Maltrato animal
El dantesco espectáculo de un perro muerto colgando de las patas de una unidad de recolección de basura, y cuya cabeza iba arrastrando por las calles de la ciudad, es un espejo en el que se refleja la realidad de sociedad que somos

El dantesco espectáculo de un perro muerto colgando de las patas de una unidad de recolección de basura, cuya cabeza iba arrastrando por las calles de la ciudad, es un espejo en el que se refleja la realidad de sociedad que somos.
Antes de que la negación aparezca como mecanismo de defensa hay que darse un baño de honestidad, de congruencia con los valores humanos.
Nos hemos convertido en una sociedad indolente, insensible ante los seres sintientes como lo son los animales, los que al fallecer son tirados a la basura en lugar de proceder a su incineración en el Centro de Control y Asistencia Animal, en CECAA.
Y efectivamente, no podemos cerrar los ojos ante la infausta realidad de que los animales muertos terminan en el tiradero municipal, porque además de ser una sociedad indolente tenemos una autoridad que no ha desarrollado los programas de manejo integral de residuos sólidos y, en este caso, el destino final de los animales que mueren es la basura porque tampoco el CECAA se da abasto para incinerar centenares de cadáveres de diversos animales que llegan a sus instalaciones (cuando llegan).
Por otro lado, ante la inexistencia de protocolos para el manejo de los animales muertos, necesariamente los empleados de limpia se los tienen que llevar ante la insistencia de la ciudadanía que simplemente deja a sus mascotas fallecidas a la suerte de los recolectores de limpia, que muchas ocasiones no tienen ni la preparación ni el equipo adecuado para realizar esa función.
Ante esta inoperancia, los recolectores se ven obligados a trasladar a los animales muertos al tiradero municipal, sólo que en este caso olvidaron por ignorancia o por falta de insumos colocar a este perro dentro de una bolsa, aunque su destino final fuera el tiradero en lugar del horno de incineración del CECAA. Es decir, su pecado fue no taparle el ojo al macho para no causar semejante espectáculo, no tuvieron la pericia de simular, así como lo hacen sus superiores.
Uno de estos funcionarios involucrados ha sido separado de su cargo y se encuentra abierta una carpeta de investigación en la contraloría municipal, sí, aunque usted lo dude, hay una contraloría municipal que investiga el caso, y de la cual esperamos lo mismo que han dicho los funcionarios, sobre redoblar esfuerzos, sobre impedir que esto vuelva a suceder, sobre proceder contra los responsables y toda esa baba de perico que nomás sirve para taparle el ojo al macho mientras el tema se olvida para luego volver a ver estos escenarios dantescos por la incapacidad de las autoridades de ponerse a trabajar en un programa integral de manejo de residuos sólidos vinculado con un reglamento de control animal que dignifique a estos seres sintientes en una sociedad insensible.
Deneck Inzunza.

Maltrato animal
Una perrita murió abandonada en un balcón en Guanajuato capital

Una perrita murió abandonada en un balcón en Guanajuato capital
En Guanajuato capital un balcón se convirtió en símbolo de una realidad incómoda. A principios de este mes, el cuerpo sin vida de una perrita Husky fue hallado en el Callejón Nogal, en pleno centro histórico de Guanajuato capital. La causa: la abandonaron.
Los vecinos supieron que algo no estaba bien. Durante días, observaron desde la calle la figura inmóvil de la mascota que llevaba por nombre “Bride” desde la calle y algunos intentaron tocar puertas. La historia llegó a redes sociales, luego a medios locales y, finalmente, a la opinión pública.
Según testimonios y publicaciones que circularon, la perrita habría sido dejada en el lugar por dos estudiantes de la Universidad de Guanajuato que previamente la habían adoptado. A ellos, algunos señalamientos los colocan como presuntos responsables del abandono. No obstante, hasta el momento no hay una postura oficial por parte de la institución ni una determinación legal que confirme culpabilidades.
Para muchos, este caso no se reduce a un acto de maltrato animal. Es, más bien, el reflejo de un deterioro social: la desconexión emocional con otros seres vivos, la omisión cotidiana frente al sufrimiento, la falta de responsabilidad en actos aparentemente menores que, sin embargo, tienen consecuencias trágicas.
El colectivo “Tlacuatzín Guanajuato Capital“, una de las organizaciones que alzó la voz tras conocerse la noticia, dejó claro que no busca venganza ni linchamientos públicos. Pero también han sido firmes en señalar que, en contextos donde las autoridades tardan en actuar, la exposición pública se ha convertido en un canal de presión legítimo.
Uno de los focos de crítica fue falta de respuesta inmediata por parte de la Universidad de Guanajuato ¿Qué papel deben jugar las universidades en la formación ética de sus estudiantes? ¿Es suficiente enseñar conocimiento técnico si no se acompaña de valores? Estas preguntas han resonado más allá del caso puntual.
Celaya
El horror en una jaula: Profepa asegura 176 aves silvestres en Guanajuato, 72 murieron por maltrato

En un operativo conjunto entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), se llevó a cabo un cateo autorizado por un juez en un domicilio particular de Celaya, Guanajuato, acusado de vender ejemplares de vida silvestre de manera ilegal. Durante el operativo, se aseguraron 176 ejemplares de aves, de los cuales 72 murieron debido a las malas condiciones en que se encontraban.
La denuncia fue presentada desde el 14 de febrero por la venta ilegal de aves canoras y de ornato, pero los intentos iniciales por localizar el domicilio fueron infructuosos debido a que los datos que se dieron fueron incorrectos. Fue hasta el 16 de abril que, tras un seguimiento detallado, las autoridades pudieron dar con la ubicación exacta y se llevó a cabo un cateó.
Una casa del horror animal.
Entre jaulas sucias, hacinamiento y sin cuidados básicos, las aves encontradas se encontraban en pésimo estado físico, sanitario y de higiene. A los 72 ejemplares fallecidos se les practicaron necropsias que revelaron un cuadro de sufrimiento extremo: coloración anormal en el hígado, hemorragias pulmonares (petequias), pododermatitis (infección en las patas) y ectoparásitos visibles. Estos parásitos también infestaban a las aves que seguían con vida, por lo que fue necesario aplicar una desparasitación de emergencia.
Las especies rescatadas (104 vivas) incluyen cardenales rojos, canarios, pinzones, azulejos, tordos, calandrias, periquitos australianos y del amor, así como dos especies protegidas por la norma ambiental mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: el loro corona lila y el perico atolero.
Aquí la lista completa de especies vivas:
- 2 calandrias dorso negro
- 2 tordos cabeza amarilla
- 1 urraca copetona cara negra
- 2 periquitos del amor
- 5 triguerillos
- 2 cenzontles
- 6 pinzones mexicanos
- 3 periquitos australianos
- 6 pico gordo azul
- 2 azulejos garganta canela
- 6 siete colores
- 1 huitlacoche
- 2 tirano gritón
- 2 mulato azul
- 1 capulinero gris
- 4 cardenal rojo
- 4 arrocero americano
- 18 canarios
- 2 bolsero calandria
- 2 chingolo cabecilistado
- 1 colorín pechocanela
- 4 picogordo tigrillo
- 1 clarín unicolor
- 9 gorriones de Lincoln
- 1 estornino pinto
- 1 tordo cabeza café
- 2 loros corona lila

Las 72 aves que no sobrevivieron incluían:
- 3 calandrias dorso negro
- 1 tordo cabeza amarilla
- 1 periquito del amor
- 3 pinzones mexicanos
- 8 pico gordo azul
- 4 azulejos garganta canela
- 4 siete colores
- 1 huitlacoche
- 4 charas verdes
- 4 mulato azul
- 2 tirano melancólico
- 1 cardenal rojo
- 22 canarios
- 1 clarín jilguero
- 1 bolsero calandria
- 2 mirlos dorso canela
- 4 colorín pechocanela
- 4 colorín azul
- 1 loro corona lila
- 1 perico atolero

¿Qué pasará ahora?
El único detenido fue puesto a disposición de las autoridades y la Profepa continúa el procedimiento administrativo y penal correspondiente. Las aves sobrevivientes fueron llevadas a un centro especializado en atención de fauna silvestre en el estado, donde permanecerán en resguardo temporal.
Este caso revela un doble crimen: uno contra la biodiversidad mexicana y otro contra la vida misma. El tráfico de especies silvestres no solo es un delito federal, sino también una afrenta a la vida y al equilibrio ambiental.
Maltrato animal
Imagina por un momento que estás encerrado en una azotea: no hay sombra, no hay agua, no hay nadie que escuche tus gritos de ayuda

Imagina por un momento que estás encerrado en una azotea,No hay sombra, no hay agua, no hay nadie que escuche tus gritos de ayuda. El sol cae como fuego sobre tu espalda, el piso arde como brasas, y el aire apenas se puede respirar. Ahora, imagina que no puedes hablar, no puedes pedir auxilio, no puedes abrir una puerta y bajar… Solo puedes esperar. Esperar que alguien recuerde que estás ahí.
Eso mismo viven miles de perros y gatos cada día durante las olas de calor. Muchos han sido olvidados en las azoteas, como si fueran parte del mobiliario, como si no sintieran, como si no importaran.
Pero ellos sienten. Sufren. Se deshidratan. Se queman las patas. Su corazón se acelera buscando un poco de alivio, y su mirada —esa mirada que alguna vez te recibió con amor— se va apagando.
Una mascota no es una alarma. No es un guardián de techo. Es un ser vivo que siente miedo, dolor y calor, igual que tú.
Cuidar de ellos es nuestra responsabilidad. En tiempos de calor extremo, necesitan agua limpia, sombra, un espacio fresco, y sobre todo: nuestra presencia. Porque cuando adoptamos, prometimos cuidar. No solo cuando hace frío o cuando nos conviene, sino todos los días. Con sol, con lluvia, con calor.
Hoy, te invito a mirar a tu mascota con otros ojos. Pregúntate: ¿Cómo me sentiría yo si me dejaran ahí arriba todo el día? ¿Estoy cuidando cómo debería? ¿Estoy siendo la persona que mi mascota cree que soy?
No esperes a que sea demasiado tarde. No dejes que el calor te arrebate a quien más te quiere sin condiciones. Baja a tu mascota de la azotea. Protégela. Ámala como ella te ama: sin reservas, sin excusas, sin olvido.
Porque ellos darían la vida por ti… ¿tanto cuesta darles un poco de sombra?
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.