Nacional
Ciego, sordo y sin poder caminar, y después de 33 años preso, Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del Cártel de Guadalajara, cumplirá en resto de su condena en su domicilio

Miguel Ángel Félix Gallardo, el Jefe de jefes y exlíder del Cártel de Guadalajara, saldrá del penal de Puente Grande, Jalisco, ya que un juez le concedió la prisión domiciliaria.
Debido a su avanzada edad y su estado de salud, el juez determinó cambiarle la medida cautelar a Félix Gallardo, quien se encuentra preso desde abril de 1989 por su participación en el secuestro y asesinato Enrique Kiki Camarena, agente de la DEA, y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.
En agosto de 2021, Félix Gallardo dio su primera entrevista en prisión en la que apareció en silla de ruedas, ciego de un ojo y con sordera. El llamado Jefe de jefes confesó a que su salud “era pésima” y que no tenía pronóstico de vida.
En febrero de 2019 un tribunal federal le negó el amparo para cumplir en su casa el resto de su sentencia de 37 años, hasta ahora que la justicia determinó que ya podría hacerlo, a sus 76 años, con la salud precaria y después de 33 años preso.
El asesinato del agente encubierto Enrique Camarena fue algo que el gobierno de Estados Unidos nunca ha perdonado y se encargó de una intensa cacería de los responsables, de la mano de las autoridades mexicanas.
Enrique “Kiki” Camarena fue la pieza clave para uno de los mayores golpes de la DEA en la historia, al infiltrarse en la organización de Caro Quintero, pero eso también le costó la vida en una historia que ha sido llevada a las pantallas.
Camarena fue, como lo define la DEA en la serie Narcos de Netflix, el Jesucristo de los agentes de la agencia especial antidrogas, porque su muerte se convirtió en una advertencia para todo aquel narcotraficante que quisiera asesinar a otro de sus compañeros.
Deneck Inzunza.
Nacional
Profeco exhorta a UBER para cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor

Guanajuato, Gto. – La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un exhorto a UBER debido a que incrementó tarifas de manera unilateral sin un aviso previo a los usuarios de la aplicación. Y que es necesario avisar a los consumidores los ajustes planeados para que puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa.
Informar sobre el aumento del 7% en la tarifa es uno de los derechos que tienen las personas para que puedan aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan en el plan que actualmente se está pagando actualmente.

Este derecho está protegido por la Ley de Protección al Consumidor, en el artículo 7 que señala que el proveedor está obligado a informar y respetar precios, tarifas, garantías y demás condiciones, las cuales se ofreció al público y bajo ninguna circunstancia será negado.
Cultura
La Ruta Wixárika es ahora Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta es el relicto más representativo de las rutas rituales y comerciales que conectaron culturalmente a las sociedades originarias del continente americano durante milenios
Guanajuato, Gto. – La ruta consta de 20 sitios sagrados y se encuentran ubicados en los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. En dichos lugares se encuentras paisajes de importancia sagrada, vinculadas a las prácticas espirituales, rituales y culturales de los pueblos indígenas wixárika. Además, la ruta atraviesa tres regiones ecológicas relevantes.
Los rituales que se llevan a cabo tiene el fin de mantener las relaciones con los elementos naturales, considerados deidades ancestrales, para asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y asegurar el bienestar del pueblo.
Debido a su importancia cultural y al ser una de los caminos más representantes aún en uso de América, esta ruta ya forma parte del patrimonio espiritual intelectual y material de la Humanidad declarada por la UNESCO.
Este reconocimiento fue posible gracias a la colaboración del Consejo Regional Wixárika, ya que ellos consideran el ser reconocidos Patrimonio Mundial como una herramienta de sobrevivencia para su cultura, ya que se le brinda a la zona protección legal internacional.
Con este nombramiento, México actualmente cuenta con 36 inscripciones en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Nacional
Chocolate del Bienestar: impulso al campo y acceso a alimentos nutritivos

El Chocolate del Bienestar, una iniciativa que busca vincular el consumo de alimentos tradicionales con el fortalecimiento de la economía rural en México
Guanajuato, Gto. – El producto, elaborado a base de cacao cultivado por comunidades campesinas de Tabasco y Chiapas, forma parte del programa Alimentación para el Bienestar, vinculado a Sembrando Vida.
La intención es clara: ofrecer una alternativa accesible y saludable al chocolate comercial, mientras se apoya directamente a pequeños productores.
Hasta ahora, se han adquirido más de 160 toneladas de cacao a 1,803 campesinos, con una inversión pública de 34 millones de pesos, sin intermediarios.
La transformación del cacao en chocolate se realiza mediante maquila externa.
Las presentaciones disponibles incluyen chocolate de mesa por 96 pesos, chocolate en polvo 400 g por 38 pesos y barra por 14 pesos.
Todos los productos están libres de conservadores, saborizantes artificiales y edulcorantes.
Su distribución se realiza únicamente en las Tiendas del Bienestar. Una red de más de 24,000 puntos de venta en comunidades rurales. Pero Guanajuato aún no cuenta con ninguna tienda.
Está disponible en estados como Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Morelos y Tlaxcala.
El proyecto apunta a reducir la dependencia de marcas comerciales extranjeras y enfrentar la crisis internacional del cacao con una solución local. Además, busca garantizar alimentos accesibles y de calidad para la población, y fomentar prácticas agroecológicas entre los productores.
También cabe destacar que tiene un precio bastante competitivo.
Especialistas en desarrollo rural destacan que este modelo podría fortalecer la soberanía alimentaria y el comercio justo, al integrar políticas sociales con el rescate de productos tradicionales.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.