

Gente
Empiezan a los 12: la alarmante realidad del consumo de drogas en niños de Guanajuato capital
No se trata de una historia lejana ni de cifras frías. Es aquí, en las calles de la capital del estado, donde el consumo de drogas ha comenzado a golpear más temprano y más fuerte. En 2024, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) atendió casos que helarían la sangre de cualquier madre o padre: niños de apenas 12 y 13 años con problemas serios de adicción.
La cifra es alarmante. Ya no se trata de prevenir en la preparatoria; ahora, la batalla empieza en la secundaria. Los datos revelan que el rango de inicio en el consumo de drogas se ubica entre los 12 y 19 años, y que al menos el 11% al 20% de los niños comienzan su primera experiencia con sustancias como alcohol o tabaco dentro de su propia casa. Muchas veces, ofrecidas por un familiar. Un sorbo “de juego”, una bocanada “de broma” que termina en una pesadilla de años.

En total, el CIJ de Guanajuato capital atendió a 48,600 personas en 2024, en su mayoría a través de actividades preventivas, como talleres escolares y sesiones de orientación. Pero 600 casos fueron ya de personas con problemas serios de drogadicción, muchos de ellos por consumo de metanfetaminas, una droga dura que está dejando estragos entre jóvenes cada vez más pequeños.
Aunque no se han reportado casos de adicción al fentanilo en la capital, el panorama no deja de ser preocupante. Las autoridades reconocen que no existen mediciones precisas sobre el aumento real de la drogadicción en los últimos años, pero lo que ven todos los días en sus consultorios y en las escuelas habla por sí solo.
El tabaco y el alcohol siguen siendo las puertas de entrada. Aunque hay una ligera desaceleración del 4% en el consumo de alcohol, según la encuesta nacional de salud (Ensanut), lo que sí va al alza es el uso de vapeadores, dispositivos que muchos menores consideran “inofensivos” pero que ya han sido relacionados con problemas de salud y dependencia.
Todo esto se desarrolla mientras en muchos hogares de Guanajuato aún se normaliza el consumo de alcohol frente a los niños. Lo que parece una costumbre sin consecuencias está dejando marcas invisibles en una generación que, antes de saber resolver una ecuación, ya tiene el riesgo de convivir con una adicción.
Gente
¿Un parque lineal en el Camino antiguo a Marfil? ¡Entérese!

¿Sustentabilidad en el discurso o en los hechos? Presentan el PIMUS en Guanajuato Capital
Guanajuato, Gto.- Esta semana, el gobierno municipal de Guanajuato Capital, encabezado por la presidenta Samantha Smith, presentó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), una estrategia con la que se busca transformar la ciudad con visión al año 2050. Se habló de una ciudad más humana, ordenada y sustentable. Pero mientras las palabras apuntan al futuro, la realidad actual genera muchas preguntas.
Uno de los anuncios centrales fue la construcción de un parque lineal sobre el Camino Antiguo a Marfil**, un proyecto que se presentó como parte del nuevo plan. Sin embargo, este mismo parque fue prometido desde 2017 lo que ha provocado reacciones de escepticismo entre ciudadanos que recuerdan compromisos anteriores que no se cumplieron.
Además, el discurso de sustentabilidad parece chocar con la falta de atención a otras áreas clave para la recreación y el ecoturismo, tanto para locales como para visitantes. Aunque desde el ámbito oficial se insiste en la necesidad de diversificar el turismo, en la práctica muchos espacios naturales y rutas de valor ambiental han sido olvidados.



Un ejemplo claro es el Camino a Peñafiel, que conecta con la Sierra de Santa Rosa, una zona de alta biodiversidad. Actualmente, esta ruta e encuentra en condiciones de abandono, con basura, escombros y animales en descomposición que contaminan el entorno. Esto refleja un problema estructural: no se ha podido garantizar la sustentabilidad en los espacios ya existentes.
Y este no es el único caso que contradice el discurso oficial. A unos kilómetros, otro ejemplo salta a la vista: el tiradero de basura a cielo abierto, una situación que se arrastra desde hace años y que sigue sin resolverse, a pesar de que representa una amenaza ambiental y de salud pública. Hablar de sustentabilidad mientras persisten estos escenarios parece, para muchos ciudadanos, una contradicción difícil de ignorar.
A esto se suma el reciente recuerdo del cierre del Camino a los Mexicanos, un paso histórico utilizado por destacados deportistas guanajuatenses y vecinos de la zona. Sin previo aviso, y por presuntos intereses privados, este camino fue bloqueado, dejando sin acceso a quienes lo usaban cotidianamente. Hasta la fecha, no se ha dado una explicación clara ni se han ofrecido alternativas para la población afectada.
El Camino Antiguo a Marfil, donde se proyecta el parque lineal, es una ruta cargada de historia, con registros que datan del siglo XVII y principios del XIX. Revalorarlo podría ser una gran oportunidad para la ciudad, siempre que se haga con transparencia, participación ciudadana y un compromiso real con la preservación del entorno.

Pero el contraste entre lo que se promete y lo que se vive en las calles, caminos y cerros de Guanajuato, deja la sensación de que nuevamente se está cayendo en la simulación. Mientras se proyectan planes al 2050, los espacios públicos actuales se deterioran en tiempo real, el ecoturismo pierde fuerza y la ciudadanía observa cómo las decisiones se toman sin diálogo ni resultados concretos.
Clima
¿Va a pegar la canícula en Guanajuato? Un experto de la UG nos lo explica

Guanajuato, Gto.– Calor sofocante, cielos despejados y casi nada de lluvia: eso es lo que muchos mexicanos asocian con la famosa canícula; ese periodo de verano que cada año nos pone a sudar la gota gorda, pero ¿qué tan cierto es que este fenómeno afectará al estado de Guanajuato?
Para despejar dudas, hablamos con el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, experto en Ciencias Atmosféricas y responsable del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato, quien nos ayudó a entender mejor de qué se trata este fenómeno… y qué podemos esperar este 2025.
“La canícula ocurre cada año entre julio y agosto, y se caracteriza por un calor intenso y una baja considerable en las lluvias. En algunas partes del país puede llegar a ser muy fuerte, pero en Guanajuato su impacto es menor”, explicó.
¿Y de dónde sale eso de “canícula”?
La palabra suena rara, sí, pero tiene un origen bastante interesante. En la antigüedad, astrónomos de Europa y Asia se dieron cuenta de que los días más calurosos del año coincidían con la aparición de Sirio, la estrella más brillante de la constelación del Can Mayor (el “perro mayor”, literalmente). De ahí viene la palabra canícula, del latín canes, o sea, perros.
Esa coincidencia marcaba el inicio de una temporada donde el calor parecía no dar tregua… y la tradición del nombre llegó hasta nuestros días.
¿Y Guanajuato cómo se salva?
Aunque la canícula pega con fuerza en estados como Sonora, Sinaloa, Tamaulipas o Veracruz (donde las temperaturas superan fácilmente los 40 grados), en Guanajuato la situación es distinta.
Gracias a su ubicación y altitud, el estado no recibe de lleno este efecto. Sin embargo, algunas ciudades del corredor industrial como León, Irapuato, Celaya o Salamanca podrían sentir un incremento en las temperaturas, sobre todo por la concentración urbana y la escasez de áreas verdes.
La buena noticia es que este año las presas del estado están bien abastecidas, incluso por encima del promedio, lo que ayudará a contrarrestar el efecto de la evaporación causada por el calor. Por ahora, no hay riesgo de sequía, de acuerdo con los datos más recientes.
Recomendaciones para sobrellevar el calor
Aunque el impacto de la canícula no será extremo en Guanajuato, sí es importante cuidarnos, especialmente en las horas de mayor radiación solar. Desde la UG se hacen las siguientes recomendaciones:
• Toma suficiente agua, aunque no tengas sed.
• Usa ropa fresca, de colores claros y protégete del sol.
• Evita hacer ejercicio intenso o actividades físicas entre las 11:00 y las 16:00 horas.
• Cuida a niñas, niños, personas mayores y mascotas, que son más sensibles al calor.
“En el Observatorio Meteorológico seguimos monitoreando las condiciones del clima en tiempo real, para mantener informada a la ciudadanía y tomar decisiones a tiempo”, finalizó el especialista.
Cultura
La leyenda del Callejón del Diablo

La gente guanajuatense cuenta muchas historias llenas de misterio, una de ellas tiene que ver con un pasadizo angosto que está cerca de la Alhóndiga de Granaditas y es conocido actualmente como el Callejón del Diablo.
Se cuenta que, en una de las noches más oscuras del siglo XIX, un joven estudiante caminaba por los callejones del centro histórico en busca de atajos para regresar a su casa en el barrio de Pastita. Era tarde y, tras una noche de copas, sus amigos lo habían dejado solo sobre el angosto pasaje del Callejón del Diablo.
Los ancianos advertían que en ese callejón, al llegar la medianoche, el mismísimo demonio se aparecía a las almas solitarias. Decían que quien aceptara su compañía recibiría riquezas, poder o placeres a cambio de su alma.
El joven estudiante decidió atravesarlo y mientras caminaba, la brisa se volvió helada y el silencio sepulcral. Al llegar a la mitad del callejón, una figura encapuchada, de ojos rojos y voz seductora, emergió de entre las sombras.
Se rumora que este le ofreció sabiduría eterna y reconocimiento a cambio de firmar un documento con su sangre. El chico aceptó.
Desde entonces, su genio deslumbró a todos, pero su carácter se tornó sombrío y su mirada vacía. Un día desapareció sin dejar rastro, justo como el eco de sus pasos aquella noche.

Los vecinos afirman que aún se escuchan susurros en el callejón cuando el reloj marca la medianoche. Y si el silencio es profundo, puede verse una sombra al final del pasaje… esperando al siguiente valiente que quiera hacer un trato.
¿Te atreverías a cruzarlo solo?
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.