

Nacional
SHEINBAUM sí cumple: PROFECO destaca la disminución en precios de gasolina regular y productos de la canasta básica
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, durante la mañanera del pueblo del lunes 14 de abril, destacó que el precio en gasolina regular como de canasta básica se han reducido, cumpliendo el compromiso de la mandataría de no incrementarlos.
Informó que 24 productos que conforman la canasta básica han conseguido una disminución del 4.6%. Es decir que el precio mensual de estos productos básicos era alrededor de $886.45 pesos en noviembre del 2024 y, actualmente, ha disminuido a $845.99 pesos en marzo del presente año. Por el lado de la gasolina, el 82.3% de las gasolineras cumplen con el precio establecido a nivel nacional y que seguirá trabajando para que todas estas respeten el costo.

“Se revisa que las gasolineras tengan sus permisos actualizados, los impactos ambientales, las medidas de seguridad y que vendan litros completos” enfatizó.
Escalante añadió que se han hecho monitoreos en cuanto a precios en diferentes sucursales en distintos estados. En Guanajuato no se ha llegado a realizar esta inspección aún por parte de PROFECO, pero los resultados de estas evaluaciones de precios varían. No hay una sucursal donde en todos los estados sea la opción más barata, es cuestión de comparar precios y evaluar cuál es la que más amigable para el bolsillo de las familias mexicana.

Gente
PUBLICAN LISTAS DEL PROGRAMA FAIS: COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFOMEXICANAS BENEFICIADAS

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) busca construir un país más justo al crear condiciones básicas para el ejercicio de los derechos. Tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social.

El recurso del programa proviene de los impuestos y se ejercerá de manera directa en estos dos grupos sociales vulnerables y que, a través de Asambleas Comunitarias, se definirá el plan de trabajo que se llevará a cabo. Mientras que las comunidades y pueblos que también son vulnerables, pero que no pertenecen a estos dos bloques culturales, el recurso y los proyectos serán manejados por las entidades federativas correspondientes.
El FAIS este año trasfirió el recurso de la siguiente manera:
A Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) un monto de 13 mil 499 millones 480 mil 511 pesos.
A Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) un monto de 97 mil 869 millones 032 mil 241 pesos.
Y por primera vez en la historia de Méxicoa Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM)un monto de 12 mil 374 millones 279 mil 194 pesos.
Dichos proyectos comprenden exclusivamente obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, mejoramiento de la vivienda e infraestructura básica de la salud.

La lista cuenta con 20 mil 324 pueblos y comunidades donde habitan 10.4 millones de personas indígenas y afromexicana. Para saber cuáles son las comunidades indígenas beneficiadas se consulta directamente desde la página oficial de la Secretaría del Bienestar.
Es importante estar al pendiente de la trasparencia por parte de las entidades municipales y estatales en cuanto al manejo de los recursos, para que sean utilizados para lo que son: el mejoramiento de las comunidades vulnerables con proyectos bien pensados y, sobre todo, bien hechos.
Educación
La SEP recomienda a infantes y padres de realizar actividades recreativas y ejercicio en este periodo de Semana Santa

Durante el receso escolar que comprende los días del 14 al 25 de abril, 32.4 millones de estudiantes de 232 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica en el país gozarán de tiempo libre.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a madres y padres de familia para aprovechar el periodo vacacional para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una vida saludable, como lo promueve la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Vida saludable, vida feliz” es un programa que busca hacer de las escuelas espacios de salud, donde no solamente se aprenda lo que se establece en la Nueva Escuela Mexicana, sino que se aprenda a vivir feliz y saludable. Claro que, para lograr esto, es necesario que se fomente en las casas de cada uno de los infantes ambientes amigables y recreativos para su buena formación.
Planear actividades en familia, jugar juegos de meza, entablar conversaciones, salir a dar un paseo es una de las muchas ideas que se pueden realizar en este periodo vacacional.
Nacional
La SEGOB se reúne con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco

El día de ayer la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con 33 integrantes del colectivo que denunciaron los tres crematorios clandestinos del Rancho Izaguirre con el fin de discutir las reformas aprobadas por la presidenta en materia de los desaparecidos de toda la república.

La mesa de dialogó se llevó a cabo en un hotel el centro histórico de la CDMX, ambas partes intercambiaron puntos de vista, pero sobre todo se habló de las necesidades, las cuales son muchas, de las familias y del procedimiento que se lleva a cabo para la búsqueda.
La vocera y líder del colectivo, Indira del Socorro Navarro, anunció tras haberse concluido la reunión que trabajarán en conjunto para encontrar a las personas desaparecidas, pues el gobierno y los colectivos no son enemigos.
La ley de los desaparecidos que implemento la presidenta, Claudia Sheinbaum, garantiza el derecho a la información a través de la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses donde se vincula información de hospitales, funerarias, laboratorios, etc.; que estén a la disposición del público que busca a su ser querido y evitar que el caso se estanque. La ley también expresa un castigo a las instituciones que se nieguen la información.
La SEGOB se reunirá con otros colectivos donde también serán escuchados y, una vez concluida la mesa de diálogos con todos estos grupos, se modificará pertinentemente la ley para que atienda las necesidades expresadas por los colectivos de búsqueda y así brindar una mejor atención humanitaria, eficaz y sobre todo justa.
Por: Montserrat Rodríguez
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato3 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado4 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno