Connect with us

México

El Senado aprobó solo reservas de MORENA y aliados respecto a la Reforma Electoral, las de Monreal y oposición fueron negadas.

Published

on

Tras 15 horas de discusión, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Al desahogar mil 244 reservas, los legisladores avalaron la llamada “cláusula de vida eterna”, que beneficia a los partidos “satélites” como el Verde o el del Trabajo, aliados de Morena, con la transferencia de votos entre partidos que sean integrantes de una coalición, para que conserven su registro escudados en la postulación de candidaturas comunes.

Los partidos coaligados suscribirán convenio en los procesos electorales para determinar la distribución de los votos emitidos. “Los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”, establece la norma aprobada.

También se avaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) no multe a los partidos políticos que no verifiquen su padrón electoral y los inflen artificialmente, además de que se podrán hacer ahorros o “guardaditos” y no regresar el remanente a la Tesorería de la Federación, para utilizarlos en ejercicios fiscales o procesos electorales futuros.

Entre los cambios que se concretaron a través de las reservas, se restablece la existencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), que habían eliminado los diputados, y se modifican los requisitos para la reelección consecutiva, pues ahora los legisladores podrán buscar la reelección por un distrito electoral diferente por el cual fueron elegidos originalmente.

Advertisement

Se regresa a las entidades federativas la facultad de determinar el financiamiento de todos los partidos locales, mientras que también se incluyó un apartado para garantizar la libertad de expresión, con una reforma en la que, en procesos electorales, el ejercicio periodístico no podrá ser perseguido por las autoridades electorales.

La enorme mayoría de las reservas fueron presentadas por la oposición y rechazadas por la mayoría, incluidas las más de 300 impulsadas por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

Las reservas del presidente de la Junta de Coordinación Política y de los grupos parlamentarios del bloque de contención buscaban evitar la compactación de la estructura administrativa del INE, el despido de sus trabajadores y la disminución de facultades para aplicar la ley y sancionar a quienes la violen.

Advertisement

México

Alimentación sustentable ante el cambio climático

Published

on

El cambio climático es un tema del que se habla con frecuencia, especialmente cuando se presentan fenómenos naturales inusuales como tormentas intensas, temperaturas extremas, sequías prolongadas, aumento del nivel del mar o deshielo provocado por el calentamiento global.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las causas pueden ser naturales como las variaciones en la actividad solar o las erupciones volcánicas; sin embargo, desde el siglo XIX, las actividades humanas se han convertido en el principal factor que impulsa este fenómeno.

La quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero que funcionan como una capa que retiene el calor del sol, elevando la temperatura del planeta. Este proceso ha generado consecuencias cada vez más graves, afectando principalmente a las regiones con mayores índices de pobreza.

La actividad agropecuaria también resiente los efectos del cambio climático, ya que se alteran los ciclos de cultivo y la productividad pecuaria. Ante esto, el Gobierno de México ha puesto en marcha diversas acciones orientadas a fortalecer los sistemas agroalimentarios sostenibles y sustentables, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades rurales y protegiendo los recursos naturales.

Estas estrategias incluyen políticas públicas para adaptar la producción a las nuevas condiciones climáticas, asegurar la soberanía alimentaria y promover prácticas agroecológicas que preserven la biodiversidad.

Advertisement

De manera individual, cada persona puede contribuir adoptando hábitos responsables: reducir el consumo de energía y agua, optar por medios de transporte sostenibles y aplicar las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Con pequeñas acciones colectivas es posible mitigar el impacto del cambio climático y cuidar el planeta para las futuras generaciones.

Continue Reading

México

Más de 6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en su ciudad: 63.2 % reporta percepción de inseguridad

Published

on

El más reciente reporte de la Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que 63.2 % de la población mayor de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, cifra que marca uno de los niveles más altos registrados en los últimos dos años.

El aumento en la percepción de inseguridad coincide con observaciones de que distintos espacios públicos se mantienen como los que generan mayor temor entre los mexicanos: los cajeros automáticos en la vía pública, el transporte público y las calles que habitualmente transitan.

El análisis también muestra una importante brecha de género: el porcentaje de mujeres que se sienten inseguras asciende a cerca del 68.5 %, mientras que entre los hombres el dato es de aproximadamente 56.7

Ante este escenario, especialistas en seguridad pública señalan que la percepción social no siempre responde únicamente a las estadísticas delictivas, sino también a factores como el sentimiento de impunidad, la visibilidad del delito y la confianza ciudadana en las instituciones. Esto representa un desafío político y social para las autoridades encargadas de la seguridad.

Continue Reading

México

Se refuerza atención médica y acciones de control epidemiológico en zonas afectadas por inundaciones

Published

on

El Gobierno de México, a través de las instituciones que conforman el sector Salud: IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Servicios de Salud de PEMEX, refuerza las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las zonas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones.

Se proteger la salud y el bienestar de la población en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, mediante un despliegue coordinado y permanente en territorio. Del 11 al 19 de octubre se han otorgado 104,604 atenciones médicas, en respuesta inmediata a las necesidades de salud derivadas de la emergencia.

Además, para el control del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, se han realizado 4,501 nebulizaciones en comunidades prioritarias, reforzando la vigilancia epidemiológica y la protección a la salud pública.

El sector Salud mantiene en operación brigadas médicas, unidades móviles y acciones interinstitucionales, en colaboración con autoridades estatales y municipales, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios médicos y las intervenciones sanitarias en las regiones más afectadas.

Continue Reading

Seguridad

Trending