

Guanajuato Capital
Denuncian a Pirómanos del callejón de Terremoto : Vecinos publican en redes sociales las imágenes de dos jóvenes cuando prenden fuego a uno de los contenedores de basura.
Ya están cansados de que esto suceda.
Desde hace meses, que los vecinos del Carrizo y el Cerro del Cuarto estan denunciando el incendio de estos muebles urbanos, que por todas partes de la ciudad son utilizados para depositar los desechos sólidos.

El problema de la piromanía, se incrementa en los contenedores colocados a los largo de la Panorámica y en este caso, el de Terremoto, responde a una serie de incendios que se han ocasionado en la zona.
Hace unas semanas, incendiaron un poste de madera que terminó recargado en una casa después de sucumbir a las llamas en su base.
Apenas una semana atrás, una fachada de un mueble catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia fué incendiado por una pareja de pirómanos, al que por fortuna acudieron providencialmente los bomberos para apagarlo en medio de la noche.
Incluso en este medio se ha advertido sobre el peligro que los adornos de plástico y madera seca, colocados en la Casa de Gobierno y el paseo Von Humboldt, pueden ser incinerados en segundos por cualquiera de los pirómanos que abundan en esta ciudad.
Quemar basura resulta muy nocivo para la calidad del aire de la ciudad, ya que las partículas suspendidas características de las cenizas esparcidas por el humo, representan una seria amenaza para la salud de menores de edad, adultos mayores y personas con comorbilidades.
Esperemos que las autoridades actúen para terminar con este vandalismo que además es un peligro para la salud.
Guanajuato Capital
El deterioro en la calidad del agua en la Presa de la Olla

Para esos tiempos de sequía, debemos ser optimistas y promover la limpieza de nuestros vasos captadores
La bellísima Presa de la Olla, un paradisíaco paisaje que promueve la mirada turística, de locales y foráneos, tristemente tiene un grave problema:
La falta de acción por parte de las autoridades ha ocasionado que los visitantes locales y foráneos se reúnan en este lugar; la causa de esta problemática es una plaga de algas llamada Egeria que prolifera principalmente a los costados de la presa.

La contaminación por aguas residuales al interior de la Presa de la Olla causa que la naturaleza misma del ecosistema procure limpiarse, produciendo un exceso de egeria que hace que baje considerablemente la cantidad de oxígeno del agua.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) recibió en 2022 un oficio que contiene un plan con diferentes modos de acción que brinda pautas para poder restaurar este lindo ecosistema, pues la falta de limpieza genera malos olores y la falta de orden acaba por deteriorar un patrimonio que debe cuidarse.

Sin embargo, a la fecha no hay respuesta. Una de las acciones para poder tratar este tipo de polución, mal olor y daño ecológico de la que visiblemente vive la Presa de la Olla es colocar un tipo de pez llamado carpa para nivelar los altos y nocivos niveles de las algas en cuestión.
Cabe mencionar que la Egeria densa es un popular tipo de planta acuática que procede de Brasil, Argentina y Uruguay y tiene propiedades antibióticas.
Cultura
¿El Día de las Flores ya no es tan visitado como años anteriores?

TV Guanajuato se dio la tarea de recorrer la plaza de la paz y a sus alrededores la mañana del día de hoy; sorprendentemente la cantidad de personas no era la misma en comparación de otros años. Puestos con muy poca gente o totalmente vacíos con la mercancía intacta.

“Esperemos que más al rato llegue más gente” mencionó una integrante de la orquesta del estado, la cual estaba ubicada en el quiosco del Jardín de la Unión.
Durante nuestro recorrido, nos encontramos al ex gobernado del Estado de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks, también comentó al respecto de este evento que tanto caracteriza al municipio:
“Ha habido muchos cambios […] Se organizan bailes y las personas, después del baile, llegan a la fiesta, pero cada vez están llegando menos personas. […] Son las nueve y diez de la mañana y el Jardín de la Unión estaría completamente lleno, la Plaza de la Paz. Necesitamos preguntarnos por qué las personas ya no vienen tanto”
¿Qué piensa usted, guanajuatense? ¿Cree que la difusión de este evento fue la óptima para este año? Queremos saber su opinión.

Accidentes
Incendio en Mineral de la Luz: La ausencia de autoridades pone en riesgo a la comunidad.

Un incendio forestal descontrolado puso en evidencia la falta de respuesta inmediata de las autoridades en el municipio de Guanajuato, específicamente en la comunidad de Mineral de la Luz. Desde la noche del miércoles 9 de abril, el fuego comenzó como un pequeño brote en la zona, pero rápidamente se salió de control, poniendo en riesgo tanto la vegetación local como las viviendas cercanas.
Los habitantes de la comunidad dieron el aviso a las autoridades locales en cuanto detectaron el incendio. Sin embargo, el apoyo no llegó a tiempo. Lo que pudo haber sido un incendio controlable rápidamente se convirtió en un desastre. La falta de respuesta oportuna generó preocupación entre los pobladores, que tuvieron que actuar por su cuenta en un intento por sofocar las llamas.
Con el paso de las horas, el fuego avanzó sin control, arrasando hectáreas de vegetación y afectando la fauna local. “El incendio sigue avanzando por el cerro, está arrasando con todo”, indicaron los pobladores a TV Guanajuato alrededor de la 1 de la tarde del jueves 10 de abril. A pesar de múltiples llamados al Heroico Cuerpo de Bomberos y a Protección Civil, el apoyo llegó demasiado tarde. Los brigadistas accedieron al lugar después de las 2 de la tarde, cuando ya era evidente la magnitud del daño.
El incendio, que podría haberse controlado con una intervención temprana, por supuesto que dejo en evidencia una alarmante falta de capacidad de respuesta ante emergencias en áreas rurales. En varias ocasiones anteriores, los pobladores de Mineral de la Luz han tenido que enfrentar incendios forestales por sus propios medios, arriesgando sus vidas y su seguridad debido a la ausencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
Este no es un problema menor. Más allá de los riesgos inmediatos para los habitantes de la comunidad, el impacto ambiental de estos incendios es devastador. La pérdida de flora y fauna representa una tragedia ecológica de largo alcance, mientras que el humo y la contaminación afectan la calidad del aire en toda la región. La inacción en estos momentos solo hace que los daños sean irreparables con cada minuto que pasa.
En un contexto global de crisis climática, la falta de protocolos efectivos y una respuesta inmediata por parte de las autoridades resulta no solo inaceptable, sino peligrosa. Es urgente que las autoridades locales y estatales refuercen sus medidas de prevención y respuesta ante incendios forestales, sobre todo en comunidades vulnerables como Mineral de la Luz.
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato3 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado4 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno