

Guanajuato
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
La situación de inseguridad en Guanajuato capital sigue siendo alarmante, y parece que las autoridades locales han perdido el rumbo en cuanto a una estrategia efectiva para combatir el crimen en las calles de la ciudad. Uno de los problemas más graves es el incremento de robos y asaltos en los callejones de la capital, que se han vuelto cada vez más frecuentes y violentos, afectando tanto a guanajuatenses como a turistas que visitan la ciudad. Pese a las promesas de seguridad, la estrategia del “Operativo Descuelgue” ha demostrado ser insuficiente y falaz, dejando a los ciudadanos a merced de la delincuencia.
Este operativo, que se supone tiene como objetivo recorrer los barrios y callejones para prevenir la comisión de delitos o faltas administrativas, se ha convertido en una mera acción de rutina sin resultados tangibles. Si bien los efectivos de seguridad patrullan las zonas más problemáticas, su presencia es ineficaz frente al fenómeno del robo. La violencia en las calles es cada vez más evidente, y los asaltos ocurren en las penumbras de los laberintos de callejones, de tal forma que muchos de ellos nunca llegan a ser conocidos públicamente o mediáticamente, a pesar de la brutalidad con la que se ejecutan.
Un caso reciente fue en el callejón Monte Negro, entre el barrio de Pastita y el Cerro de los Leones, un joven fue atacado violentamente tras resistirse a un asalto. Pero lo que realmente agrava la situación es que, este tipo de delitos no se limitan a las zonas más oscuras de la ciudad, sino que se están extendiendo a áreas más céntricas y turísticas, donde se espera mayor presencia de seguridad.
Recientemente, un joven estudiante de la Universidad de Guanajuato fue asaltado en plena zona turística, a pocos metros de la emblemática Alhóndiga de Granaditas y a 3 minutos de la Comisaria de la Policía Municipal. La víctima, que se dirigía a su departamento, fue interceptada por un delincuente armado con un cuchillo, quien la sometió con rapidez sobre el suelo y despojó al estudiante de su teléfono celular, mochila y una laptop.
Lo más indignante ocurrió cuando a tan solo un minuto después del asalto, aparecieron elementos de la Policía Municipal, quienes no tomaron ninguna acción. A pesar de que el joven señaló al delincuente y pidió a los policías que lo persiguieran, los uniformados hicieron caso omiso a la situación, dejando al responsable en total impunidad.
Este episodio refleja la falta de compromiso por parte de las autoridades ante el reclamo de seguridad. Durante el paro estudiantil de 2019, los jóvenes universitarios ya habían manifestado su preocupación por la falta de una respuesta contundente ante la violencia que azota a la ciudad, a lo que tanto el gobierno municipal como la Universidad de Guanajuato se comprometieron a reforzar las medidas de prevención. Sin embargo, los estudiantes siguen siendo víctimas de la delincuencia, sin que las autoridades muestren una verdadera voluntad de combatirla.
El fracaso del “Operativo Descuelgue” y la inacción de la policía ante este tipo de incidentes dejan claro que, a pesar de los esfuerzos publicitarios y los compromisos formales, la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente en Guanajuato capital. La impunidad y la indiferencia institucional son el reflejo de una estrategia que nunca ha funcionado y que sigue dejando a los guanajuatenses expuestos a la violencia, a la vez que se demuestra la escasa empatía de quienes deberían velar por su bienestar.
Es hora de que las autoridades locales asuman con seriedad la responsabilidad de proteger a los ciudadanos y que el discurso de seguridad se traduzca en acciones concretas que detengan de una vez por todas la ola de delitos en las calles de nuestra ciudad. La seguridad no puede seguir siendo una promesa vacía; es urgente que los guanajuatenses y las y los estudiantes víctimas vean resultados.
Gente
Congreso analiza propuesta de reforma a la Ley de Hacienda para fortalecer confianza ciudadana

Guanajuato, Gto. – Convocada por las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda estatal, presentada por la gobernadora de Guanajuato con el propósito de fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública.
La propuesta establece que los recursos derivados de la recaudación del impuesto sobre nóminas se distribuyan de la siguiente manera:
- 0.2% para proyectos de inversión con fines de desarrollo social y humano.
- 0.1% para proyectos de inversión en fortalecimiento de la seguridad pública.
Vicente Vázquez Bustos, de la Consejería Jurídica, explicó que la iniciativa es viable, pues no crea ni incrementa impuestos y mantiene el espíritu original de corresponsabilidad social. Subrayó que los recursos se destinarán a la prevención de la violencia y al fortalecimiento comunitario.
El sector empresarial, representado por los consejos coordinadores de León, Salamanca y Celaya, respaldó la reforma al considerarla un modelo innovador y solidario que canaliza el 0.3% de la tasa del impuesto a beneficio directo de la sociedad.
Asimismo, Ana Belén Mercado Calderón, presidenta de la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), informó que más de 100 asociaciones revisaron la propuesta. Señalaron la necesidad de precisar la redacción de los artículos, garantizar transparencia y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Gente
Aprueban difusión de dictamen sobre apoyos económicos a personas con discapacidad permanente

Guanajuato, Gto. – La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables autorizó la difusión del dictamen que integra dos iniciativas de reforma a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato. Dicho dictamen tiene como propósito reconocer y garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente a recibir un apoyo económico.
Durante la sesión se señaló que el dictamen fue aprobado en sentido positivo y que su difusión, a través del micrositio de consulta, permitirá que las personas con discapacidad conozcan el resultado del proceso legislativo, así como las consideraciones hechas a sus comentarios y propuestas.
Guanajuato
“Observatorio responsabiliza al municipio por incumplimiento en el basurero; advierte que el primer informe de Samantha Smith oculta la verdad”

El Observatorio Ciudadano de Guanajuato ha emprendido una denuncia pública contra el municipio al señalar que, a casi un año del compromiso de construir un nuevo sitio de disposición final para los residuos, no se ha cumplido con la normativa ni con los plazos prometidos. Para esta agrupación, esto evidencia que el primer informe de gobierno de Samantha Smith, que se presenta hoy, no corresponderá con los resultados reales que la administración ha anunciado, particularmente en materia ambiental y de gestión de residuos.
Según los críticos, el municipio asumió un plazo de 12 meses para dejar de utilizar el tiradero actual y establecer un sitio adecuado conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM‑083‑SEMARNAT‑2003, que regula el diseño, operación y clausura de sitios de disposición final de residuos. Sin embargo, hasta ahora no hay obras sustanciales ni avances verificables que indiquen que se ha iniciado el cumplimiento de ese compromiso, lo que pone en duda la veracidad de los logros que se plasmarán en el informe.
El Observatorio advierte que en el informe oficial podría incluirse una exposición de metas cumplidas en infraestructura, medio ambiente o urbanismo, pero esas cifras estarían infladas o desconectadas de la realidad del basurero municipal. A su juicio, presentar esos datos como “éxitos” sin que existan acciones concretas —como clausura parcial del viejo tiradero, construcción de nuevas celdas o control de lixiviados— convierte al informe en un ejercicio propagandístico más que en una rendición de cuentas legítima.
Mientras tanto, el basurero municipal sigue siendo objeto de denuncias vecinales por malos olores, riesgos sanitarios y acumulación de residuos en condiciones al aire libre, lo cual refuerza la crítica de que el gobierno no ha atendido el problema de fondo. En ese contexto, la presentación hoy del informe marca un momento decisivo: ¿será un documento respaldado por hechos o simplemente una maqueta mediática para cubrir promesas incumplidas?
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato6 meses ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.