Gente
Dos helicópteros Arcángel salvan siete vidas con traslado aéreo de órganos en Guanajuato

Gobierno estatal activa operativo inédito para apoyar a pacientes en Guanajuato, CDMX y Monterrey
Guanajuato, Gto. – El Gobierno del Estado de Guanajuato activó un operativo aéreo especial con el uso de dos helicópteros Arcángel para el traslado urgente de órganos, con el objetivo de salvar vidas en distintas regiones del país.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), participó en esta misión médica de alto impacto como parte de una estrategia humanitaria que demuestra que la seguridad también puede cuidar la vida.
Trasplante múltiple inicia en Dolores Hidalgo tras decisión altruista de una familia
La operación inició en el Hospital General de Dolores Hidalgo C.I.N., luego de que se confirmara la muerte cerebral de un menor de edad originario de la comunidad Tierra Prieta, en el municipio de Doctor Mora. La familia del paciente autorizó la donación múltiple de órganos, decisión que activó de inmediato los protocolos de emergencia.

En el hospital se realizó un homenaje simbólico al donador, en presencia del equipo médico, personal operativo y familiares, en un acto marcado por el respeto y la solidaridad.
Corazón, hígado, riñones y córneas: siete pacientes beneficiados
La logística del traslado implicó una carrera contra el tiempo. Uno de los helicópteros se dirigió a Monterrey con el corazón, donde un paciente en estado crítico pudo recibir el órgano. El hígado fue transportado a la Ciudad de México y trasplantado a un paciente pediátrico en el Hospital Infantil Federico Gómez. Los riñones permanecieron en Guanajuato para su uso inmediato, mientras que las córneas permitirán devolver la vista a dos personas más.
En total, siete vidas fueron impactadas directamente por esta intervención.
Seguridad con sentido humano: helicópteros al servicio de la salud
Las aeronaves Arcángel, habitualmente destinadas a tareas de vigilancia y atención a emergencias, fueron clave para reducir los tiempos de traslado. Lo que por tierra hubiera tomado más de cinco horas, se resolvió en poco más de una hora por vía aérea, haciendo posible que los órganos llegaran en condiciones óptimas.
Este operativo no solo destaca por su eficacia, sino también por la sensibilidad institucional demostrada, bajo la instrucción directa de la gobernadora Libia Dennise García, quien autorizó el despliegue inmediato de los recursos aéreos.
Un modelo que busca replicarse en todo México
Las autoridades involucradas reconocieron la importancia de la coordinación interinstitucional para hacer realidad este tipo de acciones, que reflejan una sociedad más empática, generosa y dispuesta a compartir vida.
El Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con políticas públicas que trascienden el ámbito de la seguridad tradicional, integrando esfuerzos a favor de la salud y la vida.
¿Cómo convertirse en donador de órganos en Guanajuato?
Cualquier persona interesada en ser donadora puede manifestarlo al momento de tramitar o renovar su licencia de conducir en los módulos de la Secretaría de Seguridad y Paz. También puede acudir a cualquier hospital o comunicarse al número nacional 800 DAR VIDA (327 8432) para recibir orientación.
Una decisión a tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.
Gente
Accidente en Tepetapa deja lesionado a adulto mayor
Guanajuato, Gto.— Un hombre de la tercera edad resultó lesionado tras ser aventado de manera accidental en la zona de Tepetapa. El incidente ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde de este miércoles, a un costado de la glorieta de la exestación del ferrocarril. La escena no tardó en atraer la atención de transeúntes y vecinos que se detenían entre la preocupación y la curiosidad.
Don Jesús Jasso Galván de 75 años, caminaba lentamente con una gran bolsa negra cargada de botellas de plástico. Es una rutina que repite todos los días junto a su esposa Laura: recolectan materiales reciclables que luego venden para ganarse la vida con dignidad. Sin embargo, esta tarde su jornada se vio interrumpida de forma abrupta por un vehículo que dio marcha atrás sin notar su presencia.
El vehículo implicado fue un Nissan Versa blanco, conducido por una mujer de aproximadamente 40 años, quien aparentemente no logró percatarse de la cercanía del adulto mayor. Al retroceder, el auto golpeó la bolsa que don Jesús llevaba al hombro, provocando que perdiera el equilibrio y cayera al suelo. El impacto le ocasionó un golpe en la cabeza, que aunque no fue grave, generó cierta preocupación entre quienes presenciaron la escena.
Rápidamente, la zona se convirtió en un punto de atención. Algunas personas se acercaron para ayudar, otras se limitaron a mirar desde la distancia, con ese gesto que mezcla empatía y morbo que suele despertar cualquier accidente en plena vía pública.
Elementos de la Policía Municipal y un agente de Tránsito llegaron al lugar en cuestión de minutos, seguidos por paramédicos de la Cruz Roja. Tras la evaluación, se determinó que las lesiones de don Jesús no ponían en riesgo su salud, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.


La conductora del automóvil se mantuvo en el sitio durante todo el procedimiento. En ningún momento intentó huir ni evadir su responsabilidad y colaboró plenamente con las autoridades para esclarecer los hechos. Según el parte preliminar, se trató de un desafortunado descuido, sin señales de dolo ni de manejo imprudente.
Aunque el percance no pasó a mayores, dejó al descubierto una realidad cotidiana: la vulnerabilidad con la que muchos adultos mayores se desplazan por las calles de la ciudad, enfrentando no solo los estragos del tiempo, sino también el descuido del entorno urbano.
Minutos después, doña Laura llegó al lugar para auxiliar a su esposo. Con la serenidad que da la experiencia, lo acompañó mientras se recuperaba del golpe. Ambos, agradecidos de que todo quedara en un susto, retomaron su camino… con la bolsa a cuestas, el reciclaje entre manos y la esperanza firme de ganarse unos cuantos pesitos más.
Educación
Iniciativa en Guanajuato busca reducir a 25 el número de alumnos por aula

Diputado de Morena propone reformar la Ley de Educación para mejorar la calidad del aprendizaje
Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de elevar la calidad del sistema educativo en la entidad, el Congreso del Estado de Guanajuato recibió una iniciativa que busca reducir el número máximo de estudiantes por grupo en educación básica, de 35 a 25 alumnos por aula.
La propuesta fue presentada por el diputado David Martínez Mendizábal, del Grupo Parlamentario de Morena, y plantea una reforma a la Ley de Educación estatal con base en el derecho constitucional a recibir una “educación de excelencia”.
Aulas saturadas, un obstáculo para la enseñanza de calidad
El legislador señaló que el número actual de 35 estudiantes por grupo es excesivo y limita la posibilidad de brindar atención personalizada a los alumnos, además de generar un entorno estresante tanto para docentes como para estudiantes.
La saturación de las aulas, afirma, afecta directamente la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que considera necesario establecer un nuevo estándar legal que permita reducir el tamaño de los grupos escolares.
Evidencia pedagógica e internacional respalda la propuesta
En la exposición de motivos, el diputado citó estudios como el Project STAR (Tennessee, EE.UU.) que demostraron los beneficios educativos de los grupos pequeños. Además, retomó el consenso de organismos internacionales como la OCDE y la UNESCO, que coinciden en que aulas menos saturadas favorecen el aprendizaje.
También mencionó la encuesta TALIS, aplicada a docentes de varios países, en la cual la mayoría expresó que preferirían una reducción en el número de alumnos por aula antes que un aumento salarial.
Implementación implicaría mayor inversión en infraestructura
El legislador reconoció que aplicar esta medida representará un reto considerable en términos presupuestales y de infraestructura, pues implicaría la construcción de nuevas aulas y planteles, así como una mejor distribución de personal docente.
Sin embargo, aseguró que es una medida necesaria para garantizar una educación más equitativa y de calidad, en respuesta directa a las demandas del magisterio guanajuatense.
Una propuesta con visión a largo plazo
La iniciativa busca sentar las bases para una transformación profunda del sistema educativo en Guanajuato, priorizando el bienestar de los estudiantes y las condiciones laborales de los maestros.
De ser aprobada, representaría un cambio estructural en la forma en que se organizan los grupos escolares en el estado, con el objetivo de construir entornos de aprendizaje más efectivos y humanos.
Gente
Fuera de control el tiradero de basura de Guanajuato capital: invaden tierras del ejido de Cervera y saturan con residuos laguna para lixiviados

Guanajuato, Gto. – El sitio de disposición final de residuos sólidos de Guanajuato capital enfrenta una nueva crisis. El tiradero a cielo abierto, ya declarado irregular por autoridades judiciales, ya fue rebasado por completo.
Toneladas de basura están siendo vertidas fuera del perímetro autorizado, invadiendo terrenos ejidales del ejido de Cervera y alcanzando incluso un cauce fluvial, lo que representa un severo riesgo ambiental.
En días recientes, los camiones de recolección comenzaron a depositar desechos directamente en la laguna destinada para la captación de lixiviados, un espacio crítico diseñado para contener líquidos contaminantes generados por la descomposición de basura. Esta acción fue documentada en video, evidenciando el deterioro total del sistema de manejo de residuos. La escena se complementa con la presencia constante de pepenadores que trabajan entre montañas de basura, sin condiciones mínimas de seguridad ni equipamiento.
Este episodio ocurre después de que un incendio descontrolado en el tiradero obligara al Poder Judicial de la Federación a intervenir. El Juzgado Primero de Distrito resolvió un juicio de amparo. La sentencia concluyó que el tiradero no cumple con la NOM-083-SEMARNAT-2003 y ordenó su clausura definitiva, además de la construcción de un nuevo sitio en un plazo de 12 meses.
Peritajes judiciales confirmaron que el lugar opera en una zona de recarga del acuífero Silao-Romita, lo cual está prohibido y que carece de infraestructura básica como cercado, control de acceso, sistemas de captación de biogás y manejo de lixiviados. A pesar de la orden judicial, las omisiones persisten. No se ha clausurado el sitio, no se ha iniciado la construcción de un nuevo tiradero y las prácticas que dañan el suelo, el agua y el aire continúan noche y día.

La falta de acción ha escalado el problema a niveles alarmantes. La laguna de lixiviados se encuentra ahora cubierta por residuos sólidos, lo que eleva el riesgo de filtraciones hacia el subsuelo, con posibles afectaciones a fuentes de agua cercanas. También se detecto que ante la falta de espacio la basura esta siendo arrojada fuera del perímetro autorizado, lo que no solo viola el ordenamiento territorial, sino que podría derivar en conflictos legales con ejidatarios afectados.
La operación del sitio, que debería ser temporal, ha rebasado su capacidad y ya no cuenta con condiciones mínimas para funcionar de forma segura o sustentable. Guanajuato sigue enviando sus residuos a un punto que representa un riesgo sanitario y ambiental creciente.
Un testimonio resguardado por TV Guanajuato da voz al impacto que esta crisis está teniendo sobre los habitantes de la zona. Una familia asegura que la acumulación de residuos, moscas y pestilencia ya está afectando directamente la salud de los habitantes. Niños de la comunidad presentan lesiones en la piel similares a salpullido, y aunque han recibido atención médica, no hay diagnóstico claro sobre su origen. Todo apunta, según los testimonios, a una contaminación que proviene del mal manejo de residuos en la zona.
A pesar de la evidencia, las autoridades municipales aún no han emitido un pronunciamiento público sobre el estado actual del tiradero ni sobre acciones correctivas inmediatas. El problema, lejos de resolverse, sigue avanzando sin control, comprometiendo el derecho constitucional a un medio ambiente sano y la salud de las personas.
El paisaje del ejido de Cervera, convertido hoy en un foco activo de contaminación, resume una problemática que ha sido advertida durante años, pero que ha sido ignorada sistemáticamente por quienes debieron intervenir desde el primer momento. La omisión ya no es sólo administrativa: es un asunto de salud pública.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.