Connect with us

Guanajuato Capital

Movilización policiaca en Pastita por agresión a mujer genera preocupación entre vecinos.

Published

on

La tranquilidad de los vecinos de la colonia Pastita se vio interrumpida esta tarde debido a una intensa movilización policiaca registrada frente a la Secundaria Benito Juárez.

 Alrededor de 10 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al lugar, generando inquietud entre los residentes, quienes temieron que se tratara de un incidente violento de mayor escala.

Después de recoger testimonios, se confirmó que la intervención fue consecuencia de un altercado protagonizado por un hombre que forma parte de un grupo conocido por reunirse frecuentemente en una barda de la zona para consumir bebidas alcohólicas.

Según testigos, el sujeto agredió físicamente a una mujer tras recibir una negativa cuando le pidió dinero, propinándole un golpe en el rostro.

Advertisement

A pesar de la acción policial y el cierre temporal de algunas vialidades cercanas, el agresor logró escapar corriendo por los callejones adyacentes, evadiendo la captura.

La presencia de este tipo de grupos en la zona se ha vuelto cada vez más común, lo que ha generado preocupación entre los vecinos, quienes consideran que su presencia representa un riesgo para la seguridad de las familias que residen en la colonia.

 Ante esta situación, los residentes urgen a las autoridades a implementar acciones que prevengan que estos individuos continúen congregándose en el lugar.

Advertisement

Gente

Falla recolección de basura en Guanajuato: urgen 40 camiones y el servicio sigue colapsando

Published

on

La recolección de basura en la capital continúa siendo uno de los principales problemas sin resolver. De acuerdo con la regidora y presidenta de la Comisión de Mercados y Servicios Públicos, Olga Durán, el municipio requiere al menos 40 camiones recolectores para operar con normalidad, pero actualmente sólo funcionan entre 20 y 27 unidades, número claramente insuficiente para cubrir todas las rutas.

Durante el Festival Internacional Cervantino y el próximo Festival de Día de Muertos, la alcaldesa Samantha Smith optó por rentar seis camiones adicionales, pagados inicialmente con recursos del programa “Sueños y Sonrisas”, aunque sin transparentar el costo total.

Posteriormente, la Comisión de Hacienda autorizó 600 mil pesos para extender el arrendamiento hasta fin de año. Sin embargo, estos apoyos eventuales solo maquillan una crisis estructural: la ciudad sigue sin capacidad para manejar su propia basura, y los residuos se acumulan en colonias y zonas turísticas.

La tesorera municipal, Irma Mandujano, detalló que el alquiler de cada camión cuesta dos mil pesos por ruta, cifra que podría parecer modesta, pero que en conjunto representa un gasto recurrente que no resuelve el fondo del problema. Mientras tanto, el gobierno local sigue sin adquirir unidades propias ni destinar recursos suficientes a mantenimiento o renovación de la flota existente.

Ante la evidente falta de planeación, la regidora Olga Durán anunció que sostendrá una reunión con el director de Servicios Públicos, Omar Rosas Ojeda, para definir el Presupuesto 2026 y priorizar la compra de nuevos camiones. Sin embargo, el reclamo ciudadano es claro: no basta con discutirlo, sino actuar de inmediato.

Advertisement

La capital del estado, que presume ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, no debería seguir padeciendo un servicio de limpia colapsado y reactivo, mientras el turismo y la basura crecen a la par.

Continue Reading

Cultura

Comienza Séptima Edición del Festival del Día de los Muertos en Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto.- El espíritu de las tradiciones volvió a llenar de color y vida las calles de la capital con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”, una celebración dedicada a honrar la memoria de quienes partieron, fortalecer la identidad cultural y promover el turismo en el corazón del estado.

“El Festival del Día de los Muertos, Guanajuato ¡Vívelo!, es mucho más que una fiesta, es la memoria viva de nuestra identidad”, expresó Robles León durante la ceremonia inaugural. Las ciudades patrimonio del estado abrieron sus calles y su hospitalidad para recibir a visitantes de todo México y del extranjero.

En esta edición, el festival tiene como invitados de honor a San Luis Potosí, representado por Real de Catorce; a Veracruz, con Catemaco; y a China, lo que fortalece el intercambio cultural y la proyección global de esta tradición mexicana.

Además de preservar las costumbres y raíces, el evento impulsa la economía y el turismo local, generando bienestar para las comunidades y las familias guanajuatenses. Se estima la llegada de más de 350 mil visitantes y una derrama económica superior a los 550 millones de pesos en todo el estado, beneficiando a sectores como la gastronomía, la hotelería, la artesanía y los servicios turísticos.

“Que cada altar, cada alfombra y cada catrina nos recuerden que la memoria de nuestros seres queridos sigue viva en la identidad de Guanajuato”, concluyó la Secretaria Lupita Robles.

Advertisement

Durante el evento se reconoció el esfuerzo de organizadores, artistas, artesanos, voluntarios y familias que hicieron posible la realización del festival, así como el trabajo de las corporaciones de seguridad y protección civil que garantizan el orden y la tranquilidad de las actividades.

Continue Reading

Cultura

La Leyenda de la Casa de las Brujas de Guanajuato

Published

on

En el silencioso Barrio de la Presa, a las orillas de Guanajuato capital, se alza una casa diferente a todas. Su fachada, mezcla de estilos árabe, gótico y art nouveau, deslumbra a quienes la miran… pero también despierta un escalofrío imposible de ignorar.

Cuentan los viejos que hacia 1895 un rico empresario holandés mandó construir aquella casa para vivir junto a su hija, Susan. Sin embargo, el destino se tornó oscuro cuando el hombre fue acusado de asesinato y enviado a prisión. Desde entonces, la joven quedó bajo el cuidado de sus dos tías, mujeres de corazón frío y ambición desmedida.

Las tías despreciaban a Susan. La obligaban a permanecer encerrada, le negaban alimento y consuelo. Hasta que una noche, decidieron acabar con su sufrimiento… la encerraron en el sótano, donde la pobre niña murió lentamente. Años después, su cuerpo fue hallado entre el polvo y el silencio de aquel lugar maldito.

Desde entonces, el espíritu de Susan vaga entre los pasillos. Dicen que en las noches de luna llena, una joven hermosa aparece en una ventana y con voz dulce invita a los curiosos a entrar. Los hombres que aceptan son recibidos por dos ancianas de aspecto siniestro, quienes les ofrecen vino y compañía. Pero nadie que haya aceptado ese brindis ha vuelto a salir con vida.

Hoy, la casa forma parte del Hotel Villa María Cristina, y algunos trabajadores aseguran escuchar pasos, risas infantiles y golpes que vienen del antiguo sótano. Otros juran haber visto a una muchacha de blanco cruzar los pasillos en la madrugada…

Advertisement

Así, la Casa de las Brujas sigue guardando sus secretos. Bella por fuera, maldita por dentro. Porque en Guanajuato, hasta las casas más hermosas pueden esconder una historia de horror.

Continue Reading

Seguridad

Trending