente por los caminos superiores, entre los camerinos o entre las butacas del nivel alto.

Aquellos quienes la han visto la describen como una mujer alta, muy delgada, vestida de acuerdo con la estética victoriana y porta un velo negro sobre el rostro acompañado de unos guantes. Mencionan, además, que no hace ruido al caminar y que enfría el espacio por donde pasa.

Se cree que su origen proviene de un crimen pasional. Algunos cronistas locales cuentan que, durante la década de los 20s, una cantante de ópera extranjera se presentó varias veces en el Teatro Juárez y, durante ese tiempo, mantuvo un romance con un político local. Cuando llegó el momento de volver a su país de origen, se tiene la teoría de que se iría con otro hombre.

El político, cegado por los celos, la asesinó en uno de los camerinos por medio de una apuñalada en la espalda tras finalizarse su última presentación.

Debido a esta muerte tan cruel, se rumora que el alma de la mujer quedó atrapada en el lugar, donde repite su último recorrido que dio en vida en el teatro…

Advertisement

¿Sabía usted de está presencia? ¿La ha visto en una de las tantas funciones que se dan en el teatro en diferentes épocas del año? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Continue Reading

Seguridad

Trending