Guanajuato Capital
Se vive la fiesta de San Judas en la Plaza Taiwán frente a la ex estación de la capital de Guanajuato.

Desde hace 8 años se rinde agradecimiento al Santo de las causas perdidas San Judas Tadeo.
Todo un día de festejos entre danzantes del Torito, lo mismo que concheros, lo mismo que música de Banda y sobre todo la fe y el agradecimiento, que se expresa compartiendo un agasajo de comida para quienes se acerquen a este crisol muestra del sincretismo característico de la cultura católica y su apropiación en las mentalidades que de los barrios como el Carrizo representan.
Por eso es muy interesante el ver a esta decena de imágenes bendecidas en música, refrescos, baile de Torito, música de banda se celebra la prosperidad y beneficios de quienes le piden y confían su fe.
Todos llegan y rinden homenaje por su lado en un muy interesante culto a la figura de origen católico, que se celebra todos los días 28 de mes, pero es en octubre cuando se le festeja a este miembro del grupo que siguió a Jesús y a quien se le reconoce su intercesión para ayudar a salir a quienes en él confían su fe de las situaciones complicadas que suelen presentarse en la vida.
Guanajuato
Siguen los avances de la restauración en la Torre del reloj del Mercado Hidalgo.

La torre del reloj del Mercado Hidalgo, un símbolo emblemático de Guanajuato ha sido intervenida nuevamente después de una restauración integral realizada el pasado mes de junio. Esta intervención forma parte de la remodelación integral del inmueble, supervisada por el INAH.

Como usted puede ver en imágenes los trabajadores se merecen todo nuestro respeto. ¡Un fuerte aplauso por arriesgar su vida en la restauración de este inmueble!
La torre, diseñada por Gustavo Eiffel, el mismo arquitecto detrás de la famosa Torre Eiffel de París, había recibido una restauración con una inversión de 8 millones 319 mil pesos. Sin embargo, ahora se encuentra cubierta con material especial y con andamios para la obra.
Pero, ¿qué hay detrás de la historia de este emblemático lugar? El Mercado Hidalgo fue construido en 1905, después de que México comprara un gran salón de exposiciones en la feria mundial de París en 1900. La estructura fue desarmada y trasladada a Guanajuato, donde se convirtió en un mercado público municipal.
El edificio, con forma de “T” y una portada monumental tallada en cantera rosa, es uno de los más importantes de la ciudad. Su torre, con un reloj de cuatro carátulas, es una obra de arquitectura ecléctica que ha sido elogiada por reyes de Inglaterra, Holanda y España.
La historia del Mercado Hidalgo es un testimonio de la rica cultura y la arquitectura de Guanajuato. Su remodelación integral es un paso importante para preservar este patrimonio cultural para las generaciones futuras.
Guanajuato
El nuevo fraccionamiento, “La Cucursola” es bastante complicado y genera opiniones encontradas.

Por un lado, Juan Carlos Delgado Zárate Director del IMPLAN, defiende que todo está en orden y que hay permisos válidos para la construcción.

Por otro lado, Ernesto Milán Soberanes Diputado por el partido de Morena, plantea serias preocupaciones sobre la legalidad de esos permisos y el impacto ambiental que podría tener el desarrollo.
Es comprensible que haya inquietudes sobre la transparencia y la legalidad en este tipo de proyectos, especialmente cuando se trata de suelo forestal.
Mientras que el permiso de la comisión del agua y medio ambiente fue firmado positivamente por el Ing. José Lara Lona, secretario de la comisión del agua y medio ambiente, de competencia municipal este 7 de febrero de 2025.
La SEMARNAT aseguró no haber recibido ningún trámite de solicitud de autorización de uso de cambio de suelo en especifico ninguno denominado “la Cucursola”.
La falta de un letrero que indique “propiedad privada” no impide que las investigaciones periodísticas se den, solo a la entrada de la construcción y las acciones de intimidación hacia los periodistas también son aspectos preocupantes que merecen atención.
Guanajuato Capital
Aumenta la violencia contra estudiantes en Guanajuato: siete alumnos asaltados a mano armada en Callejón del Refugio

La inseguridad en Guanajuato sigue siendo una de las principales preocupaciones de la comunidad estudiantil. La noche del pasado 27 de marzo, siete alumnos de la Universidad de Guanajuato fueron asaltados a mano armada en el Callejón del Refugio, una de las muchas zonas del centro histórico donde la violencia se ha convertido en parte del día a día para quienes viven y transitan por ahí.

Este hecho desató la indignación no solo entre los estudiantes, sino también entre los vecinos de la zona quienes han denunciado en múltiples ocasiones el aumento de robos y asaltos.
Las imágenes captadas por vecinos muestran el momento exacto del asalto. En el video, se observa a un grupo de jóvenes, al parecer todas mujeres, caminando por el callejón. De pronto, tres hombres encapuchados aparecen detrás de ellas y, en cuestión de segundos, las interceptan. Los agresores las despojan de sus pertenencias y huyen corriendo.
El asalto ocurrió solo unas horas después de que un grupo de estudiantes denunciara ante el Ayuntamiento la creciente violencia en los callejones cercanos a la Universidad. Durante la sesión del 27 de marzo, el regidor Víctor Hugo Larios Ulloa presentó un escrito firmado por alumnos de la institución, en el que exigían mayor vigilancia, rondines policiacos y estrategias de seguridad que realmente prevengan estos delitos. Los estudiantes han manifestado su preocupación, pues aseguran que los robos a mano armada han ido en aumento y que muchos de ellos temen por su seguridad al trasladarse a sus viviendas después de clases.
Esta no es una demanda nueva. La comunidad universitaria ha exigido seguridad desde hace años, pero la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. Un caso emblemático es el paro estudiantil de 2019, cuando las abejas de la Universidad de Guanajuato tomaron las instalaciones para exigir condiciones de seguridad dignas; en ese entonces, presentaron un pliego petitorio que no solo estaba dirigido al Gobierno municipal, sino también al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Seguridad estatal y a la Fiscalía General del Estado.
Entre las exigencias de aquel movimiento se encontraba la aplicación de estrategias preventivas, operativos de seguridad en las zonas de mayor riesgo y una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno para evitar que la violencia siguiera afectando a la comunidad universitaria.

Han pasado cinco años desde entonces y las historias de asaltos, agresiones y violencia siguen siendo una constante en las calles de Guanajuato. Los estudiantes han alzado la voz en repetidas ocasiones, pero la falta de acción por parte de las autoridades ha convertido sus demandas en un eco que parece perderse entre la burocracia y la indiferencia.
Hasta el momento, ni el Ayuntamiento de Guanajuato ni las autoridades estatales han informado sobre la identificación o detención de los responsables de este último asalto.
Cinco años después del paro estudiantil de 2019, los estudiantes siguen enfrentando el mismo problema: salir a la calle con miedo. La pregunta sigue en el aire: ¿responderán las autoridades antes de que ocurra una tragedia mayor?
-
Guanajuato3 semanas ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos1 mes ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 semanas ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos3 semanas ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital1 mes ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado1 mes ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Estado2 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno
-
Guanajuato1 semana ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.