Connect with us

Gente

“La señora de los botes”, en la plaza del Baratillo, debería tener un Honoris Causa de la Universidad de Guanajuato. Por nutrir varias generaciones de estudiantes.

Published

on

Después de cubrir una noticia en el callejón de Carcamanes, al caminar hacia la plaza de el Baratillo, una cola de jóvenes y señores se distinguía porque no daba a ningún lugar, era poco antes de las 2 de la tarde y al preguntárseles sobre lo que ahí acontecía, dijeron que se trataba de una cola para comprar comida, en esos momentos de una camioneta comenzaron a descargar alrededor de 10 bolsas de mandado grandes, en donde se guardaban de 3 a 4 botes de 5 litros.

Levantaron una mesa y amarraron una lona en la mera esquina donde comienza carcamanes y la plaza, colocaron los botes, alrededor de 30, y comenzaron a destaparlos mientras el olor de distintos guisados llenaba el ambiente y estremecía el hambre de los que por ahí caminaban, frijoles, arroz, ensaladas, cerdo en pasilla, salchichas en salsa roja, chicharrón, huevos, en fin, guisados para todos los gustos se iban descubriendo con premura.

Hay quien llega desde la una y empieza la fila, para ser el primero en ser atendido por doña Alejandra y su esposo, que la ayuda a instalarse y a servir, cuentan que antes, era la mamá de este quien llevaba el negocio y enseñó el sazón, con lo que se cuentan ya 2 generaciones que se dedican a alimentar, a muy buen precio y sobre todo, con excelente sazón a varias generaciones de estudiantes.

También se menciona que antes también venía una señora de Silao, pero que dejó de venir, acaso por la pandemia ya no regreso, pero doña Alejandra que viene de la Sauceda, continua con esta labor social, que también es negocio, pero de verdad que el ver a adultos mayores y estudiantes como los principales clientes deja claro el servicio de utilidad pública que ofrece al alimentar a los estudiantes que abandonas sus casas en busca de la educación que los ayudará a buscar un mejor futuro.
De verdad, que esta nota se escribe, como un tributo, no sólo para doña Alejandra, que es conocida por su sazón, sino las muchas señoras que en otras plazas de la ciudad, como el Mercado Hidalgo por ejemplo, donde también ayudan alimentar a trabajadores y gente de todos los rubros y estratos que encantados compran una bolsita de nopales, un plato de guisado o un chile relleno, con frijoles y arroz que con tortillitas hechas a mano, sacian el hambre de cualquiera a muy buen precio y con muy buen sabor.

Advertisement

Derechos Humanos

Una noche más en casa: Don Felipe y su hijo salvan su hogar de un intento de despojo.

Published

on

Don Felipe Arreguín Galván tiene 91 años. Ha visto cambiar el mundo desde la misma puerta de su casa, esa que ha resguardado su familia por más de un siglo. Esa misma casa donde su hijo Alberto —hoy de 70 años— dio sus primeros pasos, donde compartieron comidas, silencios, dolores y risas. Esa casa, su casa, estuvo a punto de serles arrebatada esta mañana.

No es la primera vez. Todo comenzó con lo que parecía un gesto sencillo entre vecinos: uno de ellos pidió a Alberto permiso para atravesar una tubería de drenaje por su propiedad. A cambio —dijo— les construiría un baño. Son gente de palabra, don Felipe y su hijo. Confiaron. Firmaron un documento que supuestamente registraba ese acuerdo.

Lo que no sabían es que, detrás de esa hoja, se escondía una trampa legal: su firma fue utilizada para otro propósito. Con engaños y aprovechando su confianza y condición vulnerable, los hicieron parecer como si hubieran cedido su terreno. El papel no era lo que parecía. Y con él, comenzaron los intentos por despojarlos de su casa.

Este 7 de mayo se había girado una nueva orden de desalojo. Se esperaba que la diligencia ocurriera a las 10 de la mañana. Pero algo no sucedió como planeaban quienes quieren despojarlos: la actuaria nunca recibió el expediente, debido a un recurso de revocación que permanece vigente en el juzgado. La ley, aunque lenta, esta vez les dio respiro.

Una noche más en casa. Y eso es mucho. En el lugar, no estaban solos. Vecinas y vecinos que han acompañado su lucha se hicieron presentes. Peritos también estuvieron ahí. Uno de ellos aportó un dato clave: parte del predio que ahora se disputa no pertenece siquiera al supuesto denunciante, sino a la señora San Juana, vecina del lugar, quien siempre dio su consentimiento para que don Felipe y su hijo lo habitaran.

Esto significa que no puede haber desalojo sin una pericial completa, que determine la extensión real del terreno. Y mientras eso no ocurra, los Arreguín pueden seguir llamando “hogar” al lugar donde han vivido toda su vida.

La herida, sin embargo, no cierra. El abogado que debió protegerlos entregó el terreno sin pelear. Un acto que muchos llaman traición. Y aunque la historia está lejos de resolverse, al menos esta vez la dignidad resistió. Y venció.

Advertisement

Don Alberto, con voz quebrada y mirada firme, agradeció a quienes se han solidarizado con su causa, por no dejarlos solos…

Esta historia es de ellos, pero también es nuestra. Porque en un país donde los papeles a veces valen más que la memoria, y donde la ley puede ser una espada o un escudo, la historia de los Arreguín es un recordatorio de que la justicia también vive en la calle, en la solidaridad y en la resistencia de los justos. Mañana será otro día. Pero esta noche, dormirán en casa. Y eso, ya es una victoria.

Continue Reading

Gente

Guanajuato capital pierde protagonismo de nueva cuenta, pues no figura entre los alcances de viviendas para el Bienestar

Published

on

Cómo parte de las estrategias federales, se encuentra el programa viviendas del bienestar, en donde se procurará que los grupos más vulnerables tengan un lugar digno en donde habitar.

Pero ¿qué está pasando? Perdemos protagonismo en el rally, un evento turístico internacional y ahora también en el programa de viviendas a nivel federal. Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato anunció que esto no se había logrado porque las condiciones geográficas de la ciudad, junto a la alta densidad poblacional, dificultan la construcción de viviendas.

14 municipios quedaron excluidos del convenio, mencionado entre ellos, Guanajuato Capital que no se beneficiará del proyecto.

En el estado de Guanajuato quedaron destinadas un total de 21 mil viviendas del Bienestar. Estás casas, estarían divididas entre 11 municipios.

La construcción de viviendas da prioridad a las localidades con una población superior a los 350 mil habitantes, esto explicaría porqué se excluye a la capital del estado y a otras ciudades de Guanajuato.

Pero aún así existen personas con las condiciones de vulnerabilidad para las cuales se plantea este programa, la necesidad es mucha. Estas personas como madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena y madres de familia, trabajadores en condiciones informales de trabajo con un salario bajo.

Advertisement

Hasta ahora no se ha visto ningún registro que pueda hacerse en línea pero se dijo que para Abril y Mayo comenzaría el registro para poder acceder a los beneficios de este programa de viviendas del bienestar.

Tener la mayoría de edad, comprobante de domicilio, no tener ninguna propiedad, no contar con ISSTE o Infonavit, demostrar un salario que no exceda los 17,000 pesos mensuales y ser prioritaria mente de los grupos con marginación o vulnerabilidad son los requisitos que se piden para poder inscribirse al programa.

Aunque tristemente reiteró, Guanajuato capital queda fuera.

Continue Reading

Gente

El suicidio, un serio problema de salud pública

Published

on

Los casos de pérdidas humanas a causa del suicidio son cada vez más escuchados; ocurren mayormente en jóvenes de 18 a 29 años y es más frecuente en hombres que en mujeres. Hoy en día es un serio problema de salud pública que debe ser abordada adecuadamente, señala la Organización mundial de la salud, también conocida por sus siglas: (OMS).

Entiéndase por suicidio como un acto deliberado de quitarse la vida, es decir, es un acto cometido por una persona que tiene la intención de morir y causar su propia muerte.

En el 2023 se registraron ocho mil 837 suicidios que representaron el 1.1% de las muertes registradas en total en México. En el estado de Chihuahua tuvo el mayor numero de suicidios, mientras que el Estado de Guerrero tuvo el menor número de casos. Guanajuato, por su parte, se ubicó en el cuarto lugar con 558 casos. 

Las causas del este acto son múltiples, ya que influyen factores sociales, culturales, biológicos y ambientales presentes a lo largo de toda la vida.

La estigmatización y la falta de información evita que la gente con comportamientos suicida sea identificada y que las personas que saben que padecen enfermedades que induzcan a pensar en el suicidio busquen atención médica adecuada por miedo o vergüenza.

Entre las actitudes más frecuentes en personas que están más vulnerables a conceptualizar y ejecutar el suicido son los siguientes: hablar y escribir frecuente sobre la muerte o el suicidio, hacer comentarios sobre sentirse incapaz, inútil o que no tienen valor, expresiones que muestran la falta de motivación para vivir, aumento del consumo de sustancias dañinas para la salud, aislamiento de amigos y familia, comportamientos imprudentes, marcados cambios de humor y comentarios sobre sentirse atrapado o sentirse una carga para los demás.

Advertisement

Cuando una persona es identificada con actitudes e ideas sobre el suicido es necesario canalizarlo a servicios profesionales de salud mental y mantener conexiones sólidas con personas y familia.

La OMS ha organizado una guía para prevenir el suicidio, entre los puntos más destacables se encuentra: fomentar actitudes socioemocionales en niños y adolescentes, dar seguimiento a las personas que están en terapia, educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el tema.

El suicidio es la consecuencia, en su mayoría, de una enfermedad mental, por lo tanto, no debe tomarse a la ligera. Las enfermedades mentales son reales y, como se mencionó desde un inicio, el número aumenta cada año. Evitemos más muertes de personas que se sienten estancadas, pongamos atención al comportamiento de las personas que nos rodean, informémonos y seamos amables, pero sobre todo empáticos con los demás.       

Montserrat Rodríguez

Continue Reading

Seguridad

Trending