Nacional
Socorro Flores Liera será la primera persona de nacionalidad mexicana en ocupar una magistratura en la corte penal internacional.
La embajadora mexicana Socorro Flores Liera se convirtió este miércoles en magistrada de la corte Penal Internacional, un cargo que ocupara desde este año 2021 hasta el 2030 en La Haya, ciudad ubicada en La Costa Del Mar Del Norte en el Oeste de los Países Bajos.
Con este nombramiento Flores Liera se coloca como la primer persona de nacionalidad mexicana en ocupar una magistratura en la Corte Penal Internacional, así como la primer mujer mexicana en algún tribunal internacional, así lo destaco la canciller mexicana en su comunicado, sumándole el comentario que dio el tribunal al otorgarle el cargo, los cuales señalaron que estamos en tiempos donde las mujeres demuestran su fuerza mental, intelectual y emocional ante todos en el mundo.
Flores Liera fue electa desde diciembre del año pasado por mayoría calificada en la asamblea de los estados parte de la Corte Penal Internacional y asumirá sus funciones junto a los nuevos magistrados electos a su par cuando el presidente del organismo les llame para iniciar labores.
Esta corte tiene como finalidad juzgar a todas esas personas responsables de los crímenes más graves contemplados por el derecho internacional tales son: crímenes de guerra, genocidios, crímenes a la humanidad y agresión; dentro del tribunal que compone todo este organismo México se ha colocado desde su creación en 1998 como uno de los principales promotores a las causas de su existencia.
Durante los próximos 9 años dentro de su cargo como magistrada Flores Liera participará activamente en la construcción de la justicia internacional, teniendo la capacidad de proponer nuevas leyes y sanciones al organismo así como combatir la impunidad por las conductas individuales más atroces cometidas en contra de los ciudadanos del mundo.
El nombramiento de la embajadora representa un paso más para alcanzar la igualdad de género dentro de los organismos internacionales, así como un avance en términos de representación en los distintos niveles del sistema de justicia penal internacional; algo que en general todas las mujeres del mundo deben sentirse orgullosas tras años de lucha en contra de los mecanismos solo manejados por hombres.
Charlie Zamora.
Estado
Se termina el capricho. La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo acude a reunión de Seguridad Federal.

Y es que a todo mundo consta el desaire que durante seis años se vivió entre el ejecutivo federal y el gobierno local del ex gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

En esos tiempos el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se atrevió a difundir en su tradicional “conferencia mañanera”, que en el estado gobernaba el ex fiscal Carlos Zamarripa, hoy por cierto envuelto en los escándalos de aprovechar la autonomía de la Fiscalía para surtirse de una fortuna en pagos por sus labores inconclusas.
En sus redes sociales se puede ver una fotografía de ella donde escribió el mensaje ”Desde Palacio Nacional concluimos una reunión de trabajo con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Junto al secretario Juan Mauro González Martínez y el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste revisamos resultados y acordamos nuevas acciones para seguir fortaleciendo la estrategia CONFIA.”
Además transmitió un mensaje en vídeo donde extendió un poco sobre lo acontecido en esta reunión con las autoridades federales de seguridad que es un ejemplo del establecimiento de los lazos entre la federación, los municipios el estado, con el fin de mejorar la seguridad, “fortaleciendo el trabajo de inteligencia” entre los C4 municipales en donde se están incluyendo a miembros de la Guardia Nacional.
Ya lo vieron, al parecer si se puede y si se están sintiendo los resultados de apostar, por sumar esfuerzos con la federación, por el bien de todos y en cómo es el caso, empezar por detener a los generadores de violencia como parte de la estrategia estatal CONFIA… eso esperemos siga rindiendo resultados!
Nacional
SHEINBAUM sí cumple: PROFECO destaca la disminución en precios de gasolina regular y productos de la canasta básica

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, durante la mañanera del pueblo del lunes 14 de abril, destacó que el precio en gasolina regular como de canasta básica se han reducido, cumpliendo el compromiso de la mandataría de no incrementarlos.
Informó que 24 productos que conforman la canasta básica han conseguido una disminución del 4.6%. Es decir que el precio mensual de estos productos básicos era alrededor de $886.45 pesos en noviembre del 2024 y, actualmente, ha disminuido a $845.99 pesos en marzo del presente año. Por el lado de la gasolina, el 82.3% de las gasolineras cumplen con el precio establecido a nivel nacional y que seguirá trabajando para que todas estas respeten el costo.

“Se revisa que las gasolineras tengan sus permisos actualizados, los impactos ambientales, las medidas de seguridad y que vendan litros completos” enfatizó.
Escalante añadió que se han hecho monitoreos en cuanto a precios en diferentes sucursales en distintos estados. En Guanajuato no se ha llegado a realizar esta inspección aún por parte de PROFECO, pero los resultados de estas evaluaciones de precios varían. No hay una sucursal donde en todos los estados sea la opción más barata, es cuestión de comparar precios y evaluar cuál es la que más amigable para el bolsillo de las familias mexicana.

Gente
PUBLICAN LISTAS DEL PROGRAMA FAIS: COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFOMEXICANAS BENEFICIADAS

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) busca construir un país más justo al crear condiciones básicas para el ejercicio de los derechos. Tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social.

El recurso del programa proviene de los impuestos y se ejercerá de manera directa en estos dos grupos sociales vulnerables y que, a través de Asambleas Comunitarias, se definirá el plan de trabajo que se llevará a cabo. Mientras que las comunidades y pueblos que también son vulnerables, pero que no pertenecen a estos dos bloques culturales, el recurso y los proyectos serán manejados por las entidades federativas correspondientes.
El FAIS este año trasfirió el recurso de la siguiente manera:
A Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) un monto de 13 mil 499 millones 480 mil 511 pesos.
A Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) un monto de 97 mil 869 millones 032 mil 241 pesos.
Y por primera vez en la historia de Méxicoa Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM)un monto de 12 mil 374 millones 279 mil 194 pesos.
Dichos proyectos comprenden exclusivamente obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, mejoramiento de la vivienda e infraestructura básica de la salud.

La lista cuenta con 20 mil 324 pueblos y comunidades donde habitan 10.4 millones de personas indígenas y afromexicana. Para saber cuáles son las comunidades indígenas beneficiadas se consulta directamente desde la página oficial de la Secretaría del Bienestar.
Es importante estar al pendiente de la trasparencia por parte de las entidades municipales y estatales en cuanto al manejo de los recursos, para que sean utilizados para lo que son: el mejoramiento de las comunidades vulnerables con proyectos bien pensados y, sobre todo, bien hechos.
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato3 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado4 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno