Connect with us

Guanajuato

¿Guanajuato está preparado para enfrentar la crisis hídrica que se presenta?

Published

on

Guanajuato se enfrenta a una crisis hídrica debido a la sobreexplotación de acuíferos y la pausa de proyectos que ayuden a gestionar adecuadamente la distribución, captación y el uso del agua. SIMAPAG advierte la necesidad de uso responsable del agua y plantear futuras gestiones para evitar una crisis en la temporada se sequías.


En Guanajuato, el uso de aguas superficiales es limitada porque solo puede tomarse el agua disponible. Es decir, que a veces la demanda no es proporcional a la capacidad. Por esa razón, el agua subterránea tiene una gran oferta y es muy susceptible a la sobreexplotación, por lo que no la hace una opción viable a largo plazo ya que el agua en sí es un recurso finito.
Entiéndase como aguas superficiales a presas o ríos. En el estado, la mayor cantidad de agua superficial está concentrada en presas y la mayoría de ellas no son aptas para el consumo humano; son usadas con propósito de riego, control de inundaciones y el abastecimiento público.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Estado de Guanajuato tiene una concesión total de 4, 556. 50 millones de m3 de agua. El 31.16% es de agua superficiales y el 68.84% son de aguas subterráneas, basado en esta información, informa CONAGUA, que se están planeado y trabajando en líneas de estrategias para llevar sustentabilidad hídrica a todas las regiones aún en las temporadas de sequía. Se trata de un plan C para reconvertir el agua de algunas presas para consumo humano y, de esa forma, tener más sustentabilidad hídrica.
No obstante, la estrategias no solo se limita a las presas, sino por: el rehúso de aguas residuales tratadas, conversión de patrón de cultivos, incremento de agua mediante la construcción la construcción de estructuras adecuadas de recarga, cosecha de agua mediante estanques o pozos, presas de recarga, pozos de recarga mediante agua excedente de plantas potabilizadoras, construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, aumento en la eficiencia y conducción de producción de agua potable y campañas de cultura del cuidado del agua.
Dichas estrategias tienen como fin crear un cambio significativo de sustentabilidad hídrica en el estado con plazo a 15 años. La comisión nacional del agua expresa en su informe que Guanajuato tienen la capacidad de enfrentar el cambio en relación al agua y que es necesario un plan adecuado y bien pensado para satisfacer las demandas de cada región.
Es necesario actuar enseguida, retomando los proyectos pausados, anunciando ya las propuestas que se tienen. Si bien, la CONAGUA expresa que se puede enfrentar la crisis hídrica, no hay que bajar la guardia como guanajuatenses.

Advertisement

Gente

Guanajuato en la lista negra: tercer estado con más violencia familiar contra la infancia

Published

on

Guanajuato se coloca en una posición alarmante al ocupar el tercer lugar nacional en casos de violencia familiar contra niñas, niños y adolescentes con más de 18 mil atenciones médicas registradas entre 2018 y 2024. Lejos de ser una cifra aislada, este dato refleja una crisis estructural donde la niñez no encuentra seguridad ni siquiera dentro de su propio hogar, espacio que debería ser de protección y cuidado.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la mayoría de las víctimas en Guanajuato son adolescentes mujeres de entre 12 y 17 años, lo que expone no solo la vulnerabilidad de este sector, sino también la persistencia de patrones de violencia machista que continúan reproduciéndose en el núcleo familiar.

Resulta preocupante que en la mayoría de los casos los agresores sean parejas, familiares cercanos o incluso la propia madre, lo que desnuda la falta de redes de apoyo y prevención efectivas.

Aunque en los últimos años se reporta una ligera disminución en las atenciones médicas a nivel nacional, los números en Guanajuato siguen siendo alarmantes y muestran un problema que no se resuelve con estadísticas a la baja. La violencia contra la infancia no se limita a golpes físicos: deja secuelas emocionales, trastornos de ánimo, ansiedad, depresión y, en casos extremos, embarazos tempranos, condenando a la niñez a un futuro de desigualdad y desprotección.

Mientras estas acciones no se prioricen, el estado seguirá ocupando un lugar vergonzoso en la lista negra de violencia familiar en México.

Advertisement

Continue Reading

Guanajuato

Gobernadora de Guanajuato destaca reducción de homicidios en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Published

on

Ciudad de México.– Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó los avances que la entidad ha registrado en materia de seguridad gracias al trabajo conjunto con la Federación.

La mandataria estatal señaló que el modelo de coordinación con las instancias federales ha permitido que Guanajuato experimente una disminución significativa en los homicidios dolosos, con una reducción del 60% en lo que va de la administración. En este sentido, refrendó la disposición de su gobierno para mantener la sinergia con el Gabinete de Seguridad y continuar fortaleciendo las acciones encaminadas a recuperar la paz en la entidad.

El encuentro, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como eje central la revisión de resultados y la construcción de acuerdos para consolidar la estrategia nacional de seguridad. Se destacó que, en los primeros once meses de la actual administración federal, el país ha logrado reducir en 25% el número de homicidios dolosos, alcanzando los índices más bajos de este delito desde 2016.

De acuerdo con los informes presentados, en este periodo también se han detenido a más de 30 mil personas por delitos de alto impacto, asegurado más de 15 mil armas de fuego y destruido más de mil laboratorios de metanfetaminas. Asimismo, se resaltó la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que ha permitido contener miles de intentos de este delito y detener a más de 200 personas en 15 entidades.

El Consejo reconoció que el reto principal de la seguridad en México recae en el fortalecimiento de policías estatales y municipales, responsables de atender el 96% de los delitos que corresponden al fuero común. Por ello, se acordó impulsar la profesionalización, la homologación de estándares y la mejora de las condiciones operativas de estas corporaciones, además de consolidar la coordinación interinstitucional para dar mayor certeza y confianza a la ciudadanía.

La gobernadora de Guanajuato refrendó su compromiso de continuar con un esquema de colaboración que ha demostrado resultados positivos, y sostuvo que el objetivo común es avanzar hacia un país más seguro mediante estrategias sostenidas basadas en inteligencia, investigación y coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato

Sheinbaum anuncia gira nacional de rendición de cuentas; visitará Guanajuato en próximos días

Published

on

Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este viernes 5 de septiembre iniciará un recorrido nacional en el que presentará un informe especializado en cada estado de la República. La gira, que contempla tres entidades por día, se extenderá durante tres semanas y media y tendrá como objetivo rendir cuentas a la ciudadanía de manera directa.

La mandataria explicó que en cada visita se dará a conocer un reporte puntual sobre los programas de Bienestar, las obras públicas en marcha y los proyectos que se contemplan para el futuro inmediato de cada entidad. Aseguró que este esfuerzo busca acercar la información a la población y transparentar las acciones del gobierno federal.

En el caso de Guanajuato, Sheinbaum adelantó que presentará un balance de las iniciativas que ya se aplican en la región y de las que están próximas a desarrollarse, en coordinación con el gobierno estatal. Señaló que todas las visitas se realizarán acompañada de los gobernadores, con el fin de establecer un trabajo conjunto que dé certeza a la ciudadanía.

Además, la presidenta adelantó que durante la gira incluirá temas de infraestructura estratégica, como el avance de obras a cargo de ingenieros militares, entre ellas el viaducto que se prevé inaugurar en diciembre.

Con este formato, el gobierno federal busca recorrer el país en un lapso corto, estableciendo un puente de comunicación directo con los estados y reforzando el compromiso de rendición de cuentas ante la sociedad.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending