Connect with us

Clima

Bomberos y Protección Civil prevén que incrementen los incendios hasta un 50 por ciento durante la primavera.

Published

on

15 marzo 2022

Por: Nancy Rocha

Los incendios forestales no cesan en la capital, la atención de ellos recientemente ha incrementado en un 30 por cierto, tanto para el cuerpo de bomberos, como para Protección Civil, quienes coincidieron que durante la primavera se prevé un incremento de hasta el 50 por ciento.

Actualmente, la mayoría de los incendios pastizales han sido provocados, pues las actuales temperaturas aún no alcanzan grados altos para generar un incendio.

Aunque no se tienen un incremento considerable, José Félix Pérez, comento que los incendios en los hogares no han sido ajenos en la capital, la mayoría de ellos se deben a las fugas de gas, los multi contactos que sobrecalienta el cableado eléctrico, los cuales en su mayoría no está en aptas condiciones y por ende genera corto circuito. Inclusos se ha llegado a atender alrededor de 7 incendios en menos de 15 días

Advertisement
Advertisement

Clima

Temporada de ciclones 2025: 29 fenómenos formados y aún faltan varios por desarrollarse en México

Published

on

La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa activa en México con 29 fenómenos ya registrados entre los océanos Pacífico y Atlántico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hasta el momento, se han formado 15 tormentas tropicales y 14 huracanes, de los cuales dos alcanzaron la categoría 5 en el Atlántico, los más intensos de la temporada.

En el Pacífico se han registrado 17 fenómenos: 7 tormentas conocidas como Alvin, Cosme, Dalila, Ivo, Juliette, Mario y Raymond y 10 huracanes, entre ellos Erick y Kiko, ambos de categoría 4. Por su parte, en el Atlántico se formaron 12 ciclones, incluyendo 8 tormentas y 4 huracanes, de los cuales Erin y Humberto alcanzaron categoría 5, registrándose como los más poderosos hasta ahora.

Según los pronósticos, en la cuenca del Pacífico faltarían al menos tres ciclones más con posibles nombres como Sonia, Tico y Velma. Mientras que en el Atlántico podrían desarrollarse hasta cinco sistemas adicionales con nombres como Melissa, Nestor y Olga. La temporada concluirá en noviembre de 2025, por lo que las autoridades mantienen vigilancia constante sobre las condiciones meteorológicas.

Los ciclones tropicales se forman en aguas con temperatura superior a 26°C, en zonas de baja presión atmosférica y su desarrollo se clasifica en cuatro etapas: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán, según la velocidad de los vientos. En el hemisferio norte, giran en sentido contrario a las manecillas del reloj y pueden afectar grandes áreas con lluvias intensas, fuertes vientos y daños en infraestructura, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Continue Reading

Clima

Se forma la Tormenta Tropical Octave cerca de Baja California: provocará lluvias en varias regiones de México

Published

on

Este martes 30 de septiembre de 2025, la tormenta tropical Octave se formó en el sur-sureste de Baja California, generando atención por parte de las autoridades meteorológicas mexicanas.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este nuevo ciclón es uno de los tres fenómenos climáticos actualmente monitoreados en el Pacífico, aunque por ahora no representa una amenaza inmediata para las zonas costeras. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que no se han emitido alertas para comunidades cercanas al litoral.

La trayectoria de Octave indica un desplazamiento hacia el noreste a una velocidad aproximada de 7 km/h. Presenta vientos sostenidos de 65 km/h con ráfagas más intensas, y aunque no se esperan cambios significativos en su intensidad durante los próximos días, se prevé que podría fortalecerse hacia el fin de semana.

Las autoridades meteorológicas piden estar atentos a la evolución del sistema, especialmente en estados del noroeste mexicano que podrían recibir lluvias y ráfagas de viento como efectos indirectos del fenómeno.

Por ahora, Octave no representa una amenaza directa para tierra firme, pero su presencia podría influir en las condiciones climáticas de varias regiones del país. El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, ya que los pronósticos pueden cambiar rápidamente. Además, se hace un llamado a extremar precauciones en zonas donde se pronostican lluvias, debido a posibles encharcamientos o deslaves.

Advertisement
Continue Reading

Celaya Guanajuato

104 viviendas bajo el agua en Celaya: desbordamiento del canal evidencia abandono y falta de prevención

Published

on

La colonia Cuauhtémoc volvió a ser ejemplo del costo de la negligencia institucional. El desbordamiento del canal de Labradores dejó al menos 104 viviendas afectadas, con el agua alcanzando hasta 60 centímetros de altura en patios y cocheras, mientras las familias damnificadas esperan apoyos y respuestas. Aunque las autoridades presumen atención inmediata, lo cierto es que los vecinos sufren nuevamente las consecuencias de la falta de limpieza y prevención en la infraestructura hidráulica.

El director de Protección Civil, Salomón Ocampo Mendoza, reconoció que una vivienda resultó con riesgo estructural, aunque según dijo ya presentaba daños previos. Sin embargo, para los habitantes afectados la explicación no basta: la invasión de agua, lodo y desechos es un problema que se repite año tras año sin que se garantice una solución definitiva. La pregunta obligada es por qué las autoridades insisten en actuar después del desastre y no antes, cuando la prevención hubiera evitado el colapso.

Las brigadas de Protección Civil y JUMAPA trabajan en la limpieza de calles, extracción de desechos en drenajes y sanitización de espacios públicos, incluyendo la primaria “Juan de Zumárraga”. Pero mientras se presume la “rápida respuesta”, lo cierto es que las familias damnificadas enfrentan pérdidas en muebles y electrodomésticos, que aún no saben si serán resarcidas o ignoradas por la burocracia.

El propio Ocampo reconoció que el desbordamiento se debió al taponamiento con basura y ramas, lo que pone en evidencia no solo la falta de cultura ciudadana, sino también la inacción oficial para dar mantenimiento al canal. Hoy, los afectados de la Cuauhtémoc no solo deben enfrentar la humedad y la limpieza de sus casas, sino también la incertidumbre de hasta cuándo Celaya seguirá pagando las consecuencias de la omisión y el abandono preventivo.

Continue Reading

Seguridad

Trending