

Seguridad
Los peligros que tiene que enfrentar y atravesar los integrantes de los colectivos de búsqueda en México.
Las desapariciones en México tomaron fuerza en los años 70s durante la guerra sucia, volviéndose un acto político para callar e intimidar. A partir de entonces, los números han incrementado con el pasar de las décadas. En la nación hay un total de 112,000 desaparecidos y no localizadas desde 1964, año en que se tiene el primer registro.
Uno de los principales fallos en la búsqueda de desaparecidos no ha sido la falta de capacidades de las instituciones correspondientes, sino que en ocasiones las autoridades están involucradas en las organizaciones que comenten estos crímenes aberrantes, obstruyendo y haciendo caso omiso a las evidencias presentadas.

Por esta razón, la gente que perdió a sus seres queridos se empezó a organizar en colectivos para buscarlos por su cuenta. Actualmente en el país existen más de 80 colectivos que buscan concurridamente en zonas peligrosas, exponiéndose. Gracias a estas organizaciones, actualmente hay una ley que se promulgó en 2017 al respecto de la desaparición forzada. Esta ley tiene como objetivo la protección de toda persona contra la desaparición forzada, dar castigo, prevenir y erradicar el crimen. No obstante, los y las mismas integrantes de los colectivos son objetivos de violencia por la lucha del cumplimiento de dicha ley y de buscar a las personas desaparecidas que están o se integran a la larga lista de desaparecidos. Son blancos de campañas de desprestigio, se les desacredita y denigra, son obligadas a vivir con miedo a través de amenazas de muerte y ha habido casos que estas amenazas se materializan y ha cobrado vidas.
Una de estas victimas fue Carmen Vázquez, quien fue asesinada el 6 de noviembre del 2022 en Guanajuato; buscaba a su hijo quien desapareció. Pertenecía al colectivo “Personas Desaparecidas de Pénjamo, Guanajuato”.
Del 2019 al 2024 en México, hubo 16 asesinatos de buscadores y buscadoras, y una desaparecida. Debe de haber un alto a la violencia, no solo para las buscadoras, sino para todos. Nadie debería salir impune al privar la libertad y vida de otra persona.
Estado
192 años de las fuerzas de seguridad pública de Guanajuato: compromiso e igualdad

Destaca la inclusión de mujeres en sus filas
Hoy, 26 de marzo, se cumplen 192 años desde que el Congreso del Estado de Guanajuato creó el Batallón Primer Ligero de Guanajuato, el antecedente directo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Desde entonces, su historia ha sido una lección de sacrificio, lealtad y transformación.

Las FSPE han estado presentes en momentos cruciales de la historia nacional, como la Intervención Norteamericana, la Revolución y hasta labores humanitarias en desastres naturales. Hoy, a 192 años de su fundación, continúan evolucionando para enfrentar los desafíos de la actualidad.

La institución trabaja arduamente para proteger a las y los ciudadanos de Guanajuato, fortaleciendo sus capacidades de inteligencia, investigación y operatividad. Un aspecto fundamental de esta transformación es la creciente participación de las mujeres en las filas de las FSPE.
Las mujeres no solo refuerzan la corporación con disciplina y valentía, sino que también representan un avance significativo hacia la igualdad de género dentro de las fuerzas de seguridad. Hoy, las mujeres lideran, coordinan operativos, investigan y demuestran que la valentía, la inteligencia y la determinación no tienen género.
Su presencia es vital para construir una seguridad más empática, humana y cercana a la ciudadanía. Las mujeres en las FSPE encarnan el mismo espíritu de sacrificio y lealtad que inspiró al Batallón Primer Ligero hace casi dos siglos.
La institución ha recorrido un largo camino desde sus orígenes militares hasta convertirse en una fuerza moderna y profesional, adaptada a las necesidades actuales de seguridad y paz. Con 3 mil 900 integrantes, las FSPE mantienen viva la vocación de servicio y la determinación de construir un Guanajuato más seguro y equitativo para todas y todos.
Migrantes
La presidenta de México Claudia Sheinbaum destaca reducción de homicidios dolosos como el resultado de su estrategia de seguridad durante la mañanera del pueblo.

- Del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025 se detuvieron a 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 8 mil 222 armas de fuego; de 644 laboratorios y áreas de concentración y 134.7 toneladas de drogas, incluyendo mil 347 kilos y más de 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo

- De septiembre 2024 a marzo 2025 se registró una disminución del 22.4 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso
“Es importante destacarlo, aclaro, aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios, es decir, en septiembre de 2024 se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo. En el siguiente informe del Gabinete ya tendremos la cifra ya cerrada, pero es un esfuerzo muy importante de la Estrategia de Seguridad que estamos siguiendo”, explicó.
Detalló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) normalmente cierra los datos mensuales 10 días después de que termina el mes, para revisar los datos que son otorgados por las fiscalías de los estados, quienes diariamente envían su información que será analizada por el Gabinete de Seguridad.
Expuso que, particularmente en Guanajuato, gracias a las detenciones que ha realizado el Gabinete de Seguridad han disminuido los homicidios dolosos e informó que este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, se trasladarán a la entidad para coordinarse con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su gabinete para garantizar que continúe la reducción de este delito en la entidad.
“Hay que estar trabajando diario para que no se eleven los homicidios, pero esta detención que se realizó al mismo tiempo en distintos estados para distintas células por lo menos ha aportado que en esta semana hay una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional” concluyó.
Estado
Bajan homicidios en Guanajuato tras captura de líder criminal, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La violencia en Guanajuato ha registrado una significativa reducción tras la captura de un líder criminal. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los homicidios dolosos en la entidad disminuyeron en un 45% desde la detención de José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”.

El secretario Omar García Harfuch informó este martes en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que, con esta captura, Guanajuato ha dejado de ocupar los primeros lugares en homicidios a nivel nacional.
El pasado 18 de marzo, autoridades federales detuvieron a nueve personas vinculadas con actividades delictivas como secuestro, robo de hidrocarburos, narcotráfico, ataques armados y homicidios. Entre los capturados destacan dos figuras clave:
José Francisco N**, identificado como líder de la célula criminal y presunto responsable del ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde murieron 10 personas.
José Remedios N**, señalado como jefe de homicidas del grupo delictivo y considerado uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato y Querétaro.
Según García Harfuch, la captura de “Alfa 1” ha tenido un impacto inmediato en la seguridad de Guanajuato. Durante la segunda semana de marzo, el estado registró un promedio diario de 15.6 homicidios. Tras la detención, la cifra descendió a 7 homicidios por día, lo que representa una disminución cercana al 45%.

Este martes, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, y el subsecretario de Seguridad, Omar García Harfuch, realizaron una visita a Guanajuato con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad. Durante su estancia, sostuvieron reuniones con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y su equipo de seguridad para analizar la situación del estado y establecer estrategias conjuntas.
El encuentro tuvo lugar en la duodécima Región Militar de Irapuato, donde se discutieron medidas para hacer frente a los desafíos en seguridad que enfrenta la entidad. Esta reunión forma parte de una estrategia de alto nivel orientada a mejorar la seguridad en la región y reforzar el trabajo conjunto entre el gobierno estatal y la federación.
Las autoridades estatales expresaron su reconocimiento y respaldo a la colaboración con el gobierno federal, subrayando el compromiso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la lucha contra la violencia y el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato.
-
Guanajuato3 semanas ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos1 mes ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 semanas ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos3 semanas ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital1 mes ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado1 mes ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Estado2 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno
-
Guanajuato6 días ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.