Guanajuato Capital
Continua el abuso de tránsitos hacia los turistas

UN PROBLEMA QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LA ECONOMÍA DE GUANAJUATO CAPITAL
Guanajuato, Gto. 20 mayo 2025.- La ciudad de Guanajuato Capital sigue enfrentando un problema grave que afecta directamente a su economía: el abuso de tránsito hacia los turistas. A pesar de los esfuerzos por mejorar la atención al visitante, muchos turistas siguen reportando abusos y extorsiones por parte de los agentes de tránsito.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Guanajuato Capital y la mala atención a los visitantes puede tener graves consecuencias para la economía local. Los turistas que se sienten maltratados o extorsionados pueden decidir no regresar a la ciudad, lo que afecta negativamente a los negocios y servicios que dependen del turismo.
Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Multas excesivas: los turistas han reportado que se les han impuesto multas excesivas por supuestas infracciones de tránsito.
- Extorsión: algunos agentes de tránsito han pedido dinero a los turistas a cambio de no imponer multas o sanciones.
- Maltrato: los turistas han reportado que han sido tratados de manera despectiva y agresiva por los agentes de tránsito.

Es importante que las autoridades de Guanajuato Capital tomen medidas para abordar este problema y garantizar que los turistas sean tratados con respeto y dignidad. Los empresarios y la sociedad civil también pueden jugar un papel importante en la promoción de una cultura de atención al cliente y respeto hacia los visitantes.
Guanajuato
La sequía acaba con la tranquilidad de los Guanajuatenses

La sequía acaba con la tranquilidad de los Guanajuatenses
A pesar de los esfuerzos de administraciones pasadas para asegurar la captación de agua y el abastecimiento hídrico en Guanajuato, la incertidumbre que se hace presente hoy en día ante una inminente sequía en nuestra bellísima capital es una realidad…
Se han realizaron numerosas obras para captar agua, en este punto, uno podría preguntarse: ¿qué diría el ingeniero Juan José Torres Landa, quien impulsó las principales obras hídricas y que aún pueden apreciarse en la ciudad?
La falta de agua genera miedo, incertidumbre e indignación. Las lluvias han sido insuficientes durante los últimos cinco años y, al mismo tiempo, las tarifas por el servicio de agua se han incrementado de manera desproporcionada.
Los precios ya nos rebasan, pero la calidad del servicio no ha mejorado. Las acciones implementadas resultan insuficientes, ya que el azolve de las presas aumenta cada día.
Incluso cuando los vasos captadores contienen agua, gran parte de esta se encuentra mezclada con tierra fina del fondo, formando más lodo que agua. A ello se suman la evaporación natural, la contaminación y continua la falta de lluvias, factores que tienen a todos en estado de alerta.
Las acciones para evitar inundaciones, como la limpieza de alcantarillas o el mantenimiento adecuado del importantísimo vaso captador de la capital —la emblemática presa de La Olla—, se han descuidado.
La proliferación desmedida de la Egeria densa, planta acuática que invade la zona, junto con el azolve, genera malos olores en los alrededores, además de filtraciones visibles en diferentes puntos.
La sequía es un fantasma que ya ha rondado esta ciudad. En los años 80, especialmente en 1982, Guanajuato vivió una crisis hídrica severa.
No había agua ni para lo indispensable: preparar alimentos, lavar la ropa o realizar labores básicas de convivencia.
Fue necesario entonces tomar medidas drásticas e inmediatas que garantizaran el suministro de agua.
Así se agotó la batería de pozos cercanos a la presa de La Purísima, que actualmente abastecen al 80 % de la población, principalmente en la zona sur de la capital. De esa batería de pozos, al menos una cuarta parte está abatida, es decir, ya no produce agua suficiente para potabilizar.
Las presas que en el pasado abastecieron a la ciudad, cuando ésta tenía apenas 20 o 30 mil habitantes, hoy están completamente colmatadas de sedimentos.
Presas como la centenaria presa de La Esperanza actualmente captan apenas una tercera parte del agua que solían recibir cuando fueron construidas.
Lo mismo sucede con la presa de La Soledad, que hoy se encuentra apenas al 50 % de su capacidad, según los últimos estudios batimétricos realizados.
El futuro es incierto. Lo más doloroso es que, al menos en los últimos nueve años, las autoridades municipales no han realizado una sola obra para garantizar el abastecimiento de agua en esta ciudad.
Si este año se concreta una sequía y el siguiente tampoco llueve, que Dios nos agarre confesados. La situación sería crítica para todos, y las autoridades tendrían que enfrentar el justo reclamo de una sociedad que les exigirá con razón por su falta de acción e inteligencia para atender un problema vital.
Guanajuato Capital
Guanajuato capital enfrenta crisis de seguridad sin estrategia definida, advierte diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco de MC.

En Guanajuato capital, la seguridad pública se ha convertido en uno de los temas más relevantes del momento, en gran parte debido al crecimiento sostenido en los índices delictivos y a una percepción ciudadana de inseguridad que no deja de aumentar. En este contexto, la diputada local Sandra Alicia Pedroza Orozco, del partido Movimiento Ciudadano, cuestionó la capacidad de la administración municipal encabezada por Samantha Smith Gutiérrez para abordar esta problemática de manera adecuada.
Según expuso la legisladora, a pesar de los esfuerzos iniciales por construir un Plan de Seguridad para el municipio, entre los que se encuentran la realización de foros ciudadanos y mesas de trabajo, hasta la fecha dicho plan no ha sido aprobado por el pleno del Ayuntamiento, ni se ha publicado un documento oficial que contenga una estrategia clara para atender la situación. Esto significa que actualmente no existe un marco definido que permita implementar políticas y acciones eficaces para mitigar la inseguridad, que, como ya ocurre en otras zonas del estado, está alcanzando también a la capital.
En su posicionamiento, la diputada hizo énfasis en que la seguridad no debe ser tratada como un asunto menor o postergable, y que los capitalinos no pueden continuar esperando indefinidamente a que la autoridad municipal tome decisiones. Por ello, urgió al Ayuntamiento a presentar y aprobar de inmediato el Plan de Seguridad 2024–2027.
Además, señaló como punto crítico que el Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de Guanajuato aún no ha sido actualizado conforme al marco legal vigente. Esta omisión impide establecer con claridad la ruta de acción que deben seguir los municipios para cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad y prevención del delito.
El contexto de esta exigencia está respaldado por datos concretos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, durante el último trimestre de 2024, el 66.4% de los adultos en Guanajuato capital se sintieron inseguros en la ciudad. Por otro lado, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en 2024 se registraron 37 homicidios dolosos, mientras que solo en el primer trimestre de 2025 se han contabilizado ya 16 casos.
De acuerdo con registros del fuero común y de delitos de alto impacto, entiéndase, datos oficiales… Las conductas más recurrentes en Guanajuato capital incluyen extorsión, lesiones dolosas, robo a casa habitación y violación.
Finalmente, la diputada destacó que la ausencia de una estrategia bien definida para enfrentar estos problemas ha sido una de las principales críticas que la ciudadanía ha dirigido a la administración municipal. A su juicio, la situación actual demanda respuestas urgentes, tanto en el diseño como en la aplicación de políticas públicas que estén a la altura de los retos que enfrenta la capital del estado.
Economia
Entre el aplauso y la preocupación: la llegada de Walmart y Sam’s Club a Guanajuato capital.

La reciente confirmación del arribo de Walmart y Sam’s Club a Guanajuato capital, anunciada por la presidenta municipal Samantha Smith, ha generado ya diversas posturas entre la ciudadanía. Estas cadenas comerciales, que podrían establecerse en la zona sur de la ciudad, representan para algunos una oportunidad de modernización y acceso a productos a precios competitivos, mientras que para otros significan una amenaza directa a la economía tradicional y al sustento de cientos de familias guanajuatenses.
El entusiasmo por la llegada de estas marcas internacionales se centra principalmente en la expectativa de precios más bajos, mayor variedad de productos y generación de empleos. Sin embargo, debajo de esa capa de optimismo se esconde una realidad compleja que podría trastocar profundamente la estructura comercial local de Guanajuato capital.
La presencia de gigantes como Walmart y Sam’s Club genera una competencia feroz para los comercios establecidos, en su mayoría pequeños y familiares. Tienditas de abarrotes, carnicerías, fruterías, ferreterías y supermercados independientes que han resistido durante años en un entorno económico desafiante, ahora enfrentan una lucha desigual. A diferencia de las grandes cadenas, estos negocios carecen de los recursos para competir en precios, publicidad o infraestructura, y se ven obligados a reducir márgenes de ganancia que ya eran limitados, o incluso a considerar el cierre definitivo.
El impacto va más allá del ámbito económico. Muchos de estos comercios no solo generan empleo para miembros de la comunidad, sino que ofrecen servicios adaptados a la realidad de sus clientes: ventas a crédito, trato personalizado y una relación cercana que se ha construido a lo largo de generaciones. Su posible desaparición no solo implicaría la pérdida de fuentes de ingreso, sino también una fractura en el tejido social de los barrios que integran la ciudad.
A esto se suma una preocupación mayor: el destino del dinero que gasten los capitalinos en estas nuevas tiendas. Al ser corporaciones internacionales, gran parte del capital generado saldrá del país, a diferencia del comercio local, donde cada peso circula y se reinvierte en la misma comunidad.
La llegada de Walmart y Sam’s Club no es, por tanto, una simple expansión comercial. Representa un punto de inflexión que podría redefinir la identidad económica de Guanajuato capital. En una ciudad donde el comercio tradicional ha sido pilar de la vida cotidiana, este nuevo capítulo plantea una pregunta esencial: ¿a qué costo se abre la puerta al progreso?
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 semanas ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 semanas ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.