Connect with us

Guanajuato

Desarticulan célula de delincuencia organizada vinculada al robo de autotransporte federal en Guanajuato.

Published

on

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y la Fiscalía General de la República, lograron desarticular una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte de carga. Las autoridades detuvieron a cinco personas presuntamente vinculadas a este grupo criminal, con posibles nexos con una organización originada en el estado de Jalisco.

El operativo tuvo lugar el pasado 19 de marzo en el municipio de Silao, cuando, tras recibir un reporte de robo de un tractocamión, las autoridades lograron interceptar a los presuntos delincuentes en una zona rural, donde estaban descargando mercancía de origen ilícito.

Entre los detenidos se encuentra, Fernando “N, de 36 años, originario de Veracruz, quien se presume es el líder de la célula delictiva. Esta organización operaba en varios municipios, incluyendo León, Silao y San Francisco del Rincón. Se le acusa de estar involucrado en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancías robadas.

En el lugar de los hechos, los oficiales aseguraron la unidad de carga con productos como abarrotes y artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por los detenidos. También fueron asegurados cinco vehículos, entre ellos una camioneta Rubicón de reciente modelo, así como otros vehículos de carga.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal por su probable responsabilidad en el delito de posesión de objetos robados y otros posibles delitos relacionados con la violencia organizada.

Además de Fernando “N”, se encuentran bajo custodia Alfredo “N”, de 38 años, ex integrante de la Policía Municipal de León, Carlos Rodrigo “N”, de 34 años, Juan Carlos “N”, de 32 años, y Mario Alberto “N”, de 35 años, todos residentes del municipio de León. Las investigaciones apuntan a que Alfredo “N” estuvo involucrado en el robo de un tractocamión ocurrido en 2023, donde fueron sustraídos ocho vehículos tipo pick-up, que posteriormente fueron recuperados en la comunidad de Capellanía de Loera, en León.

El presunto líder de la célula criminal, Fernando “N”, había sido previamente identificado por las autoridades en relación con mensajes vinculados a una organización delictiva de Jalisco, y además se le relaciona con un enfrentamiento armado ocurrido en 2021 en la Central de Abastos de León.

El 21 de marzo, autoridades federales y estatales cumplimentaron una orden de aprehensión contra Fernando “N” por su probable participación en los delitos de robo de autotransporte y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés.

Advertisement

Advertisement

Estado

Detectan toma clandestina de hidrocarburo en predio del Parque Xonotli; gobierno estatal colabora con investigación federal

Published

on

Salamanca, Gto. — La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el pasado 8 de junio una toma clandestina de hidrocarburo al interior del Parque Agro Tecnológico Xonotli, un predio de 970 hectáreas propiedad del Gobierno de Guanajuato. El hallazgo incluye cinco cisternas enterradas y aproximadamente 40 mil litros de combustible robado.

La detección de esta actividad ilícita se dio en una zona considerada de alto riesgo, ubicada en el corredor Salamanca–Villagrán–Santa Cruz de Juventino Rosas, donde ya se habían reportado tomas irregulares en los últimos meses. En febrero de este año se aseguraron 52 mil litros de combustible robado cerca del mismo parque, y en marzo se incautaron más de 80 mil litros adicionales en la comunidad de Mexicanos, en Villagrán.

Tras este último hallazgo, la FGR inició una carpeta de investigación y aseguró una parte del predio. Paulo Bañuelos Rosales, director del parque Xonotli, acudió al Ministerio Público Federal para presentar la documentación que respalda la propiedad estatal de los terrenos involucrados, ya que es el único representante legal del inmueble.

Sobre estos hechos, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, explicó que fue el propio gobierno estatal quien notificó a las autoridades competentes una vez que se detectó la anomalía. Detalló que el parque, debido a su gran extensión, representa un reto operativo, aunque se han intensificado las medidas de supervisión.

De acuerdo con el funcionario, alrededor de 20 hectáreas del terreno están inmovilizadas como parte del proceso judicial. Sin embargo, el resto del parque continúa funcionando normalmente con cultivos activos de maíz, frijol y sorgo.

Advertisement

Jiménez Lona enfatizó que el gobierno actuó conforme a derecho al reportar los hechos de inmediato. Añadió que, en todo el estado, se desactivan en promedio dos tomas clandestinas por día, lo que refleja la magnitud del problema y la presión constante sobre las instituciones estatales y federales.

Respecto a la responsabilidad del director del parque, aclaró que no se le puede atribuir omisión, ya que, tan pronto como tuvo conocimiento del hecho, presentó la denuncia correspondiente. Por el momento, no hay personas detenidas.

El secretario también informó que se están instalando sistemas de monitoreo para vigilar de forma más efectiva zonas vulnerables dentro del parque, y reconoció la complejidad del polígono donde se encuentra, por lo que se están reforzando las acciones de vigilancia y control.

Continue Reading

Guanajuato

Movilidad eléctrica en Guanajuato: el impulso verde perdido en vacío legal

Published

on

En Guanajuato capital y su zona metropolitana como León, los patines eléctricos, scooters, bicimotos y bicicletas cobran fuerza como alternativas ecológicas al transporte convencional.

En León, cerca del 80 % de los habitantes se desplazan en transporte público, bicicleta o caminando. La red de ciclovías en el municipio es la tercera más importante de América Latina. Siendo clave en esta transformación. Sin embargo, la movilidad eléctrica ligera avanza sin un marco legal claro que asegure su integridad y la del medio urbano.

Entre enero y mayo de 2025, el Congreso de Guanajuato presentó una propuesta para reformar la Ley de Movilidad: se pretende clasificar y regular vehículos eléctricos según su velocidad.

Aquellos que superen los 25 km/h serían equiparados a motocicletas, lo que implica casco, registro vehicular, seguros y normas viales específicas. Asimismo, se busca impulsar infraestructura dedicada —como ciclovías y carriles exclusivos— para asegurar el desplazamiento seguro en zonas urbanas.

En Irapuato hay 30 tiendas que comercializan bicimotos, pero el registro oficial no existe.

Advertisement

En Purísima del Rincón, los scooters son considerados “juguetes”, lo que impide su emplacamiento pese a su uso diario.

Desde el punto de vista ambiental, estos dispositivos representan una oportunidad real, pues se va reduciendo el uso del automóvil, se descongestionar el tráfico, se disminuyen emisiones y son ideales para trayectos cortos y urbanos.

Sin embargo, su eficacia ecológica depende de tres factores clave:

Fuente de electricidad: si la carga proviene de redes basadas en combustibles fósiles, el beneficio disminuye.

Gestión de baterías: su ciclo de vida, reciclaje y disposición afectan su huella ambiental.

Advertisement

Seguridad y ordenamiento urbano: sin regulación, riesgos como atropellos o colisiones podrían frenar su adopción responsable.

Como lo advirtió la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores en Guanajuato, la regulación debe enfocarse en seguridad y no en recaudación.

Desarrollar infraestructura Adecuar tramos de ciclovía y carriles exclusivos en León, Irapuato y Purísima.

Seguridad obligatoria Casco, reflectantes, sistemas de frenado, y seguros de responsabilidad civil.

Registro y datos Implementar un padrón estatal/muncipal: saber cuántos y dónde circulan.

Advertisement

Carga y ciclo de vida de baterías Fomentar infraestructura de carga sostenible y sistemas de reciclaje ecológico.

La movilidad eléctrica ligera es una solución prometedora para ciudades verdes. El reto de Guanajuato ahora es transformar el auge en una apuesta real de desarrollo sustentable: donde la movilidad no solo sea limpia, sino también segura, organizada y con visión de futuro.

Continue Reading

Guanajuato

Consumo de drogas y alcohol en menores de edad en Guanajuato. una problemática creciente

Published

on

El consumo de drogas y alcohol entre menores de edad es un problema que afecta a muchas comunidades en todo el mundo, y Guanajuato no es la excepción. Según datos estadísticos recientes, el consumo de sustancias adictivas entre menores de edad en el estado de Guanajuato es un tema que requiere atención inmediata.

Datos Estadísticos:

– Según el INEGI, en los últimos 3 a 5 años, se ha registrado un aumento en el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad en Guanajuato capital y otros municipios del estado. Por ejemplo, en 2022, se reportó que el 15% de los menores de edad en Guanajuato capital habían consumido alcohol en el último mes, mientras que el 8% había consumido drogas ilegales.

– Los datos de la Secretaría de Salud y el Observatorio Ciudadano de Guanajuato revelan que el consumo de sustancias adictivas es más alto en ciertas colonias y zonas marginadas de la capital, como la zona norte y la zona sur de la ciudad.

Causas:

Advertisement

– Factores sociales, familiares y económicos inciden en el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad. La falta de oportunidades, la pobreza y la desintegración familiar son algunos de los factores que contribuyen a este problema. Por ejemplo, un estudio reciente encontró que los menores de edad que viven en hogares con bajos ingresos y con padres que consumen sustancias adictivas tienen un mayor riesgo de consumir drogas y alcohol.

– La cercanía con bares y puntos de venta de sustancias adictivas también es un factor de riesgo importante. En Guanajuato capital, se han identificado varias zonas con alta concentración de bares y puntos de venta de sustancias adictivas que están cerca de escuelas y áreas residenciales.

Consecuencias:

– El consumo de drogas y alcohol puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de los menores de edad, incluyendo problemas de adicción, depresión y ansiedad. Según la Secretaría de Salud, el consumo de sustancias adictivas es una de las principales causas de hospitalización en menores de edad en Guanajuato.

– El impacto en la vida escolar y familiar también es significativo, ya que el consumo de sustancias adictivas puede llevar a problemas de rendimiento académico, absentismo y conflictos familiares. Un estudio reciente encontró que los menores de edad que consumen drogas y alcohol tienen un mayor riesgo de abandonar la escuela y de tener problemas con la ley.

Advertisement

– Además, el consumo de drogas y alcohol puede estar vinculado a la violencia, el abandono escolar y el crimen organizado. En Guanajuato, se han reportado casos de menores de edad que han participado en actividades ilícitas.

¿Qué se puede hacer?

– Es muy importante              que las autoridades estatales y municipales tomen medidas para prevenir y atender el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad.

Algunas de las acciones que se pueden tomar incluyen:

– Implementar programas de prevención y tratamiento para menores de edad que consumen sustancias adictivas.

Advertisement

– Crear espacios seguros y de apoyo para los menores de edad, como centros de atención y asesoramiento.

– Promover la conciencia y la educación sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol entre menores de edad.

– Trabajar con la comunidad y las familias para identificar y abordar los factores de riesgo que contribuyen al consumo de sustancias adictivas.

Conclusión:

El consumo de drogas y alcohol entre menores de edad es un problema complejo que requiere una respuesta integral y coordinada de las autoridades y la sociedad en general. Es necesario que se tomen medidas para prevenir y atender este problema, y que se promueva la conciencia y la educación sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas. Solo a través de un esfuerzo conjunto, podemos reducir el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad en Guanajuato y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending