Connect with us

Gente

Aumenta el consumo de drogas y alcohol en México y en el estado: jóvenes, los más afectados

Published

on

Guanajuato, Gto.- El consumo de sustancias psicoactivas en México muestra una tendencia preocupante al alza, especialmente entre la población joven, reveló el diagnóstico más reciente basado en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT).

El informe, que también incluye datos específicos del estado de Guanajuato, advierte sobre la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención y atención con base científica.

Tabaco: alta prevalencia, especialmente entre hombres

A nivel nacional, más de la mitad de la población de entre 12 y 65 años ha fumado tabaco al menos una vez en su vida. El 65.7% de estos consumidores son hombres.

Guanajuato presenta cifras ligeramente menores, aunque se mantiene la misma brecha de género. La edad promedio de inicio es de 18.8 años en el estado, apenas por debajo del promedio nacional (19.3).

Advertisement

Alcohol: consumo precoz y en aumento entre jóvenes

Aunque el consumo general de alcohol parece estabilizado en el 71%, el análisis revela una tendencia preocupante: más del 50% de los consumidores comenzaron antes de los 18 años.

El 2.9% de la población bebe alcohol todos los días en todo el país y el 8.5% lo hace de forma consuetudinaria, es decir, grandes cantidades en una sola ocasión cada semana. Además, el 2.2% cumple criterios clínicos de dependencia.

En cuanto a Drogas ilegales: 1 de cada 10 mexicanos ha consumido alguna vez

Advertisement

El 10.3% de los mexicanos entre 12 y 65 años ha consumido alguna droga ilegal o médica sin prescripción.

La marihuana encabeza la lista, seguida por la cocaína y los estimulantes tipo anfetamínico. En Guanajuato, las cifras son similares al promedio nacional, con una clara diferencia por género: los hombres consumen hasta tres veces más que las mujeres.

La prevención aún es insuficiente.

Solo el 47.1% de la población nacional ha sido expuesta a programas de prevención, porcentaje que disminuye con la edad. En Guanajuato, esta cifra alcanza el 47.8%, con niveles más bajos entre adultos.

El estudio subraya que no basta con enfocar los esfuerzos en los jóvenes: los adultos también deben ser incluidos, tanto como posibles consumidores como agentes de prevención en sus comunidades. El diagnóstico concluye que, pese a los avances en información y monitoreo, el consumo de sustancias en México sigue siendo un reto importante en términos de salud pública.

Urge invertir en espacios recreativos saludables, actividades culturales y deportivas, así como reforzar la educación sobre los riesgos del consumo para ofrecer verdaderas alternativas a niñas, niños y jóvenes.

Advertisement

Advertisement

Cultura

Alfeñique: una tradición colorida

Published

on

Esta práctica que combina arte, religión y cultura popular, tiene raíces que se remontan a la época virreinal, cuando los españoles introdujeron la técnica del alfeñique, una masa a base de azúcar, clara de huevo y limón, que originalmente provenía del mundo árabe. En México, esta mezcla se transformó en un elemento simbólico y artesanal que adquirió identidad propia al fusionarse con las costumbres indígenas relacionadas con la muerte.

En Guanajuato, el alfeñique se consolidó como una expresión cultural única, particularmente desde el siglo XIX. Su vínculo con las festividades de Todos Santos y Día de Muertos hizo que se convirtiera en parte esencial de los altares y ofrendas dedicadas a los difuntos. En las manos de los artesanos guanajuatenses, el azúcar tomó forma de calaveras, ataúdes, corazones, frutas, animales y figuras humanas que simbolizan tanto la vida como la muerte.

Con el paso de los años, el arte del alfeñique se transmitió de generación en generación, manteniendo técnicas tradicionales que aún hoy se conservan en talleres familiares. En la capital guanajuatense, la Feria del Alfeñique se celebra cada año a finales de octubre en las inmediaciones del Mercado Hidalgo, donde decenas de puestos exhiben figuras elaboradas con azúcar, chocolate, amaranto y gomita. Esta feria no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino también un encuentro entre tradición, memoria y comunidad.

Advertisement

Actualmente, la elaboración del alfeñique en Guanajuato continúa siendo un acto de identidad cultural. A pesar de la introducción de materiales modernos y procesos industriales, los artesanos más antiguos siguen utilizando moldes de barro o yeso, y técnicas que requieren paciencia, precisión y devoción. Las familias acuden cada año a adquirir sus figuras para adornar los altares o simplemente como símbolo de orgullo guanajuatense.

Más allá de su belleza y sabor, el alfeñique en Guanajuato es un testimonio de la continuidad de las tradiciones. Representa la forma en que el pueblo ha sabido conservar su esencia y adaptarla a los tiempos modernos sin perder su significado espiritual. En cada calavera de azúcar hay historia, arte y una dulce manera de mantener viva la memoria de los que se han ido recordando que, en Guanajuato, la muerte también se celebra con sabor a tradición.

Continue Reading

Celaya Guanajuato

Paro parcial en oficinas del SAT de Celaya obliga al diálogo con trabajadores

Published

on

Celaya, Gto.- Este martes pasado las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Celaya se sumaron al paro nacional que afectó a siete de las 162 sedes del país, como parte de una protesta para denunciar condiciones laborales precarias.

Durante la jornada, el SAT federal reportó que se brindaron 59,248 atenciones y se reagendaron, vía correo electrónico, 3,258 citas (equivalente a 5 % de las citas programadas). En el caso de Celaya, algunas oficinas cerraron parcial o totalmente, aunque otras mantuvieron servicios reducidos.

En cuanto a las demandas de los trabajadores, entre las peticiones se encuentra un incremento salarial de 12 %, mejores condiciones laborales, atención digna a mujeres embarazadas o en lactancia, el pago de horas extras, así como la obtención de insumos básicos en oficinas. Se acusó también la eliminación de prestaciones y la desigualdad entre personal sindicalizado y de enlace.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó en su conferencia matutina que las negociaciones siguen abiertas y que los canales de diálogo se mantienen activos con los trabajadores del SAT. Los funcionarios estatales y federales aseguraron que están dispuestos a revisar las demandas y evitar que el conflicto afecte gravemente la atención ciudadana.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Liberan carreteras en Guanajuato tras más de 38 horas de bloqueo; acuerdan reunión en Segob

Published

on

Guanajuato, Gto.- Después de más de 38 horas de bloqueos en distintos puntos de las carreteras federales, la circulación fue liberada en su totalidad gracias al acuerdo alcanzado entre productores agrícolas y el Gobierno Federal. Así lo informó esta mañana la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien destacó el papel de su administración como mediadora para alcanzar una solución mediante el diálogo y la conciliación.

El acuerdo contempla una reunión este viernes en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para revisar los precios de comercialización del maíz y el sorgo. La propuesta central incluye precios base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos para el sorgo, así como la liberación inmediata de todos los bloqueos en la carretera federal 90.

La gobernadora señaló que durante todo el proceso se mantuvo coordinación con la Guardia Nacional y con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de garantizar la seguridad, el libre tránsito y la paz social. Subrayó que el Gobierno de Guanajuato actuó como “puente de comunicación” para que las legítimas demandas del sector agrícola fueran escuchadas sin afectar a terceros.

García Muñoz Ledo agradeció la voluntad de diálogo de las y los productores, así como la colaboración de la Secretaría de Gobernación, la SADER y la presidenta municipal de Pénjamo, Yozajambi Florencia Molina Balver. “El Gobierno de la Gente escucha, media y construye soluciones con responsabilidad y respeto. Hoy Guanajuato demuestra que cuando hay diálogo y colaboración, gana la gente”, expresó.

Continue Reading

Seguridad

Trending