Seguridad
Disminuye más del 21% percepción de inseguridad en Guanajuato Capital de 2018 a la fecha; es el municipio más seguro del estado

En más del 21 por ciento disminuyó la percepción de inseguridad en Guanajuato Capital del último trimestre de 2018 a la fecha, esto es muy por debajo de los municipios del Corredor Industrial del Bajío y también por debajo de la media nacional, gracias a la implementación de la estrategia policial implementada por el alcalde, Alejandro Navarro.
De acuerdo con la medición del primer trimestre de 2023 de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato Capital registró un 62.6%, esto es 21.7% menos comparado con el 84.3% registrado en el último trimestre de 2018, cuando el Alcalde asumió la Presidencia Municipal.
Alejandro Navarro destacó que esta disminución porcentual en la ENSU obedece al Plan de Seguridad 24, a la creación de grupos policiales especializados, a los operativos conjuntos que constantemente se despliegan en el municipio, como el ‘Descuelgue’, y a la conformación de más comités vecinales.
“Hemos logrado bajar en más de un 18 por ciento la percepción de inseguridad desde 2018, con las policías especializadas, con más equipamiento, con más personal, con mejor salario y con más uniformes y más capacitación”, refirió Navarro.
El Alcalde capitalino reiteró que se seguirá trabajando sin miedo y sin descanso para mantener a Guanajuato Capital como la ciudad más segura del estado, con base en planificación y estrategia concreta.
Estado
“Hallan rancho del horror en Guanajuato: 700 víctimas de trata y explotación”

El 11 de julio de 2025 personal de la fiscalía general del estado (FGE) de Guanajuato ejecutó una orden de cateo en un rancho agrícola del municipio de Dolores Hidalgo.
Allí fueron rescatadas alrededor de 700 personas (hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes) en condiciones de vulnerabilidad y explotación laboral.
Las personas rescatadas provenían principalmente de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, regiones con altos índices de pobreza y migración.
La FGE ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
Además, durante la intervención se detectó a una persona en posesión de narcóticos, lo que abrió una investigación adicional por delitos contra la salud.
Participaron múltiples cuerpos: Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública estatal y Policía Municipal, Unidad k9, Protección Civil Roja, Bomberos,DIF Estatal y Municipal, Procuraduría Estatal de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Las personas rescatadas han recibido atención médica, psicológica y legal, mediante un protocolo de asistencia integral coordinado por diversas instancias estatales y municipales.
En 2024, las autoridades federales registraron 615 víctimas de trata de personas en todo México.
Organizaciones advirtieron que esta cifra es menor a la real debido al subregistro del delito.
Este operativo expone una red de explotación laboral masiva en el centro del país, con víctimas en situación de vulnerabilidad.
Las prioridades de la investigación incluyen:
1.Determinar responsabilidades legales y posibles detenidos entre los operadores del rancho.
2.Identificar si hubo enganches fraudulentos o engaños para captar víctimas.
3.Garantizar que todas las víctimas accedan a protección plena especialmente los niños y adolescentes.
4.Profundizar en el vínculo con el hallazgo de narcóticos durante el cateo lo que podría revelar redes criminales más amplias.
Este rescate destaca la complejidad del fenómeno de la trata en México: redes organizadas que se aprovechan de la pobreza y fragilidad social para someter a personas a condiciones de semiesclavitud. El seguimiento de la fiscalía será clave tanto para sancionar a los responsables como para prevenir casos similares.
Derechos Humanos
Proponen crear Fiscalía Especializada en Delitos contra la Niñez en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Durante la Diputación Permanente del Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena presentó una propuesta legislativa que pone el foco sobre una de las problemáticas más dolorosas y urgentes del estado: la violencia contra niñas, niños y adolescentes. La iniciativa, encabezada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, busca la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra menores de edad.
David Martínez Mendizábal detalló la magnitud de la crisis que enfrenta la infancia en la entidad. Según datos expuestos, entre 2018 y 2024, Guanajuato acumuló el mayor número de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes en todo el país, con más de mil víctimas. A ello se suman más de 10 mil casos de lesiones dolosas en menores de edad registrados durante el mismo periodo.
Pero la problemática va más allá de los asesinatos y lesiones. Guanajuato también concentra el 46% de los casos de tráfico de menores reportados a nivel nacional en lo que va de 2024, y el delito de corrupción de menores ha tenido un crecimiento exponencial, superior al 300% desde 2018. Frente a este panorama, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han advertido que la entidad se ubica en el quinto lugar nacional con mayor riesgo de reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos.
Ante este escenario, la propuesta de Morena plantea que la nueva Fiscalía Especializada cuente con personal capacitado y recursos adecuados para ofrecer una atención integral, desde la investigación de los delitos hasta la reparación del daño y la garantía de no repetición. El enfoque multidisciplinario propuesto busca que las víctimas no sólo sean reconocidas, sino también acompañadas de forma efectiva en su búsqueda de justicia.
David Martínez Mendizábal insistió en que, más allá de los discursos, se requiere voluntad política para traducir los compromisos en acciones concretas. Subrayó que esta iniciativa responde a una deuda histórica con la niñez guanajuatense y representa un paso firme hacia el reconocimiento real del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato Capital
Sentencian a pareja responsable de ataque armado en Yerbabuena, Guanajuato capital

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2025 — La Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo sentencia condenatoria contra dos personas responsables de un ataque armado ocurrido el 3 de enero de 2025 en la colonia Yerbabuena, en la capital del estado, donde un hombre fue asesinado y una menor de edad resultó con heridas graves.
Los implicados, identificados como Jesús Manuel “N” y Evelyn Georgina “N”, fueron procesados mediante un procedimiento abreviado y se les declaró culpables de los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa y posesión de narcóticos. Tras el fallo, Jesús Manuel fue sentenciado a 10 años de prisión, mientras que Evelyn Georgina deberá cumplir una pena de 10 años, 6 meses y 20 días.
Además de la pena privativa de libertad, ambos deberán cubrir la reparación del daño, fueron sancionados con la suspensión de sus derechos políticos y se les negaron beneficios legales. También deberán someterse a tratamiento contra las adicciones, como parte de las medidas complementarias dictadas por la autoridad judicial.
De acuerdo con los antecedentes del caso, el día del ataque, vecinos de Yerbabuena reportaron al 911 una serie de disparos en la zona conocida como Ladera del Panteón, alrededor de las ocho de la noche. Una menor de edad, quien resultó lesionada, realizó una llamada de auxilio y relató que ella y un hombre identificado como Jesús Francisco, pareja de su madre, fueron atacados a balazos cerca del Centro de Salud de la comunidad.
La joven, imposibilitada para levantarse debido a las heridas, no logró identificar al agresor, pero aportó información clave sobre la ubicación del ataque. La movilización de cuerpos de emergencia permitió confirmar la ejecución de un hombre en el sitio y el traslado inmediato de la menor a un hospital.
En el operativo de detención, Jesús Manuel y Evelyn Georgina fueron localizados en posesión de marihuana y metanfetamina, lo que derivó también en cargos por delitos contra la salud.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.