Connect with us

Municipios

El municipio desperdicia el Museo del ex convento Dieguino para obtener fondos.

Published

on

La ciudad está llena de turistas con ganas de distraerse y el municipio desperdicia el extraordinariamente bien ubicado Museo del ex convento Dieguino para obtener ingresos, Vea estas tristes imágenes de tan bonito lugar cerrado al público.

Mientras a cada hogar le suben los servicios como el predial y el agua, la dirección de cultura en coordinación con otro igual extraordinario número de instituciones gubernamentales estatales, que se anuncian como parte de las actividades como Hubs, en el tótem levantado en la esquina más icónica de Guanajuato.


Sólo imagine la cantidad de gente que pudo acceder al sitio arqueológicamente rescatado, que es una estampa hermosa de la vida que caracterizó a la colonia y que para colmo del abandono, ni siquiera es posible que la gente disfrute del puente de San Diego, este sitio poco distinguido por quienes a diario lo cruzan, y que en la parte inferior ofrece una visual que por lo sucio de los vidrios, es imposible comprender lo que ahí se guarda.
Es triste ver como se desperdician, las instalaciones de estas industrias culturales o económicas naranjas, que el municipio, en este caso la dirección de cultura y educación, desperdician.
Más si a este despilfarro de la administración, se trata de suplir con otras formas de ingresos como son las multas viales que durante el año pasado se engolosinaron con los motociclistas capitalinos y los turistas incautos en la panorámica.
Cuánto despilfarro y mala administración más se tiene que soportar de estos políticos que solo andan tras del dinero fácil y que desperdician o devalúan, los acervos culturales de los capitalinos, en favor acaso de sus museos de mala calidad

Advertisement

Cortazar Guanajuato

Antonio Alonso Zepeda Ramírez sigue al frente de Seguridad Pública en Cortázar

Published

on

Cortazar, Gto., 10 de junio de 2025.
Tras la publicación de información que generó confusión sobre su situación administrativa, el gobierno municipal de Cortazar aclaró que Antonio Alonso Zepeda Ramírez continúa desempeñándose como Director de Seguridad Pública.

En un comunicado oficial, se informó que Zepeda Ramírez mantiene sus funciones con el respaldo del presidente municipal, Lic. Mauricio Estefanía, y con el firme compromiso de velar por la seguridad de los habitantes del municipio.

Las autoridades municipales precisaron que el funcionario cumple con todos los requisitos legales y administrativos establecidos por la normatividad vigente, por lo que no existe ningún impedimento para el ejercicio de su cargo.

El gobierno de Cortázar reiteró que la seguridad pública es una prioridad para la actual administración. Por ello, continúa la coordinación con los tres niveles de gobierno y se fortalecen las estrategias operativas para preservar el orden, la paz y la tranquilidad en la ciudad.

Continue Reading

Cortazar Guanajuato

Atención a fuga de hidrocarburo en inmediaciones de empresa DECASA

Published

on

Cortazar, Gto., 4 de junio de 2025. Aproximadamente a las 15:40 horas de este miércoles, se recibió un reporte de emergencia a través del Sistema 911, informando sobre una fuga de hidrocarburo a un costado de la empresa DECASA.

De inmediato se movilizaron unidades de Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, así como el cuerpo de Bomberos del municipio. Al arribar al lugar, se confirmó la existencia de una fuga en un ducto perteneciente a PEMEX.

Como medida preventiva, se procedió con la evacuación de 500 trabajadores de la empresa DECASA, además de implementar el cierre vial en el tramo Cortazar–La Estación, a la altura de dicha empresa. También se establecieron rutas alternas para el desvío del tráfico vehicular con el fin de garantizar la seguridad de la población.

Preliminarmente, se considera que la fuga fue originada por el deterioro y la falta de mantenimiento en las válvulas de rebombeo del ducto afectado.

Gracias a la pronta respuesta de los cuerpos de emergencia municipales y al arribo del personal especializado de PEMEX, la situación fue controlada. Tras evaluar que ya no existía riesgo alguno, se determinó la reapertura de la vialidad a las 18:10 horas.

Advertisement

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y continuará coordinando acciones con las instancias correspondientes para prevenir este tipo de incidentes.

Continue Reading

Guanajuato Capital

El notario Andrés Guardado Santoyo podría perder la patente para ejercer.

Published

on

Guanajuato, Gto. – 22 de mayo de 2025. Un predio creció misteriosamente 65 hectáreas en papel y podría estar pisando un camino público histórico. Lo que comenzó como una rectificación aparentemente técnica en una escritura notarial, se convirtió ya en un escándalo que pone en la mira al Notario Público No. 3 de Guanajuato, Andrés Guardado Santoyo, quién fue acusado de haber avalado una ampliación irregular de un terreno rústico en el “Camino los Mexicanos“, que ahora podría costarle su patente notarial.

Todo gira en torno a una modificación realizada el 19 de abril de 2024, donde el predio conocido como “Estancia de Reforma” o “Rancho de Guerra”, pasó de medir 251 hectáreas a 316. El cambio fue promovido por Amado Carrillo Hernández ante la notaría a cargo de Guardado Santoyo. El detalle que encendió las alarmas fue que, el aumento de superficie representa un 25.89% más que el original, algo que rebasa por mucho el límite legal del 15% que permite el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para predios rústicos.

Los documentos fueron revisados por el Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso del Estado, y el diputado Ernesto Millán Soberanes ya advirtió las consecuencias: de confirmarse las irregularidades, el notario podría perder su “fiat”, es decir, su autorización oficial para ejercer.

Pero lo que está en juego va más allá de la superficie de un terreno: el caso podría implicar la desaparición de un camino de uso público conocido como “Camino los Mexicanos”. Este sendero, con valor histórico y social, podría haber quedado “tragado” por el nuevo trazo del predio, lo que sugiere una posible maniobra para apoderarse de terreno adicional mediante trámites notariales cuestionables.

La escritura original data de 1974 y fijaba claramente la superficie del terreno. Sin embargo, medio siglo después, esa extensión creció de forma considerable bajo la figura de “rectificación”, lo que levantó sospechas de una posible intención de alterar el dominio de la tierra.

De ser comprobadas las irregularidades, la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato establece con claridad que alterar sustancial y dolosamente un instrumento notarial, o falsificar alguna firma, puede ser motivo suficiente para la revocación de la patente. Así lo señala su artículo 124, fracción VIII.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending