Gente
Importancia del Mantenimiento de las Coladeras Pluviales

Guanajuato. 02 junio 2025.- Las coladeras pluviales son elementos clave del sistema de drenaje urbano, diseñadas para recolectar y canalizar el agua de lluvia hacia la red de alcantarillado, evitando encharcamientos e inundaciones en calles, banquetas y zonas habitacionales.
Su función es especialmente crítica durante la temporada de lluvias, ya que permiten el desalojo eficiente del agua acumulada en la vía pública. Sin embargo, cuando estas coladeras se encuentran obstruidas por basura, hojas, tierra u otros desechos, su capacidad de drenaje se reduce considerablemente.
Esto puede provocar serios problemas de inundación, afectando el tránsito vehicular, dañando viviendas y comercios, y poniendo en riesgo la salud pública por la acumulación de agua estancada.
Por ello, es fundamental que reciban mantenimiento constante y preventivo.
El mantenimiento de las coladeras pluviales incluye acciones como el desazolve, limpieza manual o mecánica y la revisión del estado estructural de las rejillas. Estas labores deben realizarse de forma periódica, con una mayor frecuencia antes y durante la temporada de lluvias como lo hemos mencionado hasta el cansancio el sistema de noticias de TVGuanajuato.
En México, las autoridades encargadas de realizar estas tareas varían según el municipio o entidad federativa, pero comúnmente recaen en organismos como: SIMAPAG y las direcciones de Protección Civil y Obras Públicas, que también colaboran en la atención de reportes ciudadanos y la prevención de riesgos.
Además, es importante la participación ciudadana. Evitar tirar basura en la vía pública, barrer las calles y reportar coladeras tapadas o dañadas son acciones simples que pueden prevenir afectaciones mayores.
En resumen, el mantenimiento adecuado de las coladeras pluviales es esencial para garantizar el buen funcionamiento del sistema de drenaje y mitigar los riesgos de inundaciones urbanas.
Su cuidado es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía.
No obstante, las autoridades deben tener una planeación efectiva de mantenimiento para evitar desastres como inundaciones que pueden causar pérdidas materiales y en los casos más graves decesos.
Trabajar en conjunto y con una buena planeación todas las autoridades, para hacer limpiezas por orden de zonas en cuadrillas y ocuparse de que estas situaciones no sucedan es su responsabilidad.
Con los altos costos del SIMAPAG, en donde en algunos hogares, rebasan el precio de la canasta básica. Es una injusticia que no ejerzan una buena planeación.
Gente
Transportista leonés dona sus córneas y devuelve la vista a un paciente

León, Gto.— La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoció la generosa acción de una familia originaria de León, tras autorizar la donación de órganos de un hombre de 50 años que en vida se desempeñó como conductor de transporte de carga.
La procuración de ambas córneas y tejido músculo-esquelético se realizó con éxito en el Hospital General de León, a través del Centro Estatal de Trasplantes. Aunque el donador, identificado como Guillermo, no expresó en vida su intención explícita de donar, sus familiares su esposa, hija y hermanos tomaron la decisión al considerar que su vocación de servicio y solidaridad lo habrían llevado a ofrecer vida incluso después de la muerte.
Gracias a esta donación, un paciente que se encontraba en lista de espera recibió un trasplante ocular y pudo recuperar la vista, lo que representa no sólo una mejora sustancial en su calidad de vida, sino también una nueva oportunidad para reconstruir su entorno personal y social.
El secretario de Salud estatal, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, subrayó que en Guanajuato existen dos tipos de donadores: el donador vivo, que es aquella persona que decide en vida donar órganos o tejidos como un riñón, parte del hígado, médula ósea o sangre; y el donador cadavérico, que corresponde a personas fallecidas cuyos órganos o tejidos pueden ser donados si sus familiares así lo permiten y si las condiciones clínicas lo hacen viable.
En caso de fallecimiento por paro cardíaco, los tejidos disponibles para donación son únicamente córneas o huesos, mientras que en situaciones de muerte cerebral comprobada, es posible donar tanto órganos como tejidos.
El estado de Guanajuato ha experimentado un crecimiento sostenido en la cultura de la donación. En 2022 se registraron 63 donadores cadavéricos; en 2023, la cifra aumentó a 86, y en 2024 se alcanzó un récord histórico con 127 personas fallecidas cuyas decisiones o las de sus familias permitieron salvar o mejorar la vida de otros.
Cultura
La leyenda del Charco del Diablo en Marfil

Guanajuato, Gto. – Esta leyenda tiene lugar en el antiguo camino real que conecta Guanajuato capital con Marfil y se cuenta que en este trayecto había un sitio que era temido por los arrieros y caminantes: un charco profundo y oscuro que nunca se secaba, ni en tiempos de sequía.
Dicho charco estaba escondido entre la maleza, al pie de una pendiente donde la niebla solía acumularse, dándole así un aire espectral.
La historia cuenta que en el sitio se solía aparecer un hombre elegante, vestido de traje negro y que ofrecía riquezas o favores a cambio de un pequeño trato. Mucha gente de la zona creían que este sujeto era el mismísimo Diablo.
Algunas gentes de antes afirman que hubo quienes sí aceptaron la oferta y que más adelante desaparecieron o murieron poco después de formas muy misteriosas. Por ejemplo, se ha llegado a decir que a uno que aceptó el trato lo encontraron petrificado, con una expresión de horror y que a otro se le halló ahogado con el cuerpo seco.
Con el pasar de los años, la gente dejó de pasar por el lugar. Muchos llegaron a afirmar que si miraban fijamente el charco, el reflejo que observan es el suyo pero envejecido o, en el peor de los casos, desfigurado.
Hoy en día el charco ya no existe como tal, pues fue cubierto por la obra urbana, pero se cree que el Diablo se sigue apareciendo ahí en noches muy específicas, pues se escuchan ruidos muy raros, similares a lamentos.
Gente
Recuperan un tractocamión con carga de varilla evaluada en más de un millón de pesos

Guanajuato, Gto. – Autoridades correspondientes recuperaron un tractocamión que transportaba 37 toneladas de varillas, una carga evaluada en más de un millón de pesos y debido a que se llevaron a cabo operaciones inmediatas tras recibir el reporte a través de C5i, fue posible su recuperación.
Los hechos ocurrieron en la carretera federal Celaya-Villagrán. El operador del tractocamión blanco solicitó auxilio a las autoridades, afirmó que había hombres armados a bordo de una camioneta tipo SUV de color rojo, los cuales intentaban despojarlo de la unidad.
El vehículo presentaba tres impactos de arma de fuego, afortunadamente el conductor estaba intacto.
Tras una verificación realizada en el sistema C5i, se confirmó que el tractocamión tenía un reporte activo de robo, correspondiente del municipio de Cortazar.
El personal aseguró tanto el vehículo como la carga y procedió a ponerlos a disposición de la Fiscalía General de la República.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.