Connect with us

Estados

La secretaría de salud federal actualiza el semáforo epidemiológico nacional, el estado de Guanajuato permanece en amarillo

Published

on

El semáforo epidemiológico nacional ya fue actualizado por la secretaria de salud federal este lunes 26 de julio, después de una semana muy polémica en relación a las consideraciones que se tomarían para retroceder a algunos estados en sus actividades presenciales, en horarios y aforos.

Según se detalló en el comunicado de prevención a la salud verano 2021, los colores asignados representaran el riesgo de contagios en esas entidades, pero no traerán consigo restricciones que afecten las actividades económicas, por lo que ni el turismo, ni las escuelas serán afectados por los colores asignados.

los estados en color verde podrán llevar una actividad social normal, sin restricción de aforos en tiendas comerciales o centros de convivencia públicos, lo único obligatorio será el uso de cubre bocas y medidas sanitarias en el interior de los lugares. Los estados en color amarillo tendrán todas las actividades laborales permitidas, con la única indicación de cuidar a las personas con mayor riesgo al contagio. Los estados en color naranja se tendrán que adaptar al 30% de aforo en todas sus actividades laborales, educativas y no esenciales, respetando los protocolos sanitarios. Finalmente los estados en color rojo deberán reducir su aforo en un 15% en ambientes cerrados y un 25% en espacios abiertos.

De acuerdo con la información dada por la secretaria de salud esta nueva etapa en los indicativos del semáforo será una nueva ventana al futuro del país en convivencia con el virus SARS-COV-2, donde la economía no resentirá el golpe tan duro que se vivió a inicios de la pandemia el año pasado.

En otros comentarios dados por la secretaria de salud es que las actividades realizadas en cada uno de los 32 estados de la república mexicana sin importar el color deberán llevarse a cabo bajo medidas básicas de prevención y con máximo cuidado a las personas con mayor riesgo a contraer la enfermedad, tomando en cuenta su edad, estado de salud, economía e historial médico; con la finalidad de crear una cultura anticovid en todo el país.

Advertisement

 

Los estados en verde son:

Aguascalientes

Chiapas

Coahuila

Advertisement

 

Los estados en amarillo son:

Baja California

Sonora

Chihuahua

Advertisement

Zacatecas

Durango

San Luis Potosí

Guanajuato

Querétaro

Advertisement

Michoacán

Morelos

Puebla

Tlaxcala

Yucatán

Advertisement

Campeche

Tabasco

 

Los estados en naranja:

Baja California Sur

Advertisement

Nuevo León

Tamaulipas

Nayarit

Jalisco

Colima

Advertisement

Guerrero

Oaxaca

CDMX

Hidalgo

Veracruz

Advertisement

Quintana Roo

 

Los estados en rojo:

Sinaloa.

Advertisement
Advertisement

Estados

Un trabajo de genética forense es lo que se necesita para esclarecer los casos de desaparecidos en Jalisco.

Published

on

Un trabajo de genética forense es lo que se necesita para esclarecer los casos de desaparecidos y saber a quienes pertenecen los restos humanos encontrados calcinados en el rancho Izaguirre en Jalisco.

Un horror fue el que se vivió en esta finca se encontró de todo. 400 pares de zapatos, mucha ropa, fotografías, una carta de despedida de algún desaparecido que presuntamente está con vida aun, una tarjeta INE, un relicario, todas estas pertenencias de quienes vivieron un infierno aquí en la tierra.

Esta “escuelita del terror”, tenía de todo. Los crímenes que hice encarnaron, no tienen nombre y más aún la corrupción.

Pedimos se haga justicia. Este rancho ya había sido encontrado en septiembre de 2024, y aún así siguió operando.

“En el caso de Jalisco es un estado que ahorita se está asegurando, no hay manera de qué podamos nosotros explorar o hacer alguna revisión entiendo que así son los protocolos, este hallazgo se debe a una madre buscadora y nosotros vamos a estar muy atentos a lo que se requiere por parte de Jalisco hacia Guanajuato”. Esto en voz de Jorge Daniel Jiménez Lona

Jimenez Lona se mantie en colaboración con Jalisco y otros estados afectados para sumar esfuerzos y encontrar a las personas desaparecidas.

Advertisement

“Lo que nos han dicho es que hay poca información. Prácticamente encontraron Sin va a ser complejo obtener pruebas genéticas, pero hay otro tipo de elementos como mochilas y prendas que pudieran darnos alguna pista”. Cómo lo menciona Jorge Daniel Jimenez Lona.

Continue Reading

Estados

¡Se dispara el dengue en México! Ante cualquier síntoma, la persona debe solicitar atención médica oportuna, alertó la Secretaría de Salud federal

Published

on

El dengue es una enfermedad que, de no atenderse de forma oportuna, puede ocasionar la muerte, ya que no existen medicamentos que lo curen y sólo se dispone de aquellos que controlan síntomas, afirmó el especialista de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud federal, Víctor Hugo Gutiérrez Muñoz.

El epidemiólogo subrayó la importancia de evitar la automedicación como medida para contrarrestar los síntomas del dengue, ya que empeoran la enfermedad.

Precisó que las personas que se contagian al estar de visita en alguna zona de riesgo o porque viven ahí, inician síntomas entre el tercero y el séptimo día de la infección: temperatura superior a 38 grados; dolor de cabeza, ojos, músculos, articulaciones y abdomen; ronchas en la piel y presión arterial baja.

En estos casos, y para evitar que los síntomas se confundan con otro padecimiento, es indispensable que la persona acuda de inmediato a la unidad médica más cercana para obtener diagnóstico y tratamiento oportunos con medicamentos adecuados para controlar la sintomatología.

Advertisement

Subrayó que las y los pacientes que, además de los síntomas, también presentan sangrado en diversas partes del cuerpo, deben recibir tratamiento en una unidad médica equipada.

El mayor riesgo de que el dengue avance a enfermedad grave es para menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y con comorbilidades. Quienes más se infectan son mujeres y hombres jóvenes porque están más expuestos debido a sus actividades laborales, escolares, físicas o recreativas; no obstante, en la mayoría son casos no graves.

El experto dijo que el dengue es una enfermedad transmitida por vector; se adquiere por la picadura de un mosquito del género Aedes. Una de las medidas para prevenir este padecimiento es la participación de la población en la eliminación de los componentes que contribuyen a su replicación.

En este sentido, explicó, las autoridades sanitarias imparten pláticas entre habitantes de las áreas en riesgo para que participen en la descacharrización y apliquen medidas que previenen la picadura del mosquito. Entre las acciones de fácil instrumentación se encuentran: vestir pantalón y camisa de manga larga; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y pabellones para cubrir la cama por las noches.

Además de las medidas individuales, las instituciones del sector Salud llevan a cabo acciones para el control de vectores; la eliminación de criaderos es la principal acción comunitaria, y también se difunde la campaña “Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay de dengue. Lava, tapa, voltea y tira”.

Advertisement

Hizo hincapié en que hay que deshacerse de la basura, agua sucia en cubetas, llantas o cualquier recipiente que pueda almacenar agua, incluso tapas de botellas, porque ahí los mosquitos depositan sus larvas, principalmente en temporada de lluvias, que dan lugar a la proliferación de vectores.

Explicó que el cambio climático favorece la diseminación del mosquito transmisor de esta enfermedad en zonas donde antes no existía que se encuentran a más de mil 200 metros sobre el nivel del mar en nuestro país y en toda la región de las Américas.

Continue Reading

Estados

Eduardo López Mares, Vicente Esqueda Méndez y Elvia Oralia del Pilar Durán Isaías, esposa del fiscal Carlos Zamarripa, son propuestos para importantes cargos judiciales en el estado.

Published

on

En una serie de movimientos sorprendentes en el ámbito político y judicial de Guanajuato, se han presentado propuestas para ocupar posiciones clave en el Poder Judicial del estado y el Tribunal de Justicia Administrativa .

Eduardo López Mares, quien recién renunció como dirigente estatal del PAN, ha sido propuesto para ocupar una consejería en el Poder Judicial, mientras que Vicente Esqueda Méndez, quien abandonó recientemente la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, figura como candidato a una magistratura en el TJA.

Además, se postuló a Elvia Oralia del Pilar Durán Isaías, esposa del actual fiscal general del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, para otra magistratura en el mismo tribunal.

Los movimientos comenzaron con la renuncia de López Mares el pasado lunes, seguida por la dimisión de Esqueda Méndez de la PRODHEG un día después.

Estos cambios coinciden con la próxima salida de Carlos Zamarripa Aguirre de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, después de un largo periodo al frente de la institución.

Advertisement

Este miércoles, las propuestas del Ejecutivo Estatal llegaron al Congreso del Estado, donde se plantea a Eduaro López Mares para la consejería en el Poder Judicial y a Esqueda Méndez y Raúl Durán Isaías como candidatos únicos para las magistraturas del TJA.

Según el presidente del Congreso, Alfonso Borja Pimentel,  la capacidad de las personas para desempeñarse en diferentes roles es ideonea, y descartó que la PRODHEG actúe como una “agencia de colocación”.

Se espera que estas propuestas generen debate en el Congreso, donde se evaluarán las capacidades y antecedentes de los candidatos para estos importantes cargos en el estado de Guanajuato.

Los siguientes pasos incluyen la evaluación y discusión de las propuestas en el Congreso del Estado, donde se determinará la idoneidad de los nominados para los cargos judiciales mencionados.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending