Guanajuato
Las redes sociales son un instrumento único para los políticos.

Las redes sociales son un instrumento único para los políticos. Vea este monitoreo de las actividades publicadas por los candidatos a la presidencia municipal de Guanajuato.
En medios electrónicos como Facebook, queda un claro testimonio en imágenes y pies de foto, de lo que ha sido la contienda electoral desde el hasta el momento.
En primer lugar, la candidata que representa a los partidos más antiguos del sistema político mexicano, Partido Acción Nacional (1939), Partido de la Revolución Institucional (1946) y Partido de la Revolución Democrática (1988), se ha distinguido por publicar las actividades de campaña como una fiesta.
En su perfil y página personal, ha dejado un testimonio claro de la actividad política acompañada siempre, de mucha gente, sobre todo, de funcionarios o ex funcionarios de la administración de la capital de Guanajuato que casualmente encabeza su marido Alejandro Navarro Saldaña.
Por ejemplo, el 25 de abril se le puede ver rompiendo la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, al publicar una foto donde se le asocia a la tarjeta violeta que con tanta apuración andan repartiendo en estasis días.
Es significativamente polémica su visita al Consejo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato para exponer la excavación de 10 pozos en los próximos años.
La visita es controversial, porque se supone que el SIMAPAG es una institución ciudadana… aunque después de esto ya nadie lo cree.
El candidato del Partido Verde (1986), por su parte ha dejado constancia de alrededor de una docena de eventos, en donde se le puede ver en barrios del centro y comunidades del sur de la ciudad, entregando folletos y mochilas a niños, repitiendo siempre que fue a escuchar a los ciudadanos.
Por el Partido del Trabajo (1990) se puede ver que la candidata Paloma Robles sigue fungiendo como regidora, ya que apenas la semana pasada publicó la sesión extraordinaria 20 de ayuntamiento, por lo que extraña el hecho de que ande en campaña con sueldo del municipio, si es que a tres publicaciones caminando por Guanajuato se le puede llamar campaña política.
Por su parte Liliana Preciado Zarate de Movimiento Ciudadano (1999), hizo pública en sus redes sociales sus visitas a distintos puntos de la ciudad, que superan por mucho las visitadas por los representantes de los dos partidos anteriores.
Por último, el candidato de Morena (2011), Jorge Antonio Rodríguez Medrano, no ha dejado de publicar como desde el 31 de marzo que iniciaron las campañas y hasta ahora, como ha caminado metro a metro esta ciudad y se ha distinguido por la cantidad de barrios, comunidades y callejones de Guanajuato para invitar a la gente a votar por él y su proyecto y así lograr el cambio que Guanajuato necesita.
En fin, este es el resumen de un mes de campaña, en donde un par de candidatos no han hecho campaña en la calle y parecen preocupados por atacar y denostar, es decir hacer guerra sucia, que para convencer al pueblo de Guanajuato y si no lo cree dese usted una vuelta por el face.
Gente
Guanajuato, cuarto lugar nacional en robo de vehículos: 99 mil casos acumulados:León registra un repunte de casi 48 % en el último año

El robo de vehículos en Guanajuato coloca a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional, con un acumulado de 99 mil 23 carpetas de investigación entre el 1 de enero y el 8 de octubre del presente año, de acuerdo con el más reciente Informe Nacional de Seguridad del Gobierno de México.
Esta cifra representa el 7.3 % del total nacional, superada únicamente por el Estado de México, Baja California y Jalisco.
El Estado de México encabeza la lista con 333 mil 570 unidades robadas (24.5 %), seguido de Baja California con 114 mil 349 casos (8.4 %) y Jalisco con 108 mil 618 (8 %). Guanajuato ocupa la cuarta posición, por encima de Puebla y Ciudad de México, que registran 78 mil 830 y 77 mil 395 robos, respectivamente. En conjunto, estas seis entidades concentran más de la mitad de los robos de vehículos en todo el país entre enero de 2018 y octubre de 2025.
A nivel nacional, el informe federal contabiliza más de un millón 359 mil vehículos robados en el periodo referido. Aunque la tendencia trimestral muestra una ligera baja de un promedio de 333 a 231 robos, las autoridades advierten que los datos podrían ajustarse en las próximas semanas debido al corte más reciente de registros.
En el caso de León, la situación preocupa particularmente. De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de León, entre enero y agosto de 2025 se denunciaron 618 robos de autos, frente a 416 en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento del 47.7 %, convirtiendo al robo de vehículos en el delito de mayor crecimiento entre los 15 analizados por el organismo en ese municipio.
Ante este panorama, el Observatorio recomendó reforzar las estrategias de prevención, tanto desde las corporaciones de seguridad como desde la ciudadanía. Entre las medidas sugeridas se encuentran la contratación de seguros contra robo, la instalación de sistemas de rastreo y la coordinación vecinal para inhibir la comisión de este delito en zonas de alta incidencia.
Gente
Gobierno de Sinhue destinó más de 307 mdp a Grupo Pachuca en publicidad; recursos pudieron financiar obras sociales

Durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el gobierno estatal entregó más de 307 millones de pesos al Grupo Pachuca a través de 59 convenios publicitarios firmados por distintas dependencias, además de donativos directos.
Los recursos se destinaron a espacios publicitarios en el Estadio León, publicaciones digitales, uso de imagen de jugadores e incluso asistencia a entrenamientos del Club León y propiedad del grupo. Con ese monto, el Estado pudo haber construido escuelas, clínicas o alrededor de mil viviendas de interés social.
Entre 2019 y 2024, al menos 14 dependencias incluidas CODE, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Educación y EDUCAFÍN, firmaron contratos millonarios para colocar publicidad gubernamental en estadios y plataformas digitales.
Un ejemplo es el contrato DGCE/2208/2019, por el que se pagaron 3.6 millones de pesos por 30 publicaciones en redes, espectaculares y visitas a entrenamientos. Otro, de la Secretaría de Turismo, ascendió a 3.8 millones e incluyó vallas y materiales audiovisuales. Incluso se ampliaron convenios para promocionar al estado en el Estadio Hidalgo y en el estadio del Real Oviedo, en España.
Además de los contratos publicitarios, el gobierno estatal financió eventos del Grupo Pachuca, como la ceremonia del Salón de la Fama del Futbol, con un gasto de 25 millones de pesos en diciembre de 2024. Meses antes, Turismo había firmado un acuerdo por 7.2 millones de pesos para promover a Guanajuato en uniformes y vallas del Real Oviedo. El último desembolso se realizó en agosto de 2024: 75 millones de pesos autorizados a petición de Jesús Martínez Murguía para “proyectos deportivos”, aprobados en menos de dos semanas.
A esta relación se sumó un préstamo de 230 millones de pesos otorgado a Fieracapital Inmobiliaria, filial de Grupo Pachuca, para la compra del Estadio León tras perder un litigio. Este apoyo económico, formalizado como crédito con garantía hipotecaria, cerró un periodo de fuertes beneficios estatales al grupo deportivo. En contraste, esos 307 millones de pesos pudieron destinarse a obras prioritarias: un hospital comunitario, 12 escuelas nuevas, más de 150 calles pavimentadas o mil viviendas de interés social.
Gente
Alerta en Guanajuato: llamadas del extranjero podrían ser estafas; es mejor no contestarlas

Guanajuato Capital enfrenta una creciente ola de llamadas telefónicas provenientes de otros países, principalmente Estados Unidos, Reino Unido y algunas naciones europeas que pretenden engañar a los usuarios con mensajes de empleo fácil, clonación de voz o cargos elevados por hablar con números internacionales.
Aunque aún no hay cifras oficiales que muestren cuántos guanajuatenses han sido afectados directamente, las autoridades han confirmado múltiples reportes ciudadanos en los últimos meses y han emitido alertas sobre estas prácticas fraudulentas.
Estas llamadas, conocidas también como “wangiri” o “llamadas fantasma”, funcionan de la siguiente manera: suena el teléfono, a veces una sola vez o se cuelga casi de inmediato. El objetivo es que la persona devuelva la llamada, creyendo que es urgente o legítima. Al hacerlo, puede incurrir en cargos internacionales muy elevados o exponer datos personales, bancarios o incluso permitir la grabación de su voz para suplantación de identidad.
En Guanajuato, se han reportado llamadas sospechosas con prefijo +44 (Reino Unido) invitando a ofertas de empleo, capacitaciones o “seguros” que requieren un pago por adelantado como condición para acceder. Expertos en ciberseguridad advierten que estos fraudes usan tecnologías automatizadas, bots y grabaciones para simular una llamada real, lo que dificulta distinguir entre lo legítimo y lo falso.
¿Por qué ocurre esto? Las estafas telefónicas se han multiplicado por varias razones:
- Los delincuentes aprovechan que muchas personas contestan números desconocidos por curiosidad o miedo a perder algo importante.
- El desconocimiento sobre los costos reales de devolver llamadas internacionales.
- La credulidad ante promesas de trabajos fáciles o ganancias rápidas.
- La limitación de regulación o bloqueo técnico en algunos casos para detener llamadas internacionales fraudulentas.
Ante esta situación, las recomendaciones son claras: no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si son internacionales; no devolver llamadas con prefijos extranjeros de los que no tienes certeza; nunca proporcionar datos personales o financieros por teléfono si no estás seguro de con quién hablas; y reportar estas llamadas a las autoridades correspondientes.
Telefonías y agencias de seguridad federal están reforzando sus alertas y trabajando en bloqueos, pero la prevención ciudadana es clave.
Además, conviene revisar tu factura telefónica para detectar cargos inesperados. Si descubriste algo raro como un cobro alto por una llamada internacional que no realizaste, comunícate con tu proveedor de servicios; muchas empresas tienen políticas para disputas de cargos desconocidos.
El problema no es solo económico. Las llamadas fraudulentas erosionan la confianza de las personas al usar su teléfono, generan estrés, miedo y confusión. Lo que puede parecer una molestia común está convirtiéndose en un riesgo concreto para la seguridad financiera y la privacidad de quienes viven en Guanajuato.
Si te ha pasado a ti o a alguien que conoces, no lo ignores: comparte la información, alerta en tu comunidad y mantente vigilante. No contestar podría ser lo más seguro.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.